
Plagiomnium affine laminazellen
By Kristian Peters -- Fabelfroh (photographed by myself) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons
En lugar de estudiar los procesos y compuestos químicos de manera 
aislada, está ganando auge una aproximación basada en sistemas que 
investiga complejas redes químicas desde múltiples ángulos.
El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos «Replication and adaptation in molecular networks» (
READ)
 es formar a la próxima generación de químicos de sistemas mediante una 
amplia gama de proyectos de investigación. Para ello se ha asociado a 
investigadores jóvenes de talento con científicos experimentados y 
colaboradores de la industria, con un interés especial en la adaptación y
 la replicación en el seno de redes moleculares.
Los investigadores han preparado ya una serie de materiales con 
propiedades de autosíntesis. Han generado materiales autoensamblados que
 son conductores electrónicos y materiales que muestran una función 
biológica adaptativa.
El grupo ha desarrollado también sensores para bioanalitos y ha 
iniciado trabajos para la creación de soluciones antifalsificación 
basadas en materiales con propiedades de autoensamblaje. Se ha impartido
 asimismo formación en varias técnicas analíticas.
De este exhaustivo programa de formación e investigación saldrán 
científicos listos para hacer avanzar los límites de la química de 
sistemas. De este modo, Europa se posicionará como líder en este campo 
en rápida expansión.