
Una serie de experimentos ofrecen nuevos datos sobre la respuesta emocional suscitada por las noticias y su influencia en la percepción política y el comportamiento de la ciudadanía. Según estas experiencias, los estímulos emocionales positivos presentes en las noticias crean reacciones anímicas más adecuadas e influyen favorablemente en el comportamiento político de la población.

La evolución del Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS) hacia un sistema de sistemas ofrece un pasaporte hacia la creación de multiples aplicaciones satelitales. Científicos financiados con fondos europeos crearon un receptor multisatélite que mejorará la integridad, la precisión y la exactitud de la ubicación.

Un grupo de investigadores de la Unión Europea ha desarrollado sistemas de datos que utilizan el razonamiento estadístico y probabilístico para reducir la incertidumbre. El proyecto ayudó a unificar estos métodos con bases de datos convencionales, en parte mediante el desarrollo de algoritmos escalables y distintas herramientas nuevas.

Investigadores europeos han desarrollado un sistema sensor inalámbrico capaz de vigilar la seguridad de las grandes infraestructuras. De este modo, el sistema podría no solo salvar vidas en infraestructuras cuando envejezcan, sino también reducir sus costes de construcción.

El equipo de un proyecto financiado por la Unión Europea ha creado una técnica de «análisis en disco» (lab-on-a-disc) que permite diagnosticar simultáneamente y en solo una hora el paludismo y otras enfermedades infecciosas que cursan con fiebre. Gracias a esta prueba será posible administrar un tratamiento inmediato con los fármacos necesarios y salvar miles de vidas.

Los sensores hiperespectrales para la observación de la Tierra (OT) generan grandes volúmenes de datos que exigen una capacidad de almacenamiento y un ancho de banda elevados en el canal de transmisión del enlace de bajada de datos. Para reducir la carga sobre los recursos de los satélites, un equipo de investigadores financiado por la UE está desarrollando una nueva tecnología de procesamiento e interpretación a bordo.

Gracias a fondos de la Unión Europea, unos investigadores están creando una página web que brinda una vista aérea de los tejados de los edificios y evalúa su aptitud para alojar tecnología recolectora de energía solar.

Mediante la mejora del control cuántico de dispositivos mecánicos, un grupo de científicos de la Unión Europea ha abierto la puerta a vincular las leyes de la física cuántica al mundo macroscópico del día a día.

Un innovador algoritmo de reducción de la precisión en los cálculos numéricos permite reducir el consumo energético de manera similar a las técnicas convencionales de ahorro energético. Además, tiene un número prácticamente ilimitado de aplicaciones.

La creación de nuevos productos depende en gran medida del desarrollo de materiales novedosos con propiedades singulares. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea descifra las rutas de síntesis de polímeros nuevos y prometedores que se espera produzcan un efecto muy importante sobre diferentes sectores del mercado.

Una iniciativa financiada con fondos europeos ha aportado importantes claves historiográficas mediante el estudio de la censura eclesiástica. La investigación se enmarca en la Europa del siglo XVI, en los albores de la Edad Moderna, y se centra en los fundamentos teóricos de la censura de la historia y sus consecuencias.

Investigadores financiados con fondos europeos han desarrollado herramientas de comunicación para evitar la difusión de información errónea asociada a los brotes de enfermedades infecciosas y así proporcionar datos más fidedignos a la población.

Avances importantes en computación concurrente y memoria transaccional (TM) podrían elevar a un nuevo nivel la simplicidad en la programación en paralelo y las velocidades de computación.

Una nueva forma de recabar datos valiosos de base geográfica a partir de una amplia gama de fuentes puede ayudar a las pequeñas empresas a ser más competitivas.

El pergamino fue el principal medio de transmisión de conocimientos en la Europa medieval. En el marco de un estudio financiado con fondos europeos se desarrolló una innovadora técnica no destructiva para identificar el animal empleado para elaborar este material.

La interacción entre la luz y la materia es la base de numerosos fenómenos y dispositivos novedosos. Un equipo de científicos con una instalación experimental única ha producido resultados pioneros con ráfagas de luz coherente ultracortas en nanoestructuras semiconductoras.

¿Es posible realizar predicciones sobre las actividades de los usuarios de Internet en base a enlaces? ¿Qué podemos aprender a partir de los patrones de navegación online? El proyecto europeo NADINE crea algoritmos y métodos de análisis de las actividades online para obtener un conocimiento mayor sobre las relaciones entre personas, países e incluso bienes comerciales.

Los diamantes son pedazos de carbono muy codiciados. Su utilización en joyería es bien conocida, pero el proyecto DIADEMS trabaja para desvelar sus secretos ocultos. Modificando la estructura de un cristal de diamante, el proyecto genera un material nuevo que se podría utilizar en diversas aplicaciones, desde la creación de fármacos inteligentes hasta una nueva generación de ordenadores. Este proyecto de la Unión Europea ayuda a Europa a permanecer al frente de la investigación sobre sensores a escala atómica.

Un equipo de trabajo de la Unión Europea está desarrollando un sistema de comunicación para operaciones rutinarias y de socorro tras una catástrofe.

Un grupo de la Unión Europea apoyó la innovación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante el desarrollo de una herramienta de búsqueda especializada. El resultado de esta iniciativa fue la creación de nuevas técnicas para la recuperación y extracción de la información y aplicaciones personalizadas para el uso cotidiano con sistemas heredados.

Los estudios sobre los aspectos éticos, sociales y jurídicos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) resultan fragmentarios y se llevan a cabo sólo de forma excepcional. Gracias a la ayuda de fondos europeos, una serie de investigadores ha realizado un análisis sistemático de estos aspectos con el objetivo de prevenir los problemas que potencialmente plantea el predominio de las TIC.

Las tecnologías digitales ofrecen una oportunidad única de conservar, consultar y difundir el patrimonio cultural, pero es necesario conocer sus efectos de índole socioeconómica y tecnológica. El proyecto MAXICULTURE proporciona herramientas para medir esos efectos y descubrir el mejor modo de aprovechar las TIC en beneficio del patrimonio cultural.

CyberLightning es una start-up finlandesa que utilizó FI-WARE, un conjunto de servicios en línea para desarrolladores, con el fin de crear una nueva plataforma de software denominada CyberVille®. Esta herramienta de visualización en 3D es capaz de supervisar redes de Internet de las Cosas, tales como redes eléctricas inteligentes e infraestructuras de ciudades inteligentes.

En el marco de un proyecto de investigación europeo se trabaja para crear herramientas que ayuden a los ingenieros de software a programar código eficiente desde el punto de vista energético, esto es, capaz de reducir el consumo de electricidad de los centros de procesamiento de datos en hasta un 50 % y prolongar la duración de la batería de los dispositivos inteligentes.

Gracias a un proyecto de la Unión Europea se han desarrollado herramientas para el uso compartido de datos que ayudarán a la comunidad científica mundial a conocer con mayor profundidad los millones de especies del planeta.