El sistema nervioso, que se compone del cerebro, la médula espinal y los nervios, controla el funcionamiento del cuerpo humano. Si falla algo en este sistema, sus efectos pueden ser graves, pudiendo incidir sobre la capacidad para moverse, hablar, tragar y aprender. Las enfermedades neurológicas, que afectan al cerebro, son más frecuentes entre los ancianos y, por tanto, su prevalencia va en auge a medida que se prolonga la esperanza de vida.
Por ello resulta prioritario, tanto desde 
el punto de vista social como del médico, hacer frente a estas 
afecciones. Con este fin se inició recientemente NEUROBIOTECH, proyecto 
impulsado por NEUROMED, para establecer una comunidad internacional de 
investigación e innovación sobre neurociencia. NEUROBIOTECH aspira a 
reunir a especialistas de todo el mundo para poner en común 
conocimientos y estimular actividades de investigación.
El objetivo último de este empeño de base comunitaria consiste en 
lograr que tantas personas como sea posible puedan beneficiarse de los 
adelantos en la neurobiología, desde los profesionales de la medicina 
hasta los ciudadanos. Este proyecto habilitará una cooperación entre 
estos investigadores y se espera que ofrezca soluciones con las que 
mejorar la sanidad.
El conocimiento científico que se posee sobre el sistema nervioso ha
 avanzado notablemente, sobre todo por los progresos logrados en los 
campos de la biología molecular y la neurociencia computacional. Gracias
 a ello, los neurocientíficos han podido estudiar el sistema nervioso a 
un nivel mucho más profundo. No obstante, aún se necesita redoblar la 
colaboración con el fin de transformar este conocimiento científico en 
ventajas médicas, y para ello se ha creado NEUROBIOTECH.
Este proyecto empezó por enviar una invitación a expertos 
interesados en compartir métodos, conocimientos, personal e ideas. El 
nuevo centro se dedicará en mayor medida a campos de la investigación 
que se espera arrojen grandes avances, como son los dedicados a la 
genómica (el estudio y la secuenciación del ADN) y las células madre. 
Estas células son capaces de renovarse por sí solas, es decir, dividirse
 y producir copias idénticas una y otra vez. Esta capacidad las 
diferencia de células especializadas, como las de la sangre, incapaces 
de multiplicarse por sí mismas y por tanto muy vulnerables a 
enfermedades o lesiones.
Los especialistas de estos y otros campos muy técnicos podrán 
aprovechar NEUROBIOTECH como foro en el que colaborar e intercambiar 
investigaciones e ideas, y también como lugar en el que convertir sus 
ideas en productos o mejoras de la práctica clínica. Ciertamente, uno de
 los componentes que resaltan del proyecto será el acceso a 
instalaciones punteras de Pozzilli (Italia) y de Bruselas, entre ellas, 
un laboratorio de radioisótopos, una fábrica celular y un centro de 
imaginología avanzada. Los hallazgos de NEUROBIOTECH se publicarán para 
ayudar a orientar las futuras políticas de investigación.
Este proyecto está encabezado por NEUROMED, un centro de 
investigación con sede en Italia que está especializado en la 
neurociencia. Este centro coopera con el gobierno regional de Molise, el
 Consejo Nacional de Investigación de Italia, y las universidades de 
Roma-Sapienza, Tor Vergata y Molise. También han acordado participar en 
el grupo de NEUROBIOTECH varias empresas y centros de investigación de 
otros países.
Las instalaciones de Pozzilli se encuentran en una zona muy afectada
 por la crisis económica. La inversión en investigación en esta zona 
podría generar empleos de gran valor y contribuir a reactivar la 
economía regional. Como socio del proyecto, el gobierno regional de 
Molise ha reservado recursos económicos para empresas y centros de 
investigación que deseen invertir en esta región.
Source: NEUROMED
Documentos de referencia: Basado en un comunicado de prensa de CORDIS Wire procedente de NEUROMED