La fricción y el 
desgaste provocados por el movimiento de los componentes de una máquina 
que entran en contacto son inevitables. Sin embargo, existen formas de 
limitar la intensidad de la fricción y prolongar la vida útil de los 
componentes y las máquinas, a la vez que se reducen los intervalos de 
mantenimiento. Muy a menudo, las máquinas se lubrican y la carga se 
sostiene sobre el lubricante y las rugosidades a la vez.
Los lubricantes contienen aditivos que se enlazan químicamente a las
 superficies metálicas con el fin de reducir la fricción. El proyecto 
«Advanced lubrication modelling» (ALM) estudió a fondo la formación de 
láminas protectoras sobre las superficies de los componentes cuando el 
lubricante es insuficiente. Los científicos analizaron la posibilidad de
 modelizar los efectos químicos en la escala nanométrica junto con los 
efectos mecánicos en la escala micrométrica.
Para calcular las distribuciones de presión en las interfaces entre 
los componentes de una máquina en distintas condiciones de lubricación, 
se utilizaron las ecuaciones de Reynolds. En el caso de láminas 
delgadas, era importante tener en cuenta la influencia de la rugosidad 
de las superficies durante la resolución de las ecuaciones que gobiernan
 la presión. Los científicos de ALM adoptaron un enfoque armonizador 
para incluir los efectos de la rugosidad con escalas de longitud 
característica pequeñas.
Existen varias técnicas distintas de homogeneización, que van desde 
un nivel bastante abstracto hasta las orientadas a las aplicaciones 
industriales. El método denominado de escalas múltiples estaba lo 
suficientemente desarrollado como para usarlo con conjuntos de 
ecuaciones que describían dos superficies sólidas deslizantes 
interactuando a través de una lámina delgada de lubricante.
Gracias a un conocimiento más detallado del desgaste en distintas 
escalas de longitud y tiempo, a continuación, los científicos de ALM 
analizaron la posibilidad de controlar activamente la dinámica del flujo
 de los lubricantes. Junto con los socios industriales del proyecto, se 
utilizó el marco de modelización multiescala para reducir las pérdidas 
de potencia a causa de la fricción en un motor hidráulico de nuevo 
diseño.
La versatilidad de las herramientas de simulación numérica 
desarrolladas dentro del proyecto ALM también se ha demostrado en el 
diseño de un cilindro de potencia para motores de gasóleo de alta 
potencia. Mediante la reducción de la cantidad de energía que se pierde a
 causa de la fricción, se incrementó su eficiencia mecánica, lo cual 
tiene implicaciones importantes en el consumo de combustible y aceite.
Las actividades de ALM dieron como resultado una gama completa de 
herramientas de modelización de la lubricación para que la industria 
pueda disponer de una visión única de cómo optimizar la lubricación y 
lograr resultados fiables y rentables a la vez. Se espera que este sea 
un recurso imprescindible para los fabricantes de equipos.
 EN
EN CS
CS DE
DE ES
ES FR
FR HU
HU IT
IT PL
PL PT
PT РУ
РУ SK
SK TR
TR УК
УК AR
AR 中文
中文























