Información, Medios de comunicación

Source
Imagine un vídeo en Internet que cambiase en función de su sexo, edad y expresión facial o emociones. Este producto revolucionario ya es realidad gracias a Cynny, una pyme italiana que ha recibido apoyo del proyecto MORPHCAST.
El Human Brain Project publicó el año pasado la primera versión de su Medical Informatics Platform, que ya está produciendo sus primeros resultados. Esta plataforma ofrece un acceso interactivo a información médica encefálica de distintos hospitales y centros de investigación europeos. Desde el proyecto se informa de la inclusión de cinco hospitales y cohortes científicas europeos.
Si le interesan las aplicaciones para películas y series, es muy probable que haya reparado recientemente en una nueva con capacidades muy atractivas denominada Dive. La aplicación reúne una combinación de capacidades similares a las de la Wikipedia, Shazam y Zalando y aprovecha el micrófono del dispositivo móvil para ofrecer información en tiempo real sobre lo que muestra la pantalla e incluso permite comprar esos fabulosos zapatos que lleva su actor favorito.
Hace años que quienes gestionan negocios virtuales cuentan con herramientas analíticas muy esclarecedoras, mientras que quienes administran negocios físicos se han tenido que guiar principalmente por su instinto, sus presentimientos y también el ensayo y error. Ahora la tecnología de sensores permite que esos negocios físicos cuenten también con mecanismos analíticos avanzados, y la empresa tecnológica irlandesa Measurence se propone sacar partido a las inmensas posibilidades en este sector.
Un proyecto financiado con fondos europeos trabaja con denuedo en reducir sesenta minutos el tiempo de cualquier viaje en avión. PASSME identificó el estrés como uno de los principales obstáculos y está ya creando tecnologías que faciliten el tránsito aeroportuario, entre ellas métodos innovadores de gestión de equipajes.
Una nueva tecnología de código abierto llamada SwellRT ha recibido un fuerte impulso que servirá para que resulte notablemente más fácil y seguro para los programadores crear nuevas aplicaciones y servicios virtuales.
Uno de los debates informáticos contemporáneos gira en torno a la importancia relativa de la privacidad de los datos frente a la necesidad de que las fuerzas de seguridad vigilen posibles actividades delictivas en Internet. Un proyecto de la Unión Europea se propuso encontrar un equilibrio proporcionando herramientas muy necesarias tanto a los ciudadanos como a las fuerzas del orden.
Un gato de verdad no puede estar vivo y muerto al mismo tiempo, indicó el físico austríaco Erwin Schrödinger. Pero la física cuántica se rige por otras reglas, tal y como demostró un equipo de investigadores financiados por la Unión Europea.
Los miembros del proyecto financiado con fondos europeos RATE han investigado más de un millar de muertes de periodistas en todo el mundo ocurridas entre los años 2002 y 2013. De los resultados se desprende una clara amenaza: la muerte de periodistas apunta a una peligrosa tendencia a alejarse de la salvaguarda de los derechos humanos y representa una señal considerable de un crecimiento en el nivel de represión política.
Más fino, rápido, resistente y flexible, el grafeno podría inaugurar una nueva época para las tecnologías que se emplean en campos tan diversos como la moda, la medicina y el transporte. La financiación aportada por la Unión Europea garantiza que Europa se sitúe en el epicentro de los nuevos avances basados en este material.
Ya está disponible de forma gratuita y en PDF accesible la nueva entrega de research*eu Results Pack, un compendio de artículos que versan sobre proyectos financiados por la Unión Europea y dedicados a un campo concreto de la investigación científica. Este folleto trata sobre la administración electrónica y sobre cómo ésta permite ofrecer servicios públicos innovadores tanto para los ciudadanos como para las empresas de la Unión Europea.
Muchos proyectos financiados por la Unión Europea trabajan para mejorar los robots asistentes que ayudan a superar los distintos retos a los que se enfrenta la sociedad, como por ejemplo prestar cuidados a los más mayores o ayudar en labores de socorro tras una catástrofe. Un académico dedicado a uno de estos proyectos señala que las leyes de la robótica de Isaac Asimov no son una directriz moral sólida y que deberían actualizarse.
Un equipo de investigación polaco y checo, demostró que incluso un sistema monetario extremadamente seguro como el basado en la mecánica cuántica puede tener brechas en la seguridad aprovechables por los falsificadores. Su trabajo pone de manifiesto, más que las limitaciones de esta nueva tecnología, su capacidad permanente para transformar la sociedad en el siglo XXI.
Las obras en la vía pública no son un plato del gusto de nadie, ni siquiera contando con mapas precisos. E incluso tras localizar rápidamente la red buscada, los trabajadores pueden llegar a dañar redes pertenecientes a otros. Esta situación podría evitarse en breve gracias a un dispositivo asistencial desarrollado en el proyecto LARA.
El acceso eficiente a una gran variedad de regiones espectrales de láser es una obligación ineludible para el sector de la fotónica. Un triplicador de frecuencia en miniatura desarrollado en el proyecto MINIMODS promete aumentar la eficiencia de conversión del 10 % a más del 30 %.
Una máquina nueva denominada Watly podría dar respuesta a tres de los retos más importantes para la sociedad, a saber, garantizar el acceso a agua segura, generar energía sostenible y aprovechar los beneficios de la revolución digital en marcha. Apoyado con fondos de un proyecto de Horizonte 2020, la pyme innovadora responsable del proyecto está a punto de presentar su primera máquina Watly a escala real.
La Unión Europea otorgó al proyecto ALTEREGO una financiación que ha hecho posible que los investigadores participantes empleen la inteligencia artificial para desarrollar una prueba basada en el «juego del espejo» que podría suponer un método no invasivo y de coste asequible para diagnosticar la esquizofrenia y evaluar su evolución.
La polarización política creciente en las democracias occidentales saltó al primer plano en 2016 tras la votación en el Reino Unido a favor del «brexit» y la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Es muy probable que esta polarización se mantenga durante 2017 y, por tanto, se preste más atención a la necesidad de comprender las razones científicas y psicológicas que llevan a los humanos a identificar a enemigos en función de la raza, las creencias políticas u otras amenazas subjetivas.
Una investigación nueva apoyada en parte por el proyecto financiado con fondos europeos IQIT ha creado el primer proyecto industrial de la historia enfocado hacia la construcción de un ordenador cuántico a gran escala que podría dar lugar a una revolución tecnológica totalmente nueva y emocionante.
Un equipo de investigadores ha descubierto que aumentar el consumo de tecnología digital puede afectar a la salud física y mental, el desarrollo neurológico y las relaciones personales.
El regreso a casa de un paciente de ictus tras recibir tratamiento supone un momento delicado tanto para él como para su médico, sobre todo si se tiene en cuenta que este último deja de tener acceso a cómo se desenvuelve el paciente en el día a día. Este problema podría desaparecer gracias a un novedoso traje dotado de cuarenta y un sensores que ya está listo para su comercialización.
La integración de los sistemas de gestión de la energía lograda por el proyecto financiado con fondos comunitarios BESOS contribuye a aumentar la eficacia y la sostenibilidad de las «ciudades inteligentes», y al mismo tiempo permite a sus habitantes tomar decisiones bien fundamentadas.
Ya no cabe duda del potencial del grafeno, pero su producción masiva se ve frenada por el hecho de que los métodos de fabricación en serie son laboriosos y muy caros. Una técnica nueva creada por los socios de CARERAMM podría superar estos escollos.
Como es bien sabido, Facebook es más que una red social. Cada año esta empresa se embolsa 4 000 millones de dólares en concepto de publicidad. Pero hasta ahora la gente que se usa Facebook desconocía cuántos beneficios económicos genera su actividad en esta red.
En esta última entrega de Tendencias científicas de 2016 (este redactor ya se encontrará disfrutando jo-jo-jovialmente de las vacaciones cuando usted lea esto) repasamos tres investigaciones relacionadas con la Navidad que, coincidiendo con esta época de celebraciones, han saltado a los titulares de los medios de comunicación.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy