Un equipo de investigación interdisciplinario aprovecha la tecnología más moderna para ofrecer nuevos tipo de pruebas de crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos.
Un equipo de investigación trabaja para que los desarrolladores de robots diseñen máquinas menos propensas a causar daños a los humanos con los que trabajan. ¿Cómo? Gracias un nuevo «mapa de seguridad».
Gracias a un proyecto financiado con fondos europeos, los robots de compañía mejorarán la vida de los pacientes con demencia y ayudarán a sus cuidadores.
Un grupo de investigadores ha descubierto fallos de seguridad presentes desde hace veinte años en chips de CPU, situación que evidencia la necesidad de contar con ordenadores más seguros.
Los primeros bancos de pruebas con tecnología 5G se han puesto en marcha en dos ciudades europeas, que permiten a las industrias y empresas de nueva creación de ciudades inteligentes probar aplicaciones 5G a escala municipal.
Unos investigadores europeos han diseñado un nuevo módulo de computación de alto rendimiento capaz de realizar más de 12 000 billones de cálculos por segundo como parte de un novedoso superordenador destinado a satisfacer las crecientes necesidades científica y comerciales.
En Cataluña han comenzado las pruebas de una red de nueva generación que nos sitúa un paso más cerca de una Internet de bajo coste.
Se han descubierto miles de agujeros negros enormes en el centro de la Vía Láctea.
Un nuevo marco informático ayudará a los desarrolladores a diseñar mejor mecanismos integrados de cálculo, redes y procesos físicos.
Unos modelos informáticos dedicados a estudiar la resistencia ósea de los niños podrían servir para que los fabricantes de automóviles diseñen asientos más seguros.
Stephen Hawking, el científico más famoso del mundo, tuvo mucho que decir a lo largo de su vida sobre temas distintos al Big Bang y los agujeros negros. He aquí un resumen de las opiniones del físico británico sobre todo, desde los extraterrestres hasta el mayor misterio de todos los tiempos.
Un nuevo marco matemático que tiene en cuenta la diafonía e incorpora el impacto de las interacciones de los agentes en simulaciones de dilemas sociales repetidos podría ayudar a analizar mejor la dinámica de cooperación en una población.
Los expertos en la materia advierten que la inteligencia artificial (IA) podría caer en manos de estados preocupantes, terroristas y delincuentes a no ser que la humanidad prepare una defensa contra posibles usos malintencionados.
Un equipo de científicos ha creado el primer dispositivo electrónico sensible al magnetismo capaz de realizar un seguimiento de los movimientos del organismo, capacidad que abre nuevas vías para una amplia gama de sectores.
Un equipo de científicos ha dado un paso más hacia el ordenador del futuro al demostrar la posibilidad de transferir información cuántica desde un espín de electrón a un fotón en un chip cuántico de silicio.
La eficiencia de los procesos biomoleculares de la naturaleza, como la fotosíntesis, no puede explicarse totalmente mediante las teorías convencionales. El proyecto PAPETS, financiado con fondos europeos, investigó los efectos cuánticos para comprender mejor estos procesos, lo cual llevó recientemente a una nueva percepción de las posibilidades de la computación cuántica.
La calefacción urbana basada en cuentes de energía renovable se está asentando como una forma de ahorrar energía. Pero uno de los mayores retos es convencer a los propietarios de viviendas del valor a largo plazo de equipar a los edificios para que se adecúen a esta tecnología inteligente.
El evento anual dedicado a la electrónica de consumo (CES) se celebra esta semana en Las Vegas, y en él se muestran todo tipo de tecnologías extrañas, maravillosas, conceptuales y prácticas. Si bien se ha prestado mucha atención a nuevos dispositivos de consumo, también ha habido espacio para progresos tecnológicos de mayor calado como distintos avances en computación cuántica.
Para que la electrónica ponible sea cotidiana es necesario un progreso considerable que la convierta en lavable, flexible y respirable. Un equipo de investigadores empleó tecnologías convencionales de impresión de tinta, baratas y respetuosas con el medio ambiente, para imprimir materiales bidimensionales y crear circuitos electrónicos directamente sobre tejidos.
La verificación de un modelo informático basado en células que reproduce los mecanismos musculares y tisulares obtenidos en ensayos in vitro ha permitido a un equipo de investigadores dar un paso más hacia la era de la medicina personalizada.
Un proyecto financiado con fondos europeos dedicado a la óptica ultrarrápida ha ampliado el control que se posee sobre los estados cuánticos espaciotemporales de la luz y realizado progresos en las ciencias de la información cuántica.
Una tendencia continua en el sector tecnológico es el aumento constante de la resolución y el tamaño de las pantallas. Sin embargo, al aumentar más rápido la resolución que el tamaño, es necesario lograr también una mayor densidad de píxel. Las micropantallas OLED grandes desarrolladas en el proyecto LOMID podrían resultar útiles en este sentido y otorgar a Europa una ventaja competitiva.
La modificación rápida de las propiedades magnéticas es esencial para los dispositivos magnéticos de baja potencia. El proyecto MULTIREV, financiado con fondos europeos, ha dado impulso al estudio del aprovechamiento del acoplamiento magnetoelástico con vistas al diseño de nanodispositivos controlados por tensión.
El panorama social y político actual se ve viciado por noticias falsas, hechos alternativos y creencias infundadas. Por ello, unos investigadores de la UE estudian si los periodistas pueden cumplir una función de árbitros que señalen las falsedades y diferencien los hechos de la ficción.
La sanidad omnipresente es un concepto cuya finalidad es aliviar unos servicios de salud sobrecargados aplicando estrategias de prevención basadas en datos clínicos. El aumento de la accesibilidad de los dispositivos de monitorización personal está contribuyendo a que ese propósito cobre vida.