
Unos investigadores han creado unos transistores de plástico imprimibles que podrían ofrecer la capacidad de diagnosticar varias enfermedades.

Tras diez años de investigación financiada con fondos de la Unión Europea, se ha logrado fabricar una prótesis de mano con un sentido del tacto lo suficientemente preciso como para sostener un huevo. Su comercialización correrá a cargo del proyecto NEBIAS . Este dispositivo, la mano biónica más avanzada del mundo, se ha probado con la colaboración de un amputado, Dennis Aabo Sørensen, que con ella logró agarrar objetos de manera intuitiva y reconocerlos con los ojos vendados.

Muchos trabajadores del sector de la construcción aeronáutica se ven obligados a realizar tareas repetitivas, introducirse en espacios estrechos y, al final, jubilarse con lesiones de espalda aun cuando sus conocimientos son todavía muy necesarios. Todo esto podría quedar atrás muy pronto. El proyecto VALERI aspira a revalorizar los conocimientos técnicos humanos gracias a la introducción de robots que se ocupen de las labores más tediosas e incómodas en las plantas de montaje.

La contaminación atmosférica y la acústica suponen dos de las amenazas más insidiosas para la salud. ¿Y si fuera posible monitorizar los niveles de éstas con un smartphone? Las aplicaciones AirProbe y Widenoise, desarrolladas por el proyecto de investigación EVERYAWARE, financiado por la Unión Europea, hacen que esto resulte posible. Los socios de la iniciativa, procedentes de Bélgica, Alemania, Italia y Reino Unido, han desarrollado este sistema para que los ciudadanos conozcan mejor el ambiente que les rodea.

Imagine que llega apresuradamente a una estación de ferrocarril para tomar un tren pero que, antes de entrar, tiene que meter su coche eléctrico en el aparcamiento. Perdería un tiempo precioso buscando una plaza libre (idealmente, en la que pueda recargar el vehículo). Podría incluso perder el tren. Sería estupendo poder apearse del automóvil en la entrada de la estación y dejar que el vehículo se ocupara del resto. Pues esta opción pronto será viable gracias a V-CHARGE, un proyecto de la Unión Europea dedicado a la investigación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En abril de 2014 ya se realizaron pruebas satisfactorias en el aeropuerto de Stuttgart.

Un embotellamiento invita a echarse una partida a juegos como Flappy Bird, pero hay formas de sacarle más partido al teléfono. Un equipo de investigadores europeos ha creado una aplicación para móviles que podría agilizar en un 5 % el tráfico urbano en hora punta.

Si uno trata de curvar cualquier circuito electrónico impreso al uso, lo normal es que se quiebre y deje de funcionar, pero esta situación va camino de cambiar. Los artífices de un proyecto europeo de investigación llamado PLACE-IT proponen un tipo nuevo de circuito electrónico flexible que no se rompe aunque uno trate de retorcerlo.

La investigación dedicada a un fenómeno inusual conocido como entrelazamiento cuántico (y calificado antaño por Albert Einstein de «espeluznante acción a distancia») podría propiciar cambios revolucionarios en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los próximos años al posibilitar, por ejemplo, una computación ultrarrápida y comunicaciones seguras a grandes distancias. En concreto, la financiación aportada por la Unión Europea permite a sus investigadores realizar labores pioneras sobre las tecnologías cuánticas. De hecho, un equipo demostró recientemente la capacidad de ampliar el rango de las comunicaciones cuánticas, todo un hito en este campo.

Un equipo de investigadores europeos ha construido, gracias a fondos adjudicados por la Unión Europea, un robot de compañía para personas mayores que presenta un margen muy elevado de personalización. Actualmente se está exhibiendo por toda Europa y podría salir a la venta en un plazo de dos o tres años. Sus prestaciones podrían elevar muy notablemente la calidad de vida de los ancianos y de otras personas que padezcan problemas de memoria o movilidad.

Los vehículos eléctricos (VE) están llamados a cumplir una función clave en la movilidad urbana del futuro, reduciendo la contaminación, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles y ahorrando gastos a los conductores. Pese a que los VE sólo representan actualmente una proporción mínima del parque móvil europeo, para los próximos años se espera un incremento exponencial de sus ventas, gracias en gran medida a los avances en las tecnologías para estos automóviles que están introduciendo investigadores financiados con fondos europeos. Entre los elementos que están contribuyendo sustancialmente a las mejoras constantes en las prestaciones de los vehículos híbridos también se encuentran varias tecnologías para vehículos plenamente eléctricos que permiten optimizar la seguridad, el consumo de energía y la recuperación de energía cinética.

En la película Casino Royale, el agente James Bond utiliza un equipo portátil de diagnóstico para identificar la sustancia tóxica con la que ha sido envenenado y poder avisar al cuartel general de Londres.

La unión hace la fuerza. Esa es la idea que mueve un proyecto financiado con fondos europeos que, a base de poner en común los recursos, los conocimientos especializados y la tecnología de varias organizaciones de distintos puntos de Europa, ha contribuido en gran medida a impulsar las actuales tendencias científicas en el campo cada vez más importante de la fotónica.

Científicos europeos han desarrollado nuevas tecnologías de sensores y una piel artificial que permitirán construir robots mucho más «sensibles». De este modo se obtendrán mejores plataformas robóticas que un día podrían aplicarse en entornos industriales, sanitarios e incluso domésticos.

Desde sus orígenes en 1981, la nanotecnología moderna se ha desarrollado hasta alcanzar proporciones descomunales. Ahora, transcurridas más de tres décadas desde la aparición del primer microscopio capaz de «ver» átomos individuales, el valor comercial a nivel mundial de los nanomateriales se sitúa en torno a los 20 30 millones de euros. Además, es un sector que emplea directamente en Europa a entre 300 000 y 400 000 personas, al tiempo que se prevé que el volumen mundial de los productos apoyados en la nanotecnología seguirá creciendo hasta alcanzar en 2015 un valor de 2 000 billones (con B) de euros.

Un equipo de científicos ha creado un material tan oscuro que, al mirarlo, es como contemplar un agujero negro. Este material, fabricado con nanotubos de carbono, supone un paso adelante más en los empeños científicos por crear el negro más negro posible, que se remontan a los años noventa.

Es tarde y todo está oscuro. Circula a gran velocidad por el centro de una gran ciudad. Le están persiguiendo, y sus perseguidores le ganan terreno muy deprisa. Con una sonrisa de confianza, aprieta el botón de «lanzamiento» de su automóvil a reacción y éste despega, esfumándose en el cielo nocturno. Los bandidos quedan en tierra, sin poder más que contemplar la estela dejada en el aire por su vehículo. Puede parecer la trama de una película cualquiera de superhéroes, pero la realidad (quitándole la dramatización) podría estar mucho más cerca de lo que piensa.