Información, Medios de comunicación

Source
El aprendizaje permanente se ha erigido en un requisito indispensable para prosperar en la actual sociedad intensiva en conocimientos. Muchos asocian esta idea a la realización de cursillos o programas de posgrado, pero ahora un equipo de investigadores europeos propone un planteamiento nuevo que demuestra que el aprendizaje puede y debe constituir una parte integrante de la vida laboral.
¿Ha visto alguna vez a un ingeniero dirigiendo a una orquesta imaginaria? Siempre imaginamos a los científicos trabajando en un laboratorio, pero Tapio Lokki, profesor de la Escuela Universitaria de Ciencias Aalto, en Finlandia, ha pasado los últimos años visitando auditorios y midiendo meticulosamente sus características. «Karaoke» significa «orquesta vacía» en japonés, y, en cierto modo, es lo que ha creado para llevar a cabo su investigación. Este estudio podría traer consigo una mejora en el diseño de edificios y generar una forma de «Realidad Aumentada» (RA) sonora.
Hoy en día es habitual reservar vuelos por Internet, realizar transacciones bancarias online y concertar citas médicas mediante un sistema virtual; así es como, poco a poco, está tomando forma el Internet de los servicios (IoS). Supone un cambio de paradigma en la manera en que se diseñan, implementan, despliegan y consumen los sistemas y las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y previsiblemente ofrecerá multitud de oportunidades, si bien también plantea retos de gran envergadura, entre ellos garantizar la seguridad y la privacidad, un aspecto que ha abordado un grupo de investigadores dotados de fondos europeos.
Las «redes eléctricas inteligentes» (smart grids) se consideran el futuro del suministro de electricidad, dado que permiten que los consumidores se conviertan en participantes interactivos de una red de distribución que se fundamenta en una generación de energía tanto centralizada como descentralizada. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ayudarán a los consumidores a gestionar y reducir al mínimo su gasto energético, al tiempo que los proveedores de electricidad podrán ajustar la oferta a la demanda. A través de un proyecto financiado con fondos europeos se han ideado técnicas para recabar y analizar información en tiempo real sobre el consumo y la generación de energía que será necesaria.
En la economía actual, uno de los valores más importantes para cualquier empresa es contar con trabajadores muy cualificados, productivos y eficaces. Pero para que los empleados mantengan un rendimiento máximo y aprendan nuevas destrezas se necesita de un sistema efectivo de aprendizaje permanente. Por esta razón, investigadores financiados con fondos europeos están desarrollando un método de aprendizaje potenciado por la tecnología que conjuga elementos de las teorías del aprendizaje y de los juegos serios.
Las tecnologías de apoyo (TA) han evolucionado velozmente en los últimos años, gracias a lo cual han permitido que muchas personas con discapacidades motoras disfruten en su vida de mayor independencia y comodidad. Ahora, gracias a fondos europeos, unos investigadores están trabajando en sistemas basados en TA capaces de abrir una puerta, encender una luz o conectarse a Internet con un mero parpadeo, un movimiento de la cabeza o incluso un simple pensamiento con el propósito de que sean más flexibles y adaptables a cada usuario concreto.
A medida que siga creciendo el número de servicios prestados a través de Internet, cada vez resultarán más comunes la subcontratación y otros sistemas comerciales distribuidos. Pero ¿serán igual de fiables? Investigadores financiados por la Unión Europea trabajan para sentar las bases, mediante modelos, arquitecturas y dispositivos de control, para que las relaciones comerciales en línea sean seguras y dignas de confianza. Por ejemplo, los sistemas informáticos de hospitales podrían ponerse a disposición de todos los interesados (profesionales de la enfermería, la medicina, la farmacia, así como los pacientes y sus familiares) garantizando al mismo tiempo la seguridad de toda la información delicada, sea médica o de otra índole.
Haciendo una interpretación libre del término «tecnologías de la información y la comunicación» (TIC) bien podrían hilarse asociaciones con algunos grandes logros acaecidos en otras épocas en Portugal. Por ejemplo, gracias a los avances tecnológicos protagonizados en otras épocas por este país en los ámbitos de la cartografía y la navegación, sus marinos fueron capaces de descubrir toda una nueva red de colonias para después comunicarlas (por mar). En la actualidad, los investigadores portugueses siguen estando a la vanguardia de las modernas tecnologías de redes y un buen número de otros campos punteros, desde la robótica hasta las transmisiones por radio e inalámbricas.
Desde hace mucho tiempo, la labor de archivado se ha considerado un proceso pasivo: colocar los objetos que se quiere conservar en un lugar fresco y seco y olvidarse de ellos hasta que se necesiten. Pero en la era digital, en la que fotografías, vídeos, documentos y demás contenidos se encuentran alojados en discos duros, discos externos o en servidores «en la nube», y no en cajas guardadas en un sótano, el archivado requiere un método mucho más activo. Un equipo de investigadores ha abordado esta cuestión gracias a fondos europeos.
El crecimiento rápido y exponencial del tráfico de Internet ha planteado la necesidad de una inversión en infraestructuras, nuevas tecnologías y paradigmas para servir contenidos a los usuarios. Gracias a fondos europeos, un equipo de investigadores trabaja para ampliar los límites al respecto y, de ese modo, cambiar la manera en que se suministran contenidos y los usuarios puedan acceder «a la carta» a vídeos de imagen tridimensional y en alta definición.
A veces lo bueno viene en envoltorios pequeños, como lo demuestra el caso de Luxemburgo y su relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y más concretamente con la penetración de la banda ancha. Al tratarse de un país pequeño, hay menos territorio que abarcar, y así existe una amplia disponibilidad de conexiones fijas ultrarrápidas a Internet, mientras que la penetración de la banda ancha móvil es una de las más altas de la Unión Europea, con un porcentaje del 64,8 % y que va en aumento.
anterior
Canal RSS para el listado


Privacy Policy