La electrificación del transporte rodado es una medida prioritaria para 
reducir las emisiones nocivas y la dependencia energética, así como para
 fomentar la salud pública. A pesar de las múltiples ventajas de los VE,
 existe una cierta inquietud con respecto a los posibles efectos de los 
campos electromagnéticos en la salud de sus usuarios.
El proyecto «EM safety and hazards mitigation by proper EV design» (EM-SAFETY),
 financiado con fondos europeos, se puso en marcha para sensibilizar a 
la población y disipar sus dudas con respecto a los campos magnéticos 
que generan los vehículos totalmente eléctricos.
Los investigadores midieron los campos magnéticos generados por 
nueve modelos de VE y tres vehículos de MCI. Las mediciones se 
realizaron dentro del habitáculo utilizando una plataforma flexible de 
control creada por el equipo, la cual incorporaba sensores a la altura 
de la cabeza, el pecho y los pies. Los resultados demuestran que la 
intensidad de los campos magnéticos no alcanza el 20 % del umbral 
superior establecido por la Comisión Internacional sobre Protección 
frente a Radiaciones No Ionizantes (CIPRNI). En el caso de los vehículos
 propulsados con gasolina, las lecturas de exposición se encontraban en 
torno al 10 % del valor límite.
Partiendo de estas mediciones y tras realizar numerosas 
simulaciones, el consorcio de EM-SAFETY desarrolló directrices y 
conceptos de diseño, cable y conector de bajas emisiones, encaminados a 
reducir aún más la exposición a los campos magnéticos. Los socios 
incorporaron estas directrices de diseño y los nuevos componentes a un 
nuevo VE desarrollado conjuntamente con otro proyecto europeo, WIDEMOB.
Otra de las principales líneas de actuación del proyecto consistió 
en evaluar el impacto en la materia biológica de la exposición a los 
campos magnéticos. Para ello, el equipo realizó experimentos con varias 
líneas celulares de mamíferos, exponiéndolas a campos magnéticos de baja
 frecuencia en condiciones controladas. No se hallaron indicios de 
efectos carcinogénicos derivados de dicha exposición, ni de que los 
campos acelerasen la reproducción de las células cancerosas.
EM-SAFETY contribuyó a la creación de una plataforma tecnológica 
normalizada de referencia a nivel europeo para el diseño de VE que 
ofrezca arquitecturas, modelos y herramientas de verificación, 
validación y ensayo. Para divulgar los hallazgos se utilizó la página 
web del proyecto, un artículo de prensa y varios seminarios y 
publicaciones en revistas revisadas por pares.
 EN
EN CS
CS DE
DE ES
ES FR
FR HU
HU IT
IT PL
PL PT
PT РУ
РУ SK
SK TR
TR УК
УК AR
AR 中文
中文























