
La conservación del agua y la conservación de la energía son dos desafíos importantes a los que se enfrentan muchos hogares europeos. Un proyecto financiado por la Unión Europea abordó estas cuestiones, creando así una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas que trabajan en el sector de la fontanería.

La electrónica de gran superficie está sufriendo un cambio de paradigma a medida que los transistores de película fina de silicio (Si) amorfo convencionales se van sustituyendo cada vez más por otros de película fina de óxidos metálicos que ofrecen un mejor rendimiento. Tal revolución es justamente el punto de partida de la electrónica de óxidos.

La agilización de los procesos de desarrollo farmacéutico podría acortar significativamente el tiempo necesario para que un producto llegue al mercado. Un consorcio europeo está trabajando en el desarrollo de un prototipo de sistema de cribado celular que podría incorporarse en diversos procesos biofarmacéuticos.

En los emplazamientos industriales se genera mucho polvo que puede resultar perjudicial para la maquinaria y nocivo para la salud de las personas. Un nuevo sistema de depuración del aire, capaz de eliminar las nanopartículas y evitar la acumulación de polvo explosivo, está llamado a copar los mercados internacionales.

En la carrera por construir un ordenador cuántico universal, los investigadores no solo necesitan poder controlar fenómenos cuánticos complejos sino que, además, necesitan hacerlo sobre un chip. Actualmente se trabaja en el desarrollo de un chip óptico multipropósito de estas características, de modo que pronto sea posible duplicar los circuitos en miniatura, de forma muy parecida a como sucede con los ordenadores modernos.

Los nanomateriales son famosos por sus propiedades particulares, que difieren de las que presenta el mismo material en cantidades volumétricas. Ahora, las estructuras volumétricas hechas de nanomateriales son la próxima generación y un grupo de científicos financiado con fondos europeos está abriendo camino en este campo.

El transporte aéreo ha de estar bien conectado con otros modos de transporte para ofrecer a los pasajeros un desplazamiento fluido. Una iniciativa de la Unión Europea ha localizado los enlaces ferroviarios a los aeropuertos de toda Europa y ha creado un foro para promover el transporte comodal con el objetivo de lograr una movilidad puerta a puerta sin interrupciones.

Los fallos en los conmutadores apilados en convertidores de fuentes de tensión (VSC) pueden dar lugar a pérdidas de energía y la interrupción de los procesos. La nueva tecnología proporciona una ruta innovadora para evitar pérdidas de energía en la pluralidad de aplicaciones de transmisión y distribución de energía.

Un equipo de investigadores de la Unión Europea está estudiando materiales basados en óxido que sustituyan a los semiconductores actuales en la nueva generación de dispositivos de memoria y sensoriales.

La configuración óptima de los diseños preliminares es la base para lograr modelos de aeronaves listas para el servicio. Una plataforma de diseño preliminar nueva incluye ocho análisis distintos con el fin de optimizar el rendimiento y la rentabilidad en una fase temprana del proceso.

Un equipo de científicos trabaja en el desarrollo de una laca con propiedades fisicomecánicas mejoradas, como la impermeabilidad a los microbios, al oxígeno y a la humedad, para la industria del envasado de alimentos.

Las placas de circuitos impresos (PCB) flexibles con altas temperaturas de funcionamiento podrían sustituir cableados voluminosos en zonas de altas temperaturas de los motores de las aeronaves. Los ahorros de peso y espacio ayudarán a lograr la reducción del consumo de combustible y las emisiones.

Los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI) encierran cierto grado de incertidumbre porque hay datos no disponibles, imprecisos o incompletos y algunos procesos no se conocen en profundidad. Resulta vital reducir esta incertidumbre para preservar la credibilidad, la calidad de las actuaciones y el correcto funcionamiento de los sistemas de comercio de carbono.

La soldadura robótica constituye alrededor de la cuarta parte de las tareas robóticas en la industria y, a pesar de ello, presenta carencias en la automatización. Un nuevo robot de bajo coste con capacidad de cálculo de trayectorias y control de calidad automáticos tendrá un efecto importante sobre la calidad, los costes y la competitividad.

Cabe preguntarse si los planes que diseñan los gobiernos para reducir el uso de vehículos deberían ser de carácter local o regional. La respuesta es que deberían abordar ambos niveles, dando prioridad al regional. Esta es la conclusión de un estudio financiado por la Unión Europea en el que se compara la influencia de la configuración urbanística en los desplazamientos en vehículos en distintas escalas y contextos espaciales.

Las aleaciones de aluminio ligero (Al) son importantes en el diseño de aeronaves. Se estima que las condiciones de los servicios que se brindarán en el futuro requerirán de temperaturas operativas más altas, por lo que un equipo de científicos investigó nuevas aleaciones forjadas y tratamientos térmicos para mejorar las propiedades.

El montaje en las industrias automovilística, aeronáutica, farmacéutica y médica tiene una vinculación directa con los elevados costes laborales en Europa. Un proyecto financiado con fondos europeos desarrolla tecnología inteligente para reducir los costes y mejorar la efectividad de los sistemas complejos de montaje.

Los elementos unitarios de carga (ULD, por sus siglas en inglés) son contenedores especiales para el transporte aéreo de mercancías y por lo general llegan a la aeronave ya cargados. Aunque son muy comunes y casi omnipresentes, también representan el eslabón más débil de la seguridad aérea.

Los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) están entrando en una nueva era de servicio gracias a las importantes actualizaciones de la infraestructura existente y las nuevas incorporaciones a la familia. Un receptor definido por software novedoso podría sustituir pronto al hardware convencional para aprovechar al máximo la ampliación de sus posibilidades.

En la actualidad, para realizar el mantenimiento de los álabes de los aerogeneradores los inspectores deben descender por una cuerda y realizar un examen visual. Un equipo de científicos ha recibido financiación comunitaria para desarrollar un nuevo sistema automatizado de inspección in situ que evita el trabajo en altura y sus peligros.

Más de la mitad del gasto del sector de la construcción en la Unión Europea se dedica a la reparación de estructuras construidas, la mayor parte de ellas de hormigón armado. Un sistema más rápido de curado del hormigón que reduzca en gran medida el consumo energético podría generar copiosos beneficios.

Aumentar la densidad de la información almacenada con el fin de obtener dispositivos cada vez más pequeños con mayor capacidad de memoria se ha convertido en el Santo Grial de las memorias magnéticas. Los modelos a multiescala han servido para arrojar luz sobre los mecanismos ultrarrápidos que se necesitarán para conseguirlo.

Se necesitan fuentes novedosas de iluminación para reducir el consumo energético mundial. Un consorcio europeo se propuso desarrollar las herramientas de modelado necesarias para perfeccionar una tecnología de iluminación respetuosa con el medio ambiente.

Los compuestos poliméricos han reemplazado progresivamente a las estructuras metálicas en la industria aeroespacial. Un grupo de científicos ha demostrado la viabilidad de integrar sensores de esfuerzo para conseguir una vigilancia continua de la integridad estructural y mejoras importantes en seguridad.

Las aeronaves híbridas, las cuales combinan lo mejor de un dirigible, un avión, un helicóptero y un aerodeslizador, podrían aportar grandes ventajas en numerosas aplicaciones. El equipo científico de este proyecto mejoró los conceptos actuales durante una rigurosa campaña de modelado y experimentación.