REACTION es un proyecto de investigación financiado con fondos europeos 
sobre TIC para la sanidad que tocó a su fin en febrero de este año. Sus 
responsables han desarrollado un conjunto muy interesante de 
herramientas y técnicas que ya están ayudando a pacientes diabéticos y a
 sus médicos a gestionar mejor esta patología.
Según explicó Lydia Montandon, coordinadora del proyecto: «El 
principal objetivo de REACTION fue investigar maneras en que las 
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden facilitar a
 los pacientes y a los profesionales de la salud la gestión de la 
diabetes aportando herramientas eficaces y de escala ajustable que 
puedan emplearse en distintos contextos sanitarios en toda Europa. El 
fruto de todo ello es una plataforma inteligente de servicios que puede 
emplearse para realizar una gestión terapéutica y un seguimiento a 
distancia, facilitando así un control continuo y ajustado del nivel de 
glucosa en sangre y otros signos vitales que son cruciales para la buena
 marcha de la gestión de la diabetes y de la terapia con insulina».
Aprender de los pacientes y de los profesionales
En el proyecto REACTION han participado pacientes y profesionales de
 la sanidad desde su mismo comienzo. El sistema ha sido utilizado para 
gestionar esta enfermedad por parte de pacientes de la Universidad de 
Medicina de Graz (Austria) y por pacientes de atención primaria del 
Centro de Salud de Chorleywood (Reino Unido). Los usuarios del sistema 
han facilitado sus valoraciones en todos los pasos, lo cual ha ayudado a
 los investigadores a diseñar un sistema efectivo e intuitivo.
Enfermeras y médicos del hospital universitario austriaco 
participante aseguraron que las herramientas utilizadas (el sistema 
GlucoTab® de REACTION) les ayudaron a confeccionar mejores planes de 
atención para sus pacientes. Gracias a las mejoras facilitadas por el 
sistema en cuanto a la predicción y la documentación a nivel local, 
pudieron administrarse dosis de insulina más ajustadas. En consecuencia,
 el nivel de glucemia de los pacientes se mantuvo mucho más estable 
dentro de los umbrales recomendados. En el centro de salud, los 
pacientes se valieron del sistema para seguir de cerca sus síntomas y 
signos vitales. A continuación, pudieron mostrar los valores medidos a 
su médico o enfermera y les resultó mucho más sencillo mantenerse en un 
estado de buena salud.
Mejora de la salud atendiendo también aspectos no tecnológicos
En el transcurso de este proyecto de investigación, los equipos 
participantes desarrollaron varias herramientas, entre ellas GlucoTab®  
(un sistema que funciona en tableta y que indica a médicos y enfermeros 
del tratamiento idóneo para cada paciente), una aplicación para 
smartphone que permite al paciente seguir de cerca su nutrición, y 
protocolos de conexión en red con los que los pacientes y los 
profesionales sanitarios pueden intercambiar los valores medidos por una
 serie de sensores incorporados a la ropa o acoplados temporalmente al 
cuerpo del paciente. Asimismo, se ha avanzado notablemente en la 
investigación sobre el control glucémico automático, integrando sensores
 de glucosa en sangre y el algoritmo de dosificación de la insulina que 
se ha desarrollado en el seno del proyecto.
Pero aparte de los adelantos tecnológicos, el equipo de REACTION ha 
estudiado las implicaciones de la tecnología en los planos social, 
económico y jurídico. A lo largo del proyecto, sus investigadores 
documentaron la valoración de la tecnología por parte de los usuarios y 
profesionales sanitarios, con vistas a comprender mejor qué aspectos 
permitirían que las herramientas creadas sean más aceptables desde los 
puntos de vista social y profesional. También se estudiaron los marcos 
legales de los Estados miembros en cuanto a privacidad y responsabilidad
 civil. Asimismo, el sistema GlucoTab® de REACTION recibió el marcado 
«CE» de conformidad y ya puede utilizarse como parte de la rutina 
clínica. Los dispositivos de seguimiento adaptados para pacientes de 
atención primaria y su correspondiente mecanismo de acceso han superado 
las pruebas de seguridad y de CEM (compatibilidad electromagnética) y 
también han obtenido dicho marcado «CE». En definitiva, el proyecto 
REACTION ha logrado avances hacia una tecnología para la gestión de la 
diabetes que la sitúan mucho más cerca de poder emplearse en la 
práctica.
Por último, en mayo de 2014, el sistema GlucoTab®  obtuvo el premio 
de investigación Human-Technology-Interface en la categoría 
«aplicaciones económicas» que es otorgado por el gobierno del estado 
federal de Estiria, Austria.
Enlace al proyecto en CORDIS:
- 
Ficha informativa del proyecto REACTION en CORDIS
Enlace a la página web del proyecto:
- 
Página web de REACTION
Material audiovisual relacionado
– 
Vídeo
Otros enlaces:
- 
Web de la Comisión Europea dedicada a la Agenda Digital