Información, Medios de comunicación

Source
Cuando los ordenadores cuánticos estén disponibles, un algoritmo ya existente supondrá una amenaza para las técnicas de cifrado que se consideran seguras en la actualidad. La labor realizada por un proyecto financiado por la Unión Europea está sentando las bases para encontrar una solución.
Científicos financiados por la Unión Europea han creado un dispositivo basado en el grafeno que permite la inyección y detección de espines y que hace gala de una eficiencia sin parangón a temperatura ambiente. Esto brinda nuevas posibilidades para aplicaciones que empleen puertas lógicas y transistores basados en espines.
La enfermedad del Alzheimer, asociada a distintos síntomas, normalmente observados a través del comportamiento y los actos del paciente, carece de un tratamiento eficaz. Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea contribuyó a capturar imágenes que muestran los cambios que padece un encéfalo con Alzheimer a distintas edades. Con este sistema se espera dar con nuevos métodos diagnósticos y de tratamiento para la enfermedad.
Las tecnologías digitales han evolucionado a una velocidad extraordinaria, pero han dejado parte de la población rezagada. Las personas con discapacidad visual, por ejemplo, están completamente al margen de los dispositivos con pantallas táctiles. Un consorcio financiado con fondos europeos creó el BlindPAD para aprovechar y mejorar el resto de sentidos.
Los sistemas de escaneado de huellas dactilares, iris y rostros pertenecen al ámbito de la identificación biométrica, un campo que evoluciona a toda velocidad para mantenerse al día de la enorme demanda de medidas de seguridad fáciles de utilizar.
Mientras los medios afrontan la controversia relativa a las noticias falsas y los llamados hechos alternativos, surge el proyecto europeo INJECT, que aspira a ofrecer a los periodistas una solución para cumplir la demanda de contenidos originales cada día y a cada hora sin perder rigor.
Cerca del 90 % del volumen mundial de datos se ha generado tan solo en los últimos dos años; por tanto, existe una necesidad apremiante de conseguir tecnología más eficaz de almacenamiento y transferencia de información. La solución podría venir de la mano de un prototipo de nanocompuesto creado en el proyecto SPIN-PORICS, financiado con fondos europeos.
Tras una propuesta de Marcelino Oreja, comisario encargado de política audiovisual, la Comisión Europea ha aprobado el segundo informe al Parlamento, al Consejo y al Comité Económico y Social sobre la aplicación de la directiva 89/552/EEC, conocida con el nombre de "Televisión...
CORDIS, el servicio comunitario de información sobre I+D, ha lanzado recientemente un nuevo punto de acceso que permite obtener información acerca de varias actividades clave del programa INNOVATION de la UE, orientadas a aumentar la sensibilización pública en materia de innov...
En el website de la conferencia IST 98 se pueden obtener en línea actualizaciones diarias sobre el progreso de esta conferencia, que se está celebrando esta semana en Viena. Los servicios incluyen un boletín diario en http://www.de.infowin.org/ACTS/IST/ en que se pasa revista ...
La nueva página en la World Wide Web de CORDIS, servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo, titulada "Financiación de la innovación", tiene por objeto ofrecer información sobre todos los aspectos de las actividades de financiación de la innovación rea...
El programa INNOVATION de la Comisión Europea ha publicado el número de "Euroabstracts" correspondiente a octubre de 1997, con información sobre las últimas publicaciones científicas procedente de las actividades comunitarias en materia de investigación.En la Sección I se de...
La Comisión Europea, DG XIII, acaba de publicar la edición de diciembre de 1997 de "Euroabstracts" (volumen 35, No 6). Esta es una de una serie de publicaciones que financia el programa INNOVATION y brinda información sobre publicaciones científicas recientes que son consecuen...
Se acaba de publicar el índice anual de "Euroabstracts" de 1997. "Euroabstracts", publicado por la Comisión Europea, DG XII, contiene resúmenes de todas las publicaciones científicas de la Comisión Europea.El índice anual ofrece una guía de todos los resúmenes de las publica...
CORDIS, Servicio de información sobre investigación y desarrollo de la Comunidad Europea, acaba de publicar un vídeo de corta duración en el que expone las metas y objetivos del Servicio y ofrece un panorama general de las principales tareas que realiza. Su lanzamiento se real...
Los hackers maliciosos no dejan de idear formas cada vez más sofisticadas de lanzar ataques, pero china pondrá en marcha en breve el proyecto Jinan, la primera red informática del mundo a prueba de hackers, y todo un hito en el desarrollo de la tecnología cuántica.
Un estudio empleó estimulación eléctrica encefálica para demostrar que un aprendizaje excesivo puede ser negativo para la creatividad.
El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea BINCI está probando herramientas de audio 3D que darán paso a una nueva era para las industrias creativas y los consumidores.
La policía de Reino Unido y Bélgica han puesto en marcha las pruebas de un sistema semiautónomo de análisis de información policial diseñado para acelerar las investigaciones, mejorar la precisión de las mismas e incluso prevenir delitos al detectar conexiones que suelen pasar desapercibidas.
La fibrilación auricular (FA) —una causa frecuente de ictus, demencia e insuficiencia cardíaca— afecta a entre el 2 y el 3 % de la población de Europa y Estados Unidos. Cada vez se conoce mejor lo que provoca esta enfermedad, pero la prevención y las terapias no aprovechan al máximo esta información. Esto implica que, aparte del empleo de sustancias anticoagulantes para evitar ictus debidos a FA, los tratamientos no tienen toda la eficacia que debieran en la evolución de los pacientes.
Usuarios de todo el mundo —doscientos mil solo el 12 de mayo de 2017— perdieron acceso a sus ordenadores debido a un programa secuestrador que solicitaba el pago de un rescate si el usuario quería recuperar sus datos y no perderlos para siempre.
La computación en la nube, las aplicaciones web multimedia y la Internet de los objetos están moviendo una cantidad de datos sin precedentes. Los requisitos de ancho de banda impuestos por estas aplicaciones podrían duplicar el tráfico en la red de los centros de procesamiento de datos en un plazo de cinco años. El trabajo ejecutado por proyectos financiados con la Unión Europea contribuye a aliviar esta presión.
El proyecto RECAP, financiado con fondos europeos, ha creado una plataforma pionera para el análisis de contenidos audiovisuales que es automática, flexible, de escala adaptable y de coste asequible con el fin de mejorar los flujos de trabajo con contenidos audiovisuales y la calidad de los archivos.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy