Los fabricantes de camiones se encuentran cada vez bajo más presión para
 mejorar la eficiencia del combustible. Y, por si fuera poco, el precio 
del combustible para los vehículos pesados que realizan recorridos 
largos está aumentando los costes de forma ostensible, lo cual perjudica
 a dichos fabricantes.
Hasta la fecha, todas las estrategias se han venido centrando en 
granjear una mayor eficiencia en términos de combustible a los distintos
 componentes de los vehículos pesados. Sin embargo, es necesario abordar
 la gestión de la eficiencia energética del vehículo mediante una 
estrategia holística a fin de lograr la mayor eficiencia posible, según 
demuestran los estudios más recientes en esta materia. Así pues, es 
necesario examinar en su conjunto las distintas áreas (mecánica, 
térmica, eléctrica y química) en lugar de analizarlas de forma 
independiente.
Para tal fin, el proyecto «Complete vehicle energy-saving technologies for heavy-trucks'» (
CONVENIENT), financiado por la UE, ha abordado la eficiencia del combustible desde un enfoque holístico.
Dicho consorcio aboga por mejorar la eficiencia de los vehículos 
pesados operando tanto a nivel de la cabeza tractora como del 
semi-remolque. Aproximadamente dos tercios de la energía contenida en el
 combustible se transforman en calor que no se aprovecha. En la UE, el 
gasto en combustible representa el treinta por ciento de la totalidad de
 los gastos de explotación de un camión de cuarenta toneladas compuesto 
por una cabeza tractora y un semi-remolque.
Los investigadores están explorando una amplia gama de opciones de 
gestión con el objetivo de demostrar y validar aquellas tecnologías 
sostenibles que ayuden al ahorro de combustible para los tres prototipos
 de vehículo pesado que se han diseñado ex profeso. Se espera que el 
prototipo de vehículo pesado final consiga reducir en un treinta por 
ciento el consumo de combustible gracias a las tecnologías de corte 
innovador desarrolladas para su integración en los dos camiones y el 
semi-remolque.
Dichas soluciones cuentan con unos sistemas pioneros en términos de 
eficiencia energética, dispositivos para la acumulación de energía, 
dispositivos aerodinámicos activos y pasivos punteros en los prototipos y
 un sistema de gestión energético en el vehículo, así como un sistema de
 apoyo al conductor a fin de aprovechar al máximo el potencial de ahorro
 energético con que cuentan estos dispositivos.
La Comisión Europea ha declarado que, de no contar con una política 
expresa en esta materia, las emisiones producidas por los vehículos 
pesados podrían permanecer inmutables con respecto al nivel actual en 
2030 y 2050. Las tecnologías y soluciones punteras que ha desarrollado 
la iniciativa CONVENIENT aumentan la esperanza de lograr reducir las 
emisiones de CO2 a un coste asequible.