En las centrales nucleares existen numerosas estructuras metálicas que deben ser soldadas y, en numerosas ocasiones, no son del mismo metal. Un grupo de científicos está sentando las bases para diseñar pruebas estandarizadas que aún no existen en la actualidad para estas soldaduras, con el fin de reducir al mínimo posible tanto el coste como el sesgo conservador de las inspecciones.
La vasija a presión del reactor, que contiene el núcleo y el 
refrigerante, suele fabricarse con un acero distinto al de algunas de 
las tuberías de conexión. Huelga decir que el comportamiento de estas 
soldaduras sobre metales distintos reviste una importancia capital para 
la seguridad de las centrales nucleares. La ausencia de pruebas 
estandarizadas para estas soldaduras, unida a su importancia vital, 
provoca que las decisiones sean excesivamente conservadoras por 
necesidad, con independencia de su estado estructural.
Ante esta necesidad de estandarizar las valoraciones de la 
integridad y de las fugas antes de la rotura, un grupo de científicos 
puso en marcha con financiación de la Unión Europea el proyecto 
«Structural performance of multi-metal component» (
MULTIMETAL).
Se recabaron datos y experiencias sobre el terreno acerca de 
soldaduras habituales de metales distintos en reactores de agua ligera 
de Europa occidental y Europa del Este. Los científicos del proyecto 
llevaron a cabo la caracterización del comportamiento y las propiedades 
físicas y metalúrgicas, para más adelante diseñar dos configuraciones 
experimentales de soldaduras para metales distintos. En estos momentos 
se está preparando una tercera configuración para realizar comparaciones
 en cuanto a la resistencia a las fracturas.
Las maquetas se han detallado por completo mediante estudios 
microestructurales, mediciones de dureza y pruebas de tracción, además 
de haberse preparado también para su caracterización otras maquetas de 
distintas fracturas.
Al mismo tiempo que se ejecuta el programa completo de prueba de 
materiales, el equipo está desarrollando análisis numéricos gracias a 
planteamientos innovadores de modelado micromecánico para procesos de 
ruptura dúctil. La combinación que surge de la recopilación de datos 
experimentales y la elaboración de modelos permitirá establecer 
procedimientos estandarizados.
El objetivo último de MULTIMETAL es formular recomendaciones para 
medir la resistencia a la fractura de soldaduras en metales distintos y 
valorar el comportamiento de las fugas previas a la ruptura. Al sentar 
las bases técnicas para la estandarización armonizada en Europa de los 
componentes polimetálicos, MULTIMETAL llenará el vacío actual y 
realizará una importante contribución al futuro de la energía atómica en
 la UE.