Dispositivos optoelectrónicos de grafeno-orgánico 

Graphen, fot. By AlexanderAlUS (Own work) [CC BY-SA 3.0
Un grupo de científicos financiado con fondos europeos ha hecho importantes avances en la comprensión de las propiedades de sistemas nanoestructurados basados en grafeno que abren las puertas a un uso práctico en optoelectrónica.
El grafeno, una forma de grafito con un solo átomo de espesor, ha sido 
aclamado como un material fabuloso. Se suceden a buen ritmo las técnicas
 de impresión rentables que explotan ya las propiedades extraordinarias 
del grafeno para desarrollar en último término dispositivos electrónicos
 más complejos. Pero a pesar de lo prometedor como material para 
dispositivos miniaturizados, flexibles y transparentes, aún se necesitan
 más estudios sobre estructuras híbridas basadas en grafeno con 
propiedades personalizadas.
Con ese telón de fondo, se inició el proyecto financiado con fondos 
europeos «Graphene supramolecular electronics: A life-long training 
career development project» (GREAT). El equipo del proyecto buscaba 
tunear las propiedades del grafeno funcionalizándolo con moléculas 
orgánicas. En comparación con el grafeno puro, esas estructuras híbridas
 grafeno-orgánico presentan propiedades mejoradas, incluidas una mejor 
conductividad, movilidad de carga y resistencia mecánica.
Los científicos diseñaron y optimizaron procesos de bajo coste y 
escalables para obtener dispersiones de grafeno exfoliado en fase 
líquida. Se estudiaron y caracterizaron diferentes moléculas orgánicas 
que actuaron como grupos funcionales, consiguiéndose con alcanos y 
moléculas alifáticas de cadena larga una alta producción de grafeno 
monocapa.
En el proyecto GREAT se emplearon técnicas de procesamiento en 
húmedo para obtener dispersiones de grafeno funcionalizado, 
consiguiéndose películas híbridas finas de aproximadamente cien 
nanómetros. Variando los grupos terminales de las moléculas orgánicas 
empleadas en el proceso de exfoliación, los investigadores pudieron 
obtener materiales híbridos de grafeno-orgánico con respuesta a 
estímulos y potencial de uso en dispositivos electrónicos 
multifuncionales.
En particular, se vio que las moléculas fotocrómicas tenían un gran 
impacto en los interruptores optoelectrónicos basados en grafeno. 
Además, en configuraciones de dispositivos de doble terminal, fue 
posible modular de manera reversible las propiedades eléctricas de las 
películas híbridas finas grafeno-azobenceno alternando ciclos de 
irradiación de luz ultravioleta y visible.
El trabajo realizado en el marco del proyecto GREAT contribuye de 
manera significativa a la comprensión a escala molecular de tecnologías 
innovadoras basadas en dispositivos electrónicos orgánicos que podrían 
reemplazar a las que empleamos actualmente. Los sistemas híbridos 
grafeno-orgánico desarrollados resultan igualmente prometedores para 
interruptores de memoria activados por la luz y fotosensores de alta 
sensibilidad.
publicado: 2015-02-02