Información, Medios de comunicación

En una época en la que la sociedad se sustenta cada vez más en contar con software de alta calidad, es necesario que las aplicaciones sean tan adaptables como sea posible. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha contribuido a desarrollar sistemas de software sofisticados que pueden adaptarse rápidamente frente a los cambios en las necesidades y en el entorno de los usuarios.
La integración de información probabilística basada en la procedencia en la Web Semántica podría revolucionar la forma en la que se almacena y recupera la información digital.
La comunicación por fibra óptica y la inalámbrica se unen para crear la nueva generación de sistemas de transferencia de datos, dotados con mayor velocidad y eficacia.
Las redes inalámbricas ya conectan a los usuarios con dispositivos informáticos y con otros usuarios, pero las interconexiones inalámbricas para chips aún no están a ese nivel y cabe preguntarse cuándo lo alcanzarán.
El estudio de la economía del software de código abierto (OSS) y la forma en la que podría dejar obsoleto al software propietario o cerrado ayudaría a Europa a innovar y ofrecer tecnologías rentables para los usuarios.
Una plataforma común y colaborativa de intercambio de información en Internet puede contribuir a facilitar la labor de detectar y prevenir la delincuencia organizada.
A través de una iniciativa amparada por la Unión Europea, se ha establecido un centro de formación sobre temas relevantes para los centros de procesamiento de datos (CPD). El equipo responsable definió las necesidades de formación y estableció un portal de comunicaciones para el colectivo pertinente, nuevas relaciones en lo relativo a la financiación y nuevas normas profesionales.
Las herramientas de alta tecnología destinadas a evaluar aplicaciones de ingeniería de software resultan determinantes para el uso de lenguajes de programación punteros que facilitan el desarrollo de software.
La propagación de errores es una característica común de todas las redes complejas. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado este fenómeno con el fin de comprender cómo se difunde la información en las redes, lo cual puede permitir mejorar su rendimiento.
Un equipo de la Unión Europea continuó la labor de un proyecto anterior y generó un sistema híbrido (mashup) que permite a las empresas desarrollar aplicaciones informáticas con gran celeridad. El demostrador desarrollado ofrece herramientas e interfaces nuevas y facilita la comunicación entre los distintos profesionales. Su aplicación en el ámbito del análisis de riesgos resultó todo un éxito.
Un equipo de la UE ha proporcionado nuevas capacidades para la transmisión de vídeo de teledetección de alta calidad. Gracias a técnicas de compresión superiores ha sido posible superar las limitaciones que existían anteriormente, mejorando el rendimiento de los drones de bajo consumo y ofreciendo nuevas aplicaciones con poca luz.
Un equipo de la Unión Europea ha avanzado en el concepto de visión en Internet. Los resultados incluyen dos algoritmos nuevos para el procesamiento de conjuntos de fotografías digitales en el servidor, los cuales sirven para mejorar la eficiencia del almacenamiento y la interpretación en 3D, además de prolongar la vida útil de la batería de los smartphones.
Un equipo de la Unión Europea ha desarrollado colaboraciones entre tres universidades con el fin de llevar a cabo estudios sobre redes de banda ancha que podrían mejorar de forma importante su rendimiento y reducir su consumo energético.
Anteriormente existía una tecnología apta para hacer funcionar redes de comunicaciones a velocidades de varios Gbit/s con el fin de transferir datos de instrucciones a una memoria masiva y después a una unidad de telemetría en un enlace descendente, pero estaba restringida a las misiones de Estados Unidos. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha resuelto esta situación.
Un equipo de la Unión Europea ha estudiado las propiedades matemáticas de las redes. Los resultados se centraron inicialmente en las aplicaciones en Internet y servirán para mejorar la estabilidad y la eficiencia, además de ilustrar las características interesantes de todo tipo de redes.
Mientras la creación de bancos de pruebas para nuevas redes cooperativas inalámbricas ha estado detenida debido a causas de fuerza mayor, sigue existiendo una oportunidad de oro para un futuro proyecto financiado por la Unión Europea para investigar esta prometedora tecnología.
Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea trabaja en una infraestructura compartida con acceso a datos de observación de la tierra (EO), soluciones de computación de alto rendimiento e ingestión de datos casi en tiempo real.
La demanda creciente de dispositivos y equipos inalámbricos está consumiendo todo el ancho de banda disponible a un ritmo mayor que nunca. Tecnologías mejoradas en este campo podrían ayudar a superar el desafío.
Un equipo de la Unión Europea estudió la transmisión cooperativa en redes ópticas de espacio libre (FSO). Sus resultados ofrecieron mejoras considerables del rendimiento que se verificaron en estudios de simulación de gran envergadura.
Los modelos informáticos nos ofrecen información sobre las interacciones entre importantes tipos de nanopartículas y las membranas biológicas. Los resultados apuntan tanto a posibles riesgos que requieren más investigación como a una nueva vía de procesamiento de los nanotubos de carbono.
Un equipo de científicos financiado por la UE ha desarrollado materiales novedosos que facilitan una conversión termoeléctrica eficiente.
Según el teorema de Bayes, presentado por Tomas Bayes en un artículo de 1763, la probabilidad de que un estado exista o sea verdadero se puede actualizar sobre la base de datos nuevos. Los modelos computacionales han arrojado luz sobre posibles mecanismos neuronales de inferencia bayesiana.
Mediante la mejora del control cuántico de dispositivos mecánicos, un grupo de científicos de la Unión Europea ha abierto la puerta a vincular las leyes de la física cuántica al mundo macroscópico del día a día.
Un innovador algoritmo de reducción de la precisión en los cálculos numéricos permite reducir el consumo energético de manera similar a las técnicas convencionales de ahorro energético. Además, tiene un número prácticamente ilimitado de aplicaciones.
La creación de nuevos productos depende en gran medida del desarrollo de materiales novedosos con propiedades singulares. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea descifra las rutas de síntesis de polímeros nuevos y prometedores que se espera produzcan un efecto muy importante sobre diferentes sectores del mercado.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy