Los nuevos componentes son flexibles, dúctiles, resistentes y, a la vez,
 ligeros. Tanto, que se pueden adaptar fácilmente a las formas y los 
movimientos del cuerpo humano. Esta novedad allana el camino hacia una 
gama nueva y muy extensa de aplicaciones: desde vendas inteligentes y 
dispositivos para la vigilancia de órganos internos (en el sector 
sanitario) hasta alumbrado inteligente en el interior de automóviles, 
trenes y aviones (en el sector del transporte), pasando por prendas de 
vestir electrónicas (en los sectores de la confección y la seguridad 
vial). La labor realizada por las entidades asociadas a 
PLACE-IT
 supone los prolegómenos de una nueva industria que girará en torno a 
esta tecnología flexible tan revolucionaria. Primero llegaron los libros
 electrónicos, la facturación electrónica y hasta la sanidad 
electrónica; ahora llegan los tejidos electrónicos.
El mundo de los revestimientos cibernéticos
El consorcio responsable de PLACE-IT, formado por una docena de socios y coordinado por la multinacional neerlandesa Royal 
Philips
 , ya probó satisfactoriamente el funcionamiento de productos para el 
sector de los tejidos electrónicos. Ahora se ha iniciado un nuevo 
proyecto de tres años de duración y amparado por el 7PM, llamado 
TERASEL , que seguirá desarrollando estos productos y, en concreto, incrementará la elasticidad de los circuitos planos.
PLACE-IT se dedicó a conformar los circuitos electrónicos de modo 
que pudieran cubrir el cuerpo humano o la carrocería de automóviles, 
creando una especie de «piel cibernética» capaz de adaptar su forma a la
 función requerida sin romper ninguna de las conexiones infinitesimales 
que componen los diminutos circuitos microelectrónicos que hacen 
funcionar toda clase de aplicaciones en la actualidad.
«La variabilidad de los movimientos y de las formas plantea una gran
 complejidad desde el punto de vista tecnológico; para que la 
electrónica pueda hacer frente a esa complejidad, se necesita cierto 
grado de ductilidad», explicó el coordinador de PLACE-IT, 
Koen van Os
 , científico especialista sénior de Philips, en Eindhoven (Países 
Bajos). «Sin esa ductilidad, en los circuitos electrónicos de gran 
superficie se crean espacios de aire y puntos de presión entre el 
dispositivo y la piel o la cubierta, o incluso pliegues puntiagudos y 
grietas en el propio dispositivo», añadió.
Aplicaciones en sanidad, confección de ropa y automoción
Uno de los productos más innovadores desarrollados por el equipo en 
sus prototipos de demostración es la fototerapia BlueTouch, un parche 
analgésico ya comercializado por Philips indicado para aliviar el dolor,
 sobre todo el lumbar. Philips ha creado unas vendas dotadas de luz azul
 que se pueden plegar y son suficientemente cómodas para llevarlas en la
 espalda, si es necesario, todo el día. BlueTouch, un producto 
desarrollado en el transcurso de susodicho proyecto, se probó 
clínicamente y desde la primavera de 2012 se encuentra a la venta como 
dispositivo médico certificado por la CE en Reino Unido y Alemania.
Uno de los socios alemanes, 
el Centro de Investigación Médica, ZMF
 de la Universidad de Heidelberg) , también ha demostrado que la luz 
azul influye en los procesos bioquímicos. De este modo, puede emplearse 
para medir la función renal, haciendo uso de un parche flexible que 
registra cierto indicador fluorescente (FITC-Sinistrin) que permite 
valorar el funcionamiento de diversos órganos. El equipo responsible 
confía en que este producto sirva para detectar con mucha antelación la 
enfermedad renal terminal. Este dispositivo está siendo utilizado por 
diecisiete universidades y cinco grandes empresas farmacológicas con 
fines de investigación y de evaluación de la seguridad de nuevos 
fármacos. Asimismo, se han creado empleos a través de una empresa 
tecnológica llamada Mannheim Pharma  &  Diagnostics cuyo cometido es
 comercializar el dispositivo de control renal y FITC-Sinistrin.
Por otra parte, se ha desarrollado el uso de LED de tamaño reducido 
en prendas de vestir. Artistas del espectáculo como los Black Eyed Peas 
han probado ya trajes confeccionados con tejidos electrónicos que 
contienen tecnología de iluminación OLED con forma de láminas ultrafinas
 emisoras de luz.
La iluminación de automóviles es otra área trabajada por socios de PLACE-IT, como el 
grupo tecnológico Freudenberg (Alemania), su instituto de investigación textil 
http://www.titv-greiz.de/index.php?id=503 & L=1 (TITV-Greiz) y el 
Grupo Antolín
 (España). Juntos han desarrollado tecnologías de iluminación novedosas 
«posteriores a la bombilla» (beyond-the-bulb) para superficies de 
vehículos, por ejemplo techos (para ofrecer iluminación interior) y 
viseras antideslumbrantes (para los tubos de luz del espejo interior), 
todo ello de forma práctica, rentable y con poco consumo energético.
PLACE-IT tiene un presupuesto de 16 millones de euros, de los que 10,8 han sido aportados por la 
Unión Europea a través del Séptimo Programa Marco (7PM). Estuvo en marcha de febrero de 2010 a noviembre de 2013.
Enlace al proyecto en CORDIS
Enlace a la página web del proyecto
Web de la Comisión Europea dedicada a la Agenda Digital