Una de las 
propiedades cuánticas más importantes y extraordinarias de las 
partículas elementales es el espín. Este momento angular intrínseco no 
está relacionado con partes móviles, está cuantizado (solo puede tener 
ciertos valores discretos) y, en el caso de los fotones, se puede 
polarizar o, esencialmente, alinear en una dirección determinada.
Las propiedades cuánticas de un cuanto de luz, el fotón, están 
abriendo las puertas a nuevos dispositivos fascinantes que hasta hace 
poco eran cosa de ciencia ficción. La espín-optrónica es un campo 
emergente e importante que estudia el espín y la polarización óptica en 
sólidos con la finalidad de crear dispositivos optoelectrónicos 
cuánticos. Diez equipos líderes en Europa unieron sus fuerzas para 
preparar a una generación nueva de científicos en este área de 
investigación estratégica gracias a la financiación de la Unión Europea 
concedida al proyecto «Spin effects for quantum optoelectronics» 
(SPIN-OPTRONICS).
Los dieciocho investigadores noveles y experimentados llevaron a 
cabo investigación puntera en cuatro áreas principales bajo la dirección
 y la tutela de los socios de SPIN-OPTRONICS. En todas las áreas se 
obtuvieron resultados muy innovadores.
El control reversible de espines es muy interesante para desarrollar
 dispositivos espintrónicos. Los investigadores abordaron con éxito los 
desafíos principales asociados con el control de espines únicos en 
dispositivos de puntos cuánticos y demostraron ese control en varios 
sistemas distintos.
Los científicos también desarrollaron diodos semiconductores 
emisores de luz entrelazada (ELED). El entrelazamiento cuántico se 
produce cuando el estado cuántico de una partícula depende del de otra. 
Los ELED se utilizaron para experimentos innovadores relacionados con el
 procesamiento cuántico de información y la comunicación segura basada 
en dispositivos cuánticos (distribución cuántica de claves).
También se estudiaron las interacciones entre espines y los efectos 
magnéticos, lo cual dio lugar a la fabricación de un nuevo tipo de 
heteroestructura espín-optrónica híbrida. El proyecto no estaría 
completo sin la entrega de dispositivos funcionales reales. Así pues, 
los científicos desarrollaron varios circuitos basados en polaritones 
(diodos túnel, interferómetros, conmutadores) que aprovechaban las 
nuevas partículas híbridas que consisten en fotones acoplados 
fuertemente a un dipolo eléctrico. El proyecto también ha demostrado que
 los flujos de polaritones pueden facilitar la propagación de corrientes
 de espín superfluidas y de análogos de carga magnética, con velocidades
 próximas a la de la luz y, por consiguiente, vectores muy prometedores 
para la transferencia y el procesamiento ultrarrápidos de información.
La red de formación SPIN-OPTRONICS ha ampliado las fronteras de un 
nuevo campo emergente cuyas posibilidades de explotación comercial en el
 futuro son inmensas. Asegurarse el liderazgo mundial con un grupo 
fundamental de investigadores europeos allanará el camino para obtener 
grandes beneficios para la Unión Europea y su economía en un tiempo de 
crisis económica grave.
 EN
EN CS
CS DE
DE ES
ES FR
FR HU
HU IT
IT PL
PL PT
PT РУ
РУ SK
SK TR
TR УК
УК AR
AR 中文
中文























