
En el marco de la iniciativa tecnológica conjunta (ITC) Cielo Limpio, un equipo investigador desarrolló modelos numéricos para evaluar la reducción de la resistencia en el cuerpo principal del rotor basculante conforme al objetivo de optimizar la forma aerodinámica de algunos componentes esenciales del fuselaje. Posteriormente, el equipo validó las predicciones con pruebas en túnel de viento.

Cuando el hidrógeno es absorbido por aceros y diversas aleaciones, reduce su ductilidad y su capacidad de carga. Ahora se ha creado una serie de modelos informáticos que se espera ayude en varias industrias a evaluar el efecto del hidrógeno sobre la integridad estructural de diversos materiales y componentes.

Las tendencias a nivel mundial resaltan la necesidad de disponer de mejores medios de detección e identificación de fuentes radiactivas y materiales nucleares. Un equipo de científicos dotados con fondos europeos respondió a este reto creando un conjunto de herramientas innovadoras.

Los efectos de la capa límite determinan en gran medida la resistencia aerodinámica de una aeronave. Un equipo de investigadores financiado por la UE ha desarrollado una tecnología de taladrado de orificios de aspiración en los principales componentes que provocan la resistencia aerodinámica en una aeronave, como los bordes de ataque de las alas y los planos de cola, que cabe esperar permita un ahorro importante de combustible.

El nuevo campo de los materiales bidimensionales ha crecido exponencialmente desde el aislamiento del grafeno, una capa de grafito de tan solo un átomo de espesor. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea aplicó tensión sobre láminas de grafeno y un semiconductor a base de molibdeno, y de este modo halló una forma completamente nueva de controlar las propiedades del dispositivo a escala nanométrica.

Los materiales cerámicos exhiben características muy apreciadas en múltiples aplicaciones técnicas; sin embargo, su fiabilidad y durabilidad constituyen su punto flaco. Un equipo de investigación financiado por la UE ha combinado métodos experimentales y numéricos para abordar esas carencias.

La falta de normativas e innovación en el sector industrial europeo dedicado al envasado de alimentos repercute en la seguridad alimentaria y en la competitividad del mismo. Una iniciativa de la Unión Europea se centró en la seguridad de los envases alimentarios y desarrolló novedosos materiales de envasado.

La implantación generalizada de la tecnología de energía solar de concentración (CSP) debe hacer frente a dos escollos: su baja eficiencia y los altos costes de la electricidad. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha introducido conceptos innovadores en el diseño del receptor solar que facilitan el proceso de fabricación y reducen costes.

En el futuro, los materiales cerámicos de alta conducción podrían mejorar la eficiencia del almacenamiento de energía procedente del sol y el viento.

A partir de un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea se desarrollaron tecnologías para erradicar los patógenos encontrados en productos perecederos. La tecnología se basa en la neutralización de bacterias con el plasma de los envases.

Los plásticos para manufactura (materiales compuestos reforzados con fibra de polímero) representan un sector importante que se espera registre un crecimiento exponencial. Se ha puesto en marcha una iniciativa de la Unión Europea para aminorar el impacto ambiental y los efectos negativos sobre la salud de los trabajadores.

Unos químicos están desarrollando nuevos materiales con propiedades interesantes mediante la transformación de materiales cristalinos en estructuras diferentes.

La irrupción de la impresión 3D podría llevar a la industria manufacturera a alcanzar nuevas cotas. Una cadena de suministro mejor organizada lograría aumentar la competitividad de Europa a la hora de fabricar productos personalizados de coste asequible.

En el marco de un proyecto europeo se han desarrollado dos nuevos tejidos de gran valor a base de incorporar fibras de carbono (FC) recicladas a una resina.

Los productos de hormigón fabricados a partir de materias primas secundarias podrían ayudar al sector de la construcción a mejorar su rendimiento medioambiental y reducir el desperdicio.

Se han desarrollado nuevos diseños de ventanas con aislamiento que permiten a los fabricantes consumir un 15 % menos de energía y reducir el peso en hasta un 50 %.

Durante el proceso de lavandería, y después de cierto número de lavados, pueden perderse las propiedades protectoras del equipo de trabajo y la ropa de cama. Una iniciativa europea descubrió métodos nuevos de aplicarlas de nuevo de forma uniforme utilizando ciertos agentes químicos.

Supercapacitadores de alto rendimiento pronto podrían impulsar los automóviles eléctricos gracias a un descubrimiento trascendental relacionado con el grafeno, con lo cual podrán realmente competir con los automóviles de gasolina y diésel.

La sociedad moderna depende en gran medida del plástico para diversas aplicaciones, sin embargo, este material es extremadamente perjudicial para el medio ambiente. Un proyecto financiado por la UE está tratando de reemplazar este material con una alternativa ecológica a partir de subproductos vegetales.

El tiempo y los costes relacionados con los ensayos de los sistemas eléctricos de los helicópteros tienen un impacto significativo sobre la competitividad del sector aeronáutico de la Unión Europea. Un nuevo banco de pruebas revolucionará los ensayos de actuadores eléctricos.

Unos investigadores han creado nuevos materiales para envases biodegradables y resistentes a las bacterias a partir de mariscos, que han sido diseñados especialmente para envases para alimentos.

Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea investigó la mejora del diseño y del procesamiento de las piezas de los motores a reacción. Los materiales optimizados deberían poder resistir temperaturas muy elevadas.

Un proyecto financiado por la Unión Europea ha profundizado en las tecnologías más punteras de materiales compuestos para dar un paso más hacia su producción en serie destinada a aplicaciones en automoción.

La iluminación supone una parte notable del consumo eléctrico en hogares y edificios. Un proyecto financiado por la Unión Europea trabaja para obtener diodos emisores de luz (LED) con materiales prometedores que consumen un 50 % menos de energía que las bombillas fluorescentes.

Una colaboración entre Corea y Europa en el campo de la inteligencia ambiental y la informática ubicua promete avances rápidos en materia de Internet de las cosas (IoT).