Ingeniería, industria y construcción

Source
La unión con adhesivos permite ampliar el rango de materiales ligeros empleados en la fabricación de automóviles, pero el curado a alta temperatura que requiere resulta problemático. Una nueva formulación compatible con el curado a baja temperatura supondrá un cambio drástico.
Los edificios europeos son los causantes de un 40 % aproximadamente del consumo total de energía y de un 36 % de las emisiones de dióxido de carbono. La construcción de edificios con consumo de energía nulo se ha establecido como un objetivo y el uso de una innovadora tecnología basada en ventanas inteligentes podría ser el medio para conseguirlo.
La disminución del impacto medioambiental del transporte por carretera tendría importantes ventajas para el planeta. La existencia de materiales y procesos que permitirían la creación de un vehículo eléctrico con prestaciones superiores, con una huella de carbono mínima y con un precio razonable debería animar a la adopción generalizada de este concepto.
Gracias al desarrollo de cintas superconductoras viables, se está un paso más cerca de disfrutar de grandes ahorros de energía y reducir las emisiones perjudiciales.
El desarrollo de fuentes de energía limpias es uno de los grandes desafíos del siglo XXI y una de las vías más prometedoras para lograrlo es el aprovechamiento de la luz del sol para generar reacciones catalíticas, sobre todo en la producción de hidrógeno a partir de la disociación del agua. Este proyecto se aprovecha de una gran biblioteca de nanomateriales con los que producir híbridos nuevos con propiedades mejoradas que aumentan la eficacia de la fotocatalización.
Un equipo de la UE ha creado un portal en Internet dedicado a promover el uso y la transferencia de la información en materia de ecoinnovación. Los resultados del proyecto incluyen una metodología de análisis, la evaluación de más de ciento noventa casos y la elaboración de un listado de los sectores más prometedores en este ámbito.
El aprovechamiento del mercado de piezas metálicas pequeñas hechas a medida puede estimular la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Una plataforma de fabricación nueva que se ha diseñado bajo esta perspectiva está llamada a constituir la base para producir piezas de mayor calidad a precios inferiores.
En la actualidad, las piezas críticas de los motores para aviación se fabrican en distintos lugares de distintos países, y es necesario inspeccionarlas con un método unificado. Para un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea, la mejor forma de garantizar la homogeneidad es automatizar la evaluación de estas piezas.
Las nanopartículas (NP), con sus dimensiones en la escala de los nanómetros, han mejorado productos y servicios diversos en muchos campos. Sin embargo, su reducido tamaño, su elevada reactividad y su enorme diversidad plantean varios desafíos a la hora de garantizar la salud y la seguridad medioambientales.
El ADN es un polímero natural fabuloso que se autoensambla en formas tridimensionales complejas. Unos científicos han demostrado la capacidad de controlar su configuración y hacerlas conductoras.
Los plásticos constituyen la espina dorsal de diversos componentes en muchas industrias, entre ellas la de automoción, la de iluminación y la juguetera. Los nuevos moldes y utillajes de moldeo que imprimen diseños nanoestructurados directamente durante el procesamiento del plástico darán lugar a mejoras importantísimas en la producción.
Las proteínas desempeñan muchas funciones importantes en los organismos vivos; por ejemplo, pueden ser neurotransmisores y también participar del reconocimiento celular. Se han diseñado módulos de proteínas estables y funcionales que se integran en nanodispositivos novedosos.
El diseño de un barco puede afectar negativamente a la acción humana, lo que puede derivar en accidentes marítimos. Una iniciativa de la Unión Europea tiene por finalidad estudiar de qué modo el diseño naval propicia el error humano.
En Europa, las redes ferroviarias electrificadas de largo recorrido prestan un servicio esencial a los ciudadanos y las empresas. Para que, además, sean más sostenibles, un nutrido consorcio patrocinado por la Unión Europea se ha propuesto confeccionar un plan de gestión energética.
Científicos financiados por la UE modelan y prueban estructuras de materiales compuestos que son fundamentales para los vehículos de propulsión alternativa (VPA). Investigar la resistencia a las colisiones de estos materiales ligeros es crucial de cara a aumentar su implantación comercial generalizada.
Un grupo de ingenieros ha experimentado con estructuras diminutas llamadas costillas para reducir la resistencia aerodinámica sobre las alas de las aeronaves. Una plataforma robótica innovadora para aplicaciones debería acelerar el proceso, lo cual puede garantizar que las ventajas importantes de este proceso puedan apreciarse en un futuro próximo.
Si bien la mayoría de las personas pensaría en los motores a reacción cuando se habla del ruido de los aviones, las estructuras del fuselaje contribuyen de manera significativa al ruido emitido por las aeronaves modernas. Un paquete de software de modelización innovador y eficiente marca las pautas para lograr nuevos diseños más silenciosos.
Una iniciativa financiada por la Unión Europea se ha propuesto reforzar el liderazgo de Europa en la ciencia del láser mediante la consolidación y la ampliación de una red interdisciplinaria de instalaciones de láser de primera categoría y de índole nacional.
Los artífices de un proyecto financiado con fondos europeos desarrollaron un equipo de fabricación de nieve más eficiente, silencioso y económico que los utilizados en la actualidad.
El cemento continúa siendo un importante material de construcción en todo el mundo. Científicos financiados por la UE desarrollaron modelos y métodos experimentales para facilitar el aprovechamiento de los caudales de desechos como materiales cementantes suplementarios (MCS) para lograr una mayor sostenibilidad.
Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea trabaja en el desarrollo de un proceso de soldadura rentable y con baja distorsión que se pueda aplicar en el acero para ayudar a los astilleros europeos a mantener su competitividad.
Solo una parte de la energía liberada en la quema de combustibles fósiles se convierte en energía mecánica o eléctrica, liberándose la mayoría en forma de calor y dándose por perdida. Los materiales termoeléctricos desarrollados por un proyecto financiado por la Unión Europea podrían ofrecer una solución a este problema energético.
Un equipo europeo ha desarrollado robots que inspeccionan las soldaduras de los cascos de barcos automáticamente. Los distintos métodos de detección de fallos, además de los sistemas de control y robótica, se probaron con éxito durante el chapado de cascos en el astillero de Calcis, Grecia.
A pesar de la creciente popularidad de los sistemas de transporte automatizado, su implantación no ha seguido el ritmo esperado debido a los marcos operativos y legales que se encuentran actualmente en vigor. La Unión Europea ha financiado una iniciativa cuyo propósito es eliminar los obstáculos a la instauración de los vehículos sin conductor.
Investigadores europeos han desarrollado un sistema de control del crecimiento de las algas basado en la tecnología de ultrasonidos con el objetivo de controlar las explosiones demográficas de algas que amenazan la salud pública y la calidad del agua.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy