Información, Medios de comunicación

Source
Las técnicas y las teorías de codificación nuevas en el ámbito de las ciencias de la información contribuyen a crear medios de almacenamiento de datos mejores y más rápidos.
A través de una iniciativa amparada por la Unión Europea, se ha establecido un centro de formación sobre temas relevantes para los centros de procesamiento de datos (CPD). El equipo responsable definió las necesidades de formación y estableció un portal de comunicaciones para el colectivo pertinente, nuevas relaciones en lo relativo a la financiación y nuevas normas profesionales.
Las herramientas de alta tecnología destinadas a evaluar aplicaciones de ingeniería de software resultan determinantes para el uso de lenguajes de programación punteros que facilitan el desarrollo de software.
La propagación de errores es una característica común de todas las redes complejas. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado este fenómeno con el fin de comprender cómo se difunde la información en las redes, lo cual puede permitir mejorar su rendimiento.
Un equipo de la Unión Europea continuó la labor de un proyecto anterior y generó un sistema híbrido (mashup) que permite a las empresas desarrollar aplicaciones informáticas con gran celeridad. El demostrador desarrollado ofrece herramientas e interfaces nuevas y facilita la comunicación entre los distintos profesionales. Su aplicación en el ámbito del análisis de riesgos resultó todo un éxito.
Un equipo de la UE ha proporcionado nuevas capacidades para la transmisión de vídeo de teledetección de alta calidad. Gracias a técnicas de compresión superiores ha sido posible superar las limitaciones que existían anteriormente, mejorando el rendimiento de los drones de bajo consumo y ofreciendo nuevas aplicaciones con poca luz.
Un equipo de la Unión Europea ha avanzado en el concepto de visión en Internet. Los resultados incluyen dos algoritmos nuevos para el procesamiento de conjuntos de fotografías digitales en el servidor, los cuales sirven para mejorar la eficiencia del almacenamiento y la interpretación en 3D, además de prolongar la vida útil de la batería de los smartphones.
Un equipo de la Unión Europea ha desarrollado colaboraciones entre tres universidades con el fin de llevar a cabo estudios sobre redes de banda ancha que podrían mejorar de forma importante su rendimiento y reducir su consumo energético.
Anteriormente existía una tecnología apta para hacer funcionar redes de comunicaciones a velocidades de varios Gbit/s con el fin de transferir datos de instrucciones a una memoria masiva y después a una unidad de telemetría en un enlace descendente, pero estaba restringida a las misiones de Estados Unidos. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha resuelto esta situación.
Un equipo de la Unión Europea ha estudiado las propiedades matemáticas de las redes. Los resultados se centraron inicialmente en las aplicaciones en Internet y servirán para mejorar la estabilidad y la eficiencia, además de ilustrar las características interesantes de todo tipo de redes.
Mientras la creación de bancos de pruebas para nuevas redes cooperativas inalámbricas ha estado detenida debido a causas de fuerza mayor, sigue existiendo una oportunidad de oro para un futuro proyecto financiado por la Unión Europea para investigar esta prometedora tecnología.
Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea trabaja en una infraestructura compartida con acceso a datos de observación de la tierra (EO), soluciones de computación de alto rendimiento e ingestión de datos casi en tiempo real.
La demanda creciente de dispositivos y equipos inalámbricos está consumiendo todo el ancho de banda disponible a un ritmo mayor que nunca. Tecnologías mejoradas en este campo podrían ayudar a superar el desafío.
El mercado de los sensores inalámbricos mediante Bluetooth de bajo consumo (BLE) está protagonizando una rápida expansión en los ámbitos de la asistencia sanitaria y el estilo de vida, aunque el funcionamiento de estos dispositivos dista de ser óptimo. Una iniciativa de la Unión Europea está trabajando para desarrollar una solución BLE que permita superar los inconvenientes que aún presentan estas tecnologías.
Existen pocos datos sobre la interacción entre la ingeniería de requisitos (RE) y la arquitectura de sistemas (SA), dos de las fases más importantes del ciclo de vida del desarrollo de software. Una iniciativa europea estudió procesos de RE y SA a fin de ampliar los conocimientos disponibles y mejorar la tecnología y su funcionamiento.
Aunque pueda parecer más sencillo estudiar el mundo cuántico mediante la teoría que mediante experimentos, la computación puede imponer sus límites. Un grupo de científicos ha creado un simulador cuántico experimental que permitirá realizar pruebas prácticas de predicciones e hipótesis.
Las aplicaciones web enfocadas a la electrónica de consumo consistente en televisión a través de Internet (TV-CE) presentan requisitos de desarrollo distintos a las creadas para ordenadores personales, PDA y smartphones. Una iniciativa sufragada por la Unión Europea abordó las dificultades que encuentran las pymes para acceder al mercado debido a la heterogeneidad en la adopción de estándares.
Un equipo de la Unión Europea estudió la transmisión cooperativa en redes ópticas de espacio libre (FSO). Sus resultados ofrecieron mejoras considerables del rendimiento que se verificaron en estudios de simulación de gran envergadura.
Un equipo investigador de la Unión Europea ha aplicado la conectividad de aplicaciones al estilo de los teléfonos inteligentes a los automóviles. La idea permite disfrutar de servicios de información casi ilimitados que combinan datos del automóvil, nodos ambientales y la red social del usuario con el fin de mejorar el control y la eficiencia.
Los modelos informáticos nos ofrecen información sobre las interacciones entre importantes tipos de nanopartículas y las membranas biológicas. Los resultados apuntan tanto a posibles riesgos que requieren más investigación como a una nueva vía de procesamiento de los nanotubos de carbono.
Un equipo de científicos financiado por la UE ha desarrollado materiales novedosos que facilitan una conversión termoeléctrica eficiente.
Científicos pertenecientes a un proyecto respaldado por la Unión Europea han desarrollado un chip microfluídico capaz de analizar de manera simultánea las reacciones de varios tejidos de órganos humanos cuando entran en contacto con candidatos a fármacos. Este dispositivo revolucionario podría ahorrar millones de euros en costes de desarrollo de medicamentos.
EGI ofrece a científicos e investigadores un acceso sin fronteras a infraestructuras de computación distribuida.
Según el teorema de Bayes, presentado por Tomas Bayes en un artículo de 1763, la probabilidad de que un estado exista o sea verdadero se puede actualizar sobre la base de datos nuevos. Los modelos computacionales han arrojado luz sobre posibles mecanismos neuronales de inferencia bayesiana.
Un equipo de investigadores financiados por la Unión Europea ha desarrollado software para controlar y coordinar vehículos autónomos. Los módulos permiten comunicar grupos de vehículos con una centralita, lo que facilita que se desplacen de forma fluida entre el tráfico y que se mantengan las distancias de seguridad.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy