Très Cloîtres Numérique , cuyo
lanzamiento está previsto para este verano, es un «monumento
conmemorativo viviente» de un barrio degradado de Grenoble, según el
coordinador del proyecto VENTURI, Paul Chippendale. Este proyecto se
diseñó con el objetivo de resultar atractivo «para las personas
familiarizadas con el barrio y también para los interesados en el rico
patrimonio cultural y en la larga historia humana de Grenoble».
Los participantes pueden valerse de una tableta o un teléfono móvil
para ver la ciudad a través de una lente virtual. A través de la cámara
de su dispositivo pueden contemplar la vista actual y sobre ésta se
superponen fotografías históricas y reconstrucciones tridimensionales de
edificios históricos, permitiendo así al usuario observar su entorno
pero retrocediendo en el tiempo. Escolares de la ciudad han recopilado
fotografías y recuerdos de sus padres y abuelos con el fin de preservar
esas memorias para las generaciones futuras.
Más que tabletas y teléfonos móviles: Realidad Aumentada ponible
Très Cloitres Numérique es ambicioso, pero sigue dependiendo de que
el usuario mire la pantalla de su dispositivo inteligente. Pero en
opinión de Chippendale, en lugar de eso, debería poderse experimentar un
entorno aumentado directamente a través de auriculares, relojes y gafas
inteligentes.
«El paradigma de la Realidad Aumentada en pantalla ancha,
consistente en sostener en el aire el teléfono y utilizarlo como si
fuera un espejo mágico, sin duda hace que la RA sea accesible para el
público en general, pero en mi opinión no resulta una experiencia
cómoda. Por mucho que trabaje en este campo, sigo sin utilizar
aplicaciones de RA en mi vida», aseguró Chippendale. «Sencillamente, son
demasiado genéricas y no aportan la información que necesito según
dónde me encuentre, qué esté haciendo y qué me gusta».
«Pero creo sinceramente que todo esto va cambiar muy pronto. En
VENTURI venimos explorando la "detección de la realidad" [reality
sensing] mediante la fusión de sensores y visión informática, y esto lo
hemos enlazado con una "aumentación del mundo" intuitiva mediante sonido
tridimensional, interacción por Smartwatch y HMD como Google Glass».
VENTURI tiene el propósito de crear aplicaciones de RA que no
interfieran en la interacción normal del usuario con su entorno. En
lugar de pararse a mirar por su teléfono o tableta, el usuario recibiría
información que mejorase su experiencia del mundo que le rodea mediante
un auricular o gafas inteligentes.
El uso de la RA ayuda a los clientes
Con los sistemas de RA de este proyecto no sólo pueden crearse
galerías históricas virtuales. Empresas como Volkswagen, Audi e Audi and
IKEA colaboran con
Metaio
, socio de este proyecto, para crear herramientas nuevas y
apasionantes. Así, por ejemplo, los clientes de Audi pueden realizar una
visita virtual del vehículo que les interesa para informarse de sus
prestaciones, mientras que Volkswagen ofrece a los usuarios la
posibilidad de personalizar un automóvil antes de encargarlo. IKEA y
Mitsubishi permiten a sus clientes ver cómo quedarían sus productos en
su casa u hogar antes de comprarlos.
Mediante su cooperación con Metaio y Sony, el proyecto VENTURI está
creando lo que sus artífices creen que será la primera generación de
herramientas ubicuas de RA. Según Paul Chippendale:
«Gracias a la
participación de Sony en VENTURI, hemos disfrutado de un acceso
privilegiado a su visión de futuro de los dispositivos ponibles, desde
pulseras inteligentes que registran datos relacionados con la actividad
diaria del usuario hasta pantallas avanzadas que se acoplan a la cabeza
(HMD). Nos hemos valido de esta perspectiva y del profundo conocimiento
de Metaio sobre este mercado para crear contenidos personalizados de RA
según el perfil social de cada usuario, el entorno actual y lo que estén
haciendo en el momento».