En virtud de ese proyecto, el Centro Jülich
 para la Ciencia de Neutrones (JCNS, Alemania) se propone desarrollar 
una nueva célula de presión que proporcione numerosas posibilidades en 
varios campos de investigación.
Representan instrumentos de gran utilidad para el estudio de la 
dispersión de neutrones, ya que permiten analizar muestras en 
condiciones preseleccionadas de presión bajo las que presentan mayor 
estabilidad.
La nueva investigación, financiada a través del Séptimo Programa 
Marco de la UE, será realizada por Henrich Frielinghaus, director del 
departamento de mediciones cinéticas y dinámicas de dicho centro, y 
Marie-Sousai Appavou, también del JCNS.
Entre los dos, se encargarán de desarrollar una célula de presión no
 magnética capaz de soportar la incidencia de un gran haz transversal y 
ángulos de salida amplios.
Appavou, especialista en instrumentación de dicho centro, cercano a Múnich, explicó la importancia de estas herramientas.
Según indicó, las células de presión ya facilitan diversos avances 
en numerosos campos de la ciencia. Un ejemplo es el estudio de 
enfermedades como el Alzheimer, cuya causa es el plegamiento incorrecto 
de proteínas.
Gracias a investigaciones realizadas con células de presión, ya es 
posible esterilizar alimentos marinos en Japón, zumos de frutas y 
granizados en Francia y Estados Unidos y otros productos en cada vez más
 países. Otra posibilidad que se plantea de cara al futuro es la 
realización de estudios de la presión para dar con técnicas nuevas con 
las que limpiar el agua marina tras un vertido de petróleo.
«Gracias a los estudios sobre la presión podrían descubrirse nuevas 
rutas de plegamiento, y con estos conocimientos podría conseguirse 
retrasar enfermedades como el Alzheimer».
Y añadió: «Cuando establecimos este programa, enseguida cobramos 
conciencia de la inmensa demanda que existe en el campo de la 
investigación sobre la materia blanda». «Probablemente, el escollo más 
importante será el planteado por los límites físicos que existen para la
 construcción de una célula de presión. Todos los materiales conocidos 
poseen un límite de tensión natural, por lo que se necesitará una 
cantidad enorme de debates y conocimientos técnicos».
El JCNS construye y opera instrumentos basados en la dispersión de 
neutrones en algunas de las mejores fuentes de neutrones de todo el 
mundo. Las investigaciones realizadas en este centro de investigación se
 centran en los «sistemas electrónicos correlacionados y el 
nanomagnetismo» y en la «materia blanda y la biofísica». En esos campos,
 ofrece apoyo a nivel de experto para el uso de instrumentos de primer 
nivel mundial. Además, cuenta con un entorno especializado de muestreo y
 ofrece a usuarios externos acceso auxiliar a laboratorios.
NMI3, que apoya este nuevo proyecto, es un consorcio europeo formado
 por dieciocho organizaciones asociadas de una docena de países, entre 
las que se encuentran los centros más destacados en los campos de la 
dispersión de neutrones y la espectroscopia de muones.
Source: Centrum naukowo-badawcze w Julich
Documentos de referencia: Basado en un comunicado de prensa de CORDIS Wire procedente de NMI3