Información, Medios de comunicación

Source
Investigadores de la Unión Europea han creado un innovador marco de seguridad que brinda, tanto a los usuarios de la web como a los desarrolladores, una mayor protección frente a los ataques cibernéticos.
El proyecto europeo de investigación sobre las TIC SOCIETIES ha producido una serie de herramientas y aplicaciones que permiten formar comunidades inteligentes en donde establecer conexiones relevantes entre sus miembros.
Empresas europeas de tecnología y difusión de contenidos han formado equipo para marcar tendencias en los servicios televisivos del futuro. Gracias a la financiación aportada por la Unión Europea al proyecto HBB-NEXT, pudieron impulsar la integración de las tecnologías de televisión e Internet.
La Unión Europea otorgó financiación a una iniciativa dedicada a trazar un itinerario para la industria europea de la música que, tiempo después, ha dado lugar a una serie de eventos por todo el planeta sobre tecnologías para la música. Ya son cinco los Music Tech Fest , o festivales de tecnología musical, que se han celebrado, mientras que durante el año próximo hay programados otros trece festivales repartidos por ocho países a los que se espera asistan cientos de personas.
Un equipo de investigadores dotados con fondos de la Unión Europea trabaja en la demostración de unas técnicas robóticas revolucionarias inspiradas en los vegetales y que incluyen, entre otros rasgos, «troncos» impresos en 3D, «hojas» que sondean su entorno y «raíces» que crecen en la dirección más conveniente.
Europa cuenta con multitud de edificios históricos que atraen a visitantes de todo el mundo. Conseguir que sean eficientes desde el punto de vista energético puede ser un empeño harto complicado sin realizar profundas obras de reforma. El proyecto financiado con fondos europeos SEEMPUBS se propone emplear un nuevo sistema de monitorización, visualización y control basado en TIC con el fin de reducir el consumo energético de estos edificios, aprovechar los sistemas de energía ya instalados y evitar los daños que podrían ocasionarse en caso de emprender una intervención profunda en los edificios.
Son varias las grandes ciudades europeas que cuentan con indicadores públicos de la contaminación. El proyecto EXPOSOMICS se creó para desarrollar una tecnología muy superior con la que determinar las consecuencias exactas que tiene para la salud la exposición a contaminantes. Sus responsables confían, además, que el sistema se pueda utilizar en el futuro en forma de aplicación en smartphones.
Los océanos, mares y cursos de agua son el origen de la vida, siendo además fundamentales para el futuro de la sociedad, pese a lo cual siguen siendo todo un misterio para la ciencia. El proyecto Sunrise encabeza una revolución en el ámbito de las comunicaciones al crear una «Internet de los objetos» subacuática destinada a lograr que un conjunto de robots colabore, interactúe y envíe información sobre la vida en ese medio.
Un proyecto europeo ha creado robots voladores capaces de alcanzar lugares demasiado peligrosos para los humanos y de trabajar de manera independiente en una amplia gama de tareas.
En una sociedad como la actual, obligada a comprender conjuntos de datos de creciente tamaño y complejidad, unos investigadores de la Unión Europea han decidido recurrir al subconsciente para desentrañar tal avalancha de información.
En la Comunicación de la Comisión sobre la economía basada en la gestión de datos (data-driven economy), la Comisión Europea ha esbozado un conjunto de medidas destinadas a ayudar a las PYMES a aprovechar los Grandes Datos (Big Data) para hacerse con nuevas oportunidades comerciales.
La medicina podría librarse del monopolio de los experimentos in vitro y de la investigación biológica en tubos de ensayo. Lo última tendencia en la ciencia médica es la investigación in silico, un campo en el que los investigadores europeos acaban de lograr un éxito sin precedentes.
El futuro de la informática se cimenta en los Grandes Datos. En Internet y en la nube se encuentran colecciones ingentes de información que podrían ayudar a prevenir la siguiente crisis financiera o incluso informarle de la hora de llegada exacta del autobús que espera. Todo ello pasa por otorgar absolutamente a todo un identificador único, trátese de una persona, una empresa o un producto.
Se suele pensar que las plantas son los organismos que antes sufren las consecuencias de la contaminación y el cambio climático. Ahora, gracias a un proyecto científico del 7PM, los cultivos, los bosques e incluso las plantas de cualquier jardín podrían contribuir a combatir ambos problemas.
Los dispositivos de identificación y autenticación en Internet garantizan la seguridad de las transacciones en este medio, pero también tienen consecuencias para la privacidad. Revelar más información personal que la necesaria, por ejemplo, cuando uno se registra en la web de su banco, puede simplificar la seguridad para éste, pero va en detrimento de su intimidad. Ahora, gracias a la investigación realizada por el proyecto financiado con fondos europeos «Attribute-based Credentials for Trust» ABC4Trust , existe un método nuevo para mantener la seguridad de los sistemas y, a la vez, proteger la identidad.
Cualquier conductor siente miedo si su coche comienza de pronto a vibrar y traquetear sin razón aparente. El sentimiento no es más agradable cuando un avión comienza a temblar durante el despegue o el aterrizaje. Indagar en las causas de estas vibraciones resulta, sin duda, una buena idea. Las respuestas las podría aportar un proyecto financiado con fondos europeos dedicado a construir sistemas sensores que obtienen información acerca de las vibraciones.
Una cuarta parte de la población de adultos europeos de menos de veinticinco años no estudia, trabaja ni recibe formación. Este colectivo se encuentra con enormes dificultades para emprender su carrera profesional en la difícil situación económica actual. Los adultos jóvenes señalan que precisan de una confianza mayor en sí mismos para superar las entrevistas de trabajo, pero dada la escasez de oportunidades, las abordan con nerviosismo y sin preparación suficiente. Un proyecto financiado con fondos europeos se sirve de realidad virtual para dar con una solución.
El grafeno ha dado lugar a una explosión científica desde los experimentos pioneros realizados con este material hace menos de un decenio, ya que se cree que a largo plazo podría cobrar tanta importancia en nuestra sociedad como el acero y el plástico. Cambiará radicalmente numerosos sectores industriales y se espera que surta un efecto muy notable en la economía. El proyecto emblemático Grafeno (GRAPHENE) constituirá la avanzadilla a partir de la cual se consolidará para Europa el liderazgo científico y tecnológico en la aplicación de este material.
Hace décadas que diversos visionarios vienen prediciendo que los vehículos eléctricos (VE) «adelantarán» a los vehículos convencionales y ofrecerán a todos un medio de transporte barato, ecológico y no contaminante. Pese al incremento de las ventas de vehículos eléctricos en Europa, los dotados de motor de combustión interna siguen siendo los reyes de la carretera. Unos investigadores dotados de fondos europeos se afanan en cambiar las tornas al desarrollar una tecnología que se espera incremente notablemente la autonomía y eficiencia de los VE sin sacrificar comodidad ni seguridad.
Los relatos forman una parte esencial de la vida. Trátese de los cuentos infantiles para dormir o de un buen libro, una buena película o una buena conversación con amigos, los relatos constituyen uno de los hilos conductores de las actividades sociales, la cultura y la historia. Un equipo de investigadores financiados con fondos europeos está aprovechando el poder de una buena narración para cautivar a los visitantes de museos y ayudarles a profundizar y comprender con mayor nitidez toda clase de temas, desde historia hasta ciencia.
¿Alguna vez ha estado en un concierto de rock y, después, deseado poder vivirlo otra vez exactamente igual, o incluso mejor? Esto podría ser posible pronto gracias a un proyecto de investigación financiado con fondos europeos llamado SCENENET , cuyos responsables están desarrollando una tecnología que permite combinar vídeos captados con el móvil y remitidos por distintos espectadores situados en distintos puntos de un estadio para reconstruir el espectáculo en tres dimensiones.
¿Alguna vez quiso tener una máquina del tiempo virtual que pudiera mostrarle el aspecto de su calle en el siglo pasado? ¿O ha querido ver cómo quedaría un mueble nuevo incluso antes de comprarlo? Gracias al proyecto de investigación de la UE VENTURI, todo eso ya es posible.
Las prestaciones de los ordenadores se han multiplicado por dos cada dos años en los últimos cuatro decenios, pero se están alcanzando los límites físicos de lo que se puede conseguir con la actual tecnología de semiconductores. Los artífices de una iniciativa de la Unión Europea dedicada a la computación de alto rendimiento (HPC) aspiran a cambiar drásticamente el diseño y la construcción de los procesadores para ordenador. La consecuencia más positiva es que los ordenadores ofrecerán más prestaciones con menos consumo de energía, lo que supone una victoria para la informática y otra victoria para el medio ambiente.
El tema de la implicación del ciudadano en el ámbito político nunca ha estado tan de actualidad como ahora, a falta de unas pocas semanas para las elecciones al Parlamento Europeo. Pero si uno desea involucrarse en la política, dar a conocer ideas y participar en debates, ¿sabría por dónde empezar? Gracias a la labor realizada en el seno de varios proyectos financiados por la Unión Europea, empiezan a surgir los instrumentos y servicios necesarios para hacer realidad la participación electrónica, gracias a los cuales los ciudadanos de la Unión pueden hacerse oír de modos nuevos y más interactivos.
El Estado miembro más joven de la Unión Europea ya es un agente a tener en cuenta en la investigación que se realiza en el continente. Croacia rinde bien en investigación y desarrollo (I+D) y presenta un grado de participación relativamente elevado en los Programas Marco de investigación europeos si se tiene en cuenta su tamaño y que hasta hace poco no era miembro de la UE. De hecho, en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ya se encuentra a la vanguardia, puesto que participa en proyectos pioneros de robótica e infraestructuras de transporte inteligentes.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy