Mejoran los pronósticos para la esquizofrenia

Better prognoses for schizophrenia
Better prognoses for schizophrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental invalidante. Unos científicos financiados con fondos de la Unión Europea están desarrollando biomarcadores y estudios de predicción para identificar los casos particularmente complicados en etapas tempranas y así acceder antes a los únicos antipsicóticos que sirven.

Un tercio de los pacientes esquizofrénicos son resistentes al tratamiento (ERT), la mitad de los cuales no responden a ninguna medicación. Es una cifra preocupante. El resto de los pacientes responde únicamente a la clozapina, el primer fármaco para el tratamiento con antipsicóticos atípicos. Cuanto antes se administre el fármaco, mejores serán los resultados.

Estos científicos están mejorando el acceso de los pacientes a la clozapina, así como su uso, mediante la identificación de los pacientes que obtendrían beneficios tempranamente y la formulación de un fármaco más seguro y mejor tolerado. El proyecto «Pharmacogenomic biomarkers as clinical decision-making tools for clozapine treatment of schizophrenia» (CRESTAR) está utilizando la información genética, epigenética y epidemiológica en pacientes caracterizados por su respuesta al tratamiento y la reacción adversa al fármaco.

Se están utilizando los datos recabados para desarrollar herramientas de predicción que incluyen pruebas con biomarcadores y genómicas con herramientas clínicas asociadas para la toma de decisiones. El objetivo es identificar más pronto a los pacientes que no responderían a los antipsicóticos comúnmente utilizados, al bajo porcentaje de pacientes que sufrirían efectos secundarios potencialmente mortales con la clozapina, y a los pacientes con mayores probabilidades de no responder a ninguno de los antipsicóticos.

Los científicos hasta la fecha tienen acceso asegurado a gran cantidad de datos para su análisis, que hasta ahora incluyen 16 500 pacientes tratados con clozapina. El análisis integrado a escala europea ha acelerado el hallazgo de los factores genéticos y de los biomarcadores que influyen sobre los efectos de la clozapina en los pacientes esquizofrénicos, o que predicen los mismos. Los efectos secundarios potencialmente mortales de la clozapina en niños y adolescentes son particularmente inquietantes. El proyecto ha avanzado considerablemente en la mejora de la seguridad y la eficacia de la clozapina en estos grupos gracias a una combinación de investigación, análisis y la publicación de artículos científicos y recomendaciones.

Los investigadores también han definido los fenotipos de los ERT en las poblaciones esquizofrénicas y los genotipos de las muestras, y están buscando determinar las asociaciones genéticas y las causas de la ERT. Por último, están desarrollando estudios farmacogenéticos con genochip sobre los efectos de la clozapina que sean comercialmente viables. Se han definido los algoritmos y se están desarrollando los parámetros a ser utilizados en la predicción del riesgo.

CRESTAR acelera el acceso de los ERT a la clozapina, al tiempo que garantiza la seguridad y la eficacia de su administración. Si aumenta el número de pacientes que responden positivamente al tratamiento, las consecuencias socioeconómicas para los pacientes serán incalculables, así como para sus familias y los sistemas de sanidad.

publicado: 2015-10-07
Comentarios


Privacy Policy