Los materiales compuestos poliméricos han contribuido a reducir el peso de las aeronaves sin sacrificar el rendimiento. Un equipo de científicos financiado con fondos europeos se ha situado en la vanguardia de la técnica y ha proporcionado directrices de diseño, procesamiento y certificación a la industria aeroespacial de la Unión Europea.
Los plásticos termoestables (plásticos que se calientan y adoptan su 
forma y luego no se pueden volver a utilizar) han dominado este campo. 
Son más fáciles de procesar y tienen un mejor rendimiento a altas 
temperaturas en comparación con los polímeros termoplásticos que se 
pueden fundir y reutilizar. Además, se han realizado muchas más 
investigaciones y se cuenta con mucha más experiencia en lo relativo a 
su procesamiento y utilización.
El proyecto «Eco-design and manufacturing of thermoplastic structural fairings for helicopters» (
ECO-FAIRS),
 financiado con fondos europeos, recurrió a los últimos avances en 
materiales termoplásticos y su procesamiento para obtener componentes 
estructurales para aeronaves respetuosos con el medio ambiente. Los 
científicos del proyecto aprovecharon sus prometedoras propiedades 
mecánicas en caliente y en húmedo, su durabilidad, sus reducidos ciclos 
de producción y las eficiencias de unión que contribuyen a reducir los 
costes de herramientas y producción.
ECO-FAIRS desarrolló una metodología sólida para el diseño y la 
fabricación de componentes estructurales de materiales compuestos 
termoplásticos para el sector aeroespacial basándose en el moldeado por 
compresión. El moldeado por compresión es una técnica segura que se 
puede controlar adecuadamente para la producción de cantidades grandes 
de componentes de alta calidad. El desarrollo de herramientas numéricas y
 métodos experimentales condujo a la optimización de los materiales y el
 procesamiento.
Las formas complejas de alto rendimiento requeridas por la industria
 aeroespacial convierten a las técnicas de unión en un factor 
fundamental para una fabricación y utilización exitosas. El equipo del 
proyecto selección la soldadura por inducción que se basa en las 
corrientes de Foucault para calentar el material. Tras un intenso 
trabajo numérico y experimental, los científicos construyeron una nueva 
máquina de soldadura por inducción continua, optimizada y totalmente 
automatizada. Su excelente rendimiento fue confirmado por las 
propiedades mecánicas de las soldaduras. Se trata de un resultado clave 
del proyecto.
Se diseñaron y se produjeron tres sistemas de demostración de 
tecnologías para helicópteros con los materiales y los métodos 
desarrollados en el ámbito de ECO-FAIRS. Los sistemas se sometieron a 
inspecciones no destructivas y se realizó una evaluación completa del 
rendimiento mecánico. La evaluación medioambiental confirmó un impacto 
menor que el de los materiales compuestos termoestables. El equipo 
proporcionó metodologías de control de calidad y caracterización 
importantes para garantizar una certificación de especial relevancia 
para la comunidad aeronáutica.
ECO-FAIRS ha realizado una importante contribución al sector de la 
fabricación aeroespacial que promete mejorar sustancialmente su 
competitividad y apoyar la economía de la UE en tiempos de crisis. La 
implementación de estos sistemas promete proporcionar componentes 
aeroespaciales de alta calidad con un coste reducido y con un impacto 
ambiental menor tanto en la fabricación como la utilización.