Cambios estructurales en las interficies

Drop impact
By Roger McLassus (Picture taken and uploaded by Roger McLassus.) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons
La financiación europea ha permitido demostrar la existencia de cambios de fase hasta ahora desconocidos en las interficies de películas finas con sustratos. Esos resultados presentan interés para aplicaciones de síntesis en muy distintas áreas, desde fármacos a aditivos alimentarios o dispositivos electrónicos orgánicos.
La fase de cristal líquido es un estado definido de la materia a mitad 
de camino entre los de sólido (cristalino) y líquido. Todos los líquidos
 presentan anisotropía en interficies como pueden ser las superficies, 
donde las moléculas adoptan una disposición posicional y orientacional 
distinta de la habitual.  Con los cristales líquidos, el fenómeno es aún
 más pronunciado, lo que los convierte en sistemas ideales para estudiar
 efectos de superficie o sustrato. Además, los cristales líquidos se 
utilizan ampliamente como semiconductores orgánicos por sus propiedades 
eléctricas y su capacidad para autoensamblarse en películas finas.
Los cristales líquidos discóticos, cristales compuestos por 
moléculas con forma de disco, son una subclase interesante descubierta 
hará unos treinta años. Las fases generadas en películas finas de 
cristal líquido discótico en la vecindad de superficies sólidas 
presentan un ordenamiento tridimensional (3D). La perturbación de su 
precario equilibrio termodinámico da lugar a una fase de bulto de 
cristal líquido con un ordenamiento bidimensional (2D).
El proyecto financiado con fondos europeos «Substrate-induced phases
 of discotic liquid crystals» (DISCO) se diseñó para caracterizar la 
estructura y las propiedades termodinámicas que rigen esas fases. Los 
investigadores eligieron un sistema modelo de cristal líquido discótico 
porque en esos sistemas rara vez se observan experimentalmente fases 
inducidas por el sustrato.
Los integrantes del proyecto estudiaron la estructura y los cambios 
estructurales asociados con las fases inducidas por el sustrato de 
películas finas de cristal líquido discótico utilizando difracción de 
rayos X y microscopía de fuerza atómica. Identificaron así una fase de 
cristal plástico tetragonal de hábito columnar 3D y mostraron que su 
formación y su morfología son independientes del espesor de las 
películas pero dependientes del tiempo. En lo que constituye un 
resultado sin precedentes, la fase de cristal líquido 2D se convirtió en
 otra de cristal plástico 3D por los eventos de nucleación heterogénea 
iniciados por el sustrato sólido en una escala de tiempo de un mes o 
más.
La nucleación heterogénea implicada en la transformación entre dos 
fases cualesquiera en lugares como superficies o fronteras de fases es 
mucho más frecuente que la nucleación homogénea. Interviene en la 
producción de muchos materiales con relevancia industrial, incluidos 
fármacos, aditivos alimentarios, aleaciones metálicas y dispositivos 
electrónicos orgánicos. Los resultados del proyecto DISCO y los estudios
 restantes de su equipo sobre los efectos de las fases inducidas por el 
sustrato en las propiedades de los materiales tendrán así pues un 
importante impacto en el diseño y la producción de nuevos compuestos.
publicado: 2015-02-26