El coste del 
empaquetado de la microelectrónica representa el 30% de los costes 
totales de producción. Sin embargo, el coste sigue aumentando de forma 
alarmante debido a la demanda cada vez mayor de dispositivos 
electrónicos portátiles más pequeños e inteligentes. Por esa razón, los 
avances tecnológicos para reducir el coste del empaquetado resultan de 
vital importancia para mantener la ventaja competitiva de las empresas 
de la UE de empaquetado y ensamblaje.
El empaquetado de los aparatos de microelectrónica suele consistir 
en materiales de polímero termosolidificables como encapsulantes, 
rellenos o adhesivos conductores. En principio, los polímeros 
termosolidificables son líquidos o presentan la consistencia de una 
pasta, y luego se endurecen mediante un proceso de polimerización. Una 
alternativa a los métodos de calentamiento tradicionales es el uso de 
energía de microondas para lograr reducir en gran medida el tiempo 
necesario para la polimerización.
En el proyecto «Frequency agile microwave bonding system» (FAMOBS),
 financiado con fondos de la UE, se desarrolló una herramienta novedosa 
que emplea la radiación pulsada de microondas y selecciona unas cuantas 
frecuencias de cavidades para mejorar la calidad de las uniones. Entre 
las posibles aplicaciones cabe destacar la polimerización de materiales 
de relleno para unir componentes a una tarjeta de circuito impreso o 
incluso retocar componentes defectuosos.
Esta herramienta es un sistema de adhesión de cavidad abierta que 
permite el calentamiento selectivo de puntos específicos. Se puede 
integrar en una máquina de precisión para lograr procesar componentes 
únicos en una placa de circuito impreso completa. Además, el diseño 
abierto facilita la colocación, la polimerización y el alineamiento 
simultáneos. Otra aplicación de esta tecnología es el procesamiento 
bobina a bobina.
Al contrario que en los hornos de convección, el material se 
calienta desde dentro, por lo que la polimerización se produce con mayor
 rapidez. En concreto, resulta posible polimerizar determinados 
materiales hasta diez veces más rápido. El sistema garantiza una 
precisión del proceso inferior a diez micrómetros.
Con la deslocalización de una gran cantidad de empresas de 
empaquetado y ensamblaje a países donde los salarios son más bajos, 
resulta evidente que el sector industrial europeo necesita 
revitalizarse. Gracias a la reducción considerable de los ciclos 
temporales, se espera que esta tecnología recién desarrollada ofrezca a 
las empresas europeas de empaquetado una clara ventaja competitiva. 
Además, también debería permitirles producir equipos y materiales de 
ensamblaje para el mercado asiático.
 EN
EN CS
CS DE
DE ES
ES FR
FR HU
HU IT
IT PL
PL PT
PT РУ
РУ SK
SK TR
TR УК
УК AR
AR 中文
中文























