Ingeniería, industria y construcción

Source
Los robots pueden ser una solución de automatización eficaz para respaldar al sector de la fabricación europeo en las actividades de montaje. Una iniciativa de la Unión Europea está diseñando aplicaciones y sistemas robóticos rentables para las cadenas de montaje.
El control activo del flujo de aire sobre grandes estructuras móviles puede mejorar de forma importante su comportamiento en ciertas aplicaciones. Los generadores avanzados de vórtices modificarán el flujo de aire sobre las palas de los helicópteros o los aerogeneradores con el fin de aumentar la eficiencia con la que funcionan.
Los robots pueden ser una solución de automatización eficaz para respaldar al sector de la fabricación europeo en las actividades de montaje. Una iniciativa de la Unión Europea está diseñando aplicaciones y sistemas robóticos rentables para las cadenas de montaje.
En el camino que lleva del diseño conceptual de componentes aeronáuticos a los ensayos en vuelo plenamente integrados se encuentran los bancos de pruebas específicos para componentes individuales. Un nuevo banco de pruebas para ensayos en motores de arranque de aeronaves y alternadores apoyará el desarrollo de futuras aeronaves totalmente eléctricas.
La medición de las fuentes y los sumideros de gases de efecto invernadero desde el espacio presenta limitaciones debido a la falta de herramientas de supervisión eficaces. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea está desarrollando fuentes de láser a partir de semiconductores para instrumentos ópticos activos que se aplicarán con esta finalidad.
Con la explosión de todo lo inalámbrico, el espectro de radiofrecuencia resulta cada vez más escaso. Una iniciativa de la Unión Europea pretendía terminar con esta escasez de espectro.
El tiempo y los costes relacionados con los ensayos de los sistemas eléctricos de los helicópteros tienen un impacto significativo sobre la competitividad del sector aeronáutico de la Unión Europea. Un nuevo banco de pruebas revolucionará los ensayos de actuadores eléctricos.
Unos investigadores han creado nuevos materiales para envases biodegradables y resistentes a las bacterias a partir de mariscos, que han sido diseñados especialmente para envases para alimentos.
Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea investigó la mejora del diseño y del procesamiento de las piezas de los motores a reacción. Los materiales optimizados deberían poder resistir temperaturas muy elevadas.
Los aviones ecológicos que en el futuro se emplearán en los vuelos regionales deberán cumplir una serie de requisitos relacionados con la reducción de peso, la energía y la eficiencia aerodinámica, así como mejorar su funcionamiento para minimizar los niveles de emisiones y ruido. Una iniciativa de la Unión Europea desarrolló un programa informático con el que abordar estos desafíos.
Un proyecto financiado por la Unión Europea ha profundizado en las tecnologías más punteras de materiales compuestos para dar un paso más hacia su producción en serie destinada a aplicaciones en automoción.
Ha llegado la hora de que los robots y los operarios trabajen los unos junto a los otros en las plantas de montaje. Una iniciativa de la Unión Europea propone una solución para una cooperación mutua segura mediante un sistema de interacción fácil de usar.
El sector ferroviario europeo necesita sobreponerse a las limitaciones que presenta el envejecimiento de las infraestructuras. En este contexto y de cara a optimizar la supervisión y la priorización de las reparaciones, una iniciativa de la UE desarrolló un nuevo sistema de sensores automáticos que sustituye las inspecciones visuales de las infraestructuras.
Un proyecto financiado por la Unión Europea ha investigado diversos materiales nanoestructurados que pueden emplearse para restaurar el patrimonio cultural y obras de arte.
La iluminación supone una parte notable del consumo eléctrico en hogares y edificios. Un proyecto financiado por la Unión Europea trabaja para obtener diodos emisores de luz (LED) con materiales prometedores que consumen un 50 % menos de energía que las bombillas fluorescentes.
Una colaboración entre Corea y Europa en el campo de la inteligencia ambiental y la informática ubicua promete avances rápidos en materia de Internet de las cosas (IoT).
Las pilas de combustible representan una tecnología que promete mejorar el rendimiento medioambiental de la próxima generación de aeronaves y puede funcionar con diversos combustibles. Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea buscó maneras de producir hidrógeno a partir del combustible de aviación que ya utilizan las aeronaves.
La demanda de dispositivos inteligentes provoca una reducción continua del tamaño de los circuitos electrónicos. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado los nanoosciladores, en lugar de los osciladores convencionales, con el fin de superar los problemas que impone la miniaturización.
Las pruebas realizadas en un tren de mercancías de mil quinientos metros de longitud podrían dar paso a una era totalmente nueva en el transporte de mercancías europeo. Esta prueba ha sido un paso importantísimo hacia una industria del transporte ferroviario más competitiva con una operativa más eficiente y costes menores.
El aumento de la fracción de componentes no metálicos empleados en las aeronaves ha suscitado preguntas acerca de la conductividad eléctrica. Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea ha utilizado la nanotecnología para desarrollar innovadores materiales compuestos multifuncionales que pueden conducir la corriente eléctrica con eficiencia.
La investigación y la innovación (I+I) pueden ayudar a los países del Mediterráneo a desarrollar y promover la energía sostenible. Una iniciativa de la Unión Europea está apoyando la I+I en energía renovable y eficiencia energética (ER+EE) en la cuenca mediterránea.
La integración en la planificación de trayectos internacionales y multimodales continúa planteando un importante desafío. Partiendo de una iniciativa anterior sobre transporte intermodal, el equipo al cargo de una iniciativa de la UE diseñó una plataforma web y móvil mejorada que permitirá optimizar y facilitar los desplazamientos de los viajeros.
Las barreras sintéticas frente al oxígeno protegen los alimentos, los productos farmacéuticos y los cosméticos del contacto con el aire y la humedad. Unos científicos financiados con fondos europeos han fabricado barreras biológicas con subproductos del queso para, así, completar el ciclo de reciclaje.
Los motores de combustión interna (MCI) existen desde el siglo XIX y son los dispositivos de generación de energía que se utilizan con mayor frecuencia. Nuevas tecnologías de lubricación aumentarán de forma importante la eficiencia del motor y reducirán las emisiones en aplicaciones en la automoción.
Un novedoso modelo de logística remite a la posibilidad de que diferentes usuarios agrupen sus flujos de mercancías. Un proyecto de la Unión Europea desarrolló instrumentos y marcos legales para facilitar la adopción de este concepto a nivel empresarial.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy