Los bosques del 
oeste de Europa son singularmente vulnerables a las sequías y a las olas
 de calor, que son cada vez más frecuentes y severas. Sin embargo, los 
árboles pueden defenderse de estos eventos extremos de escasez hídrica 
empleando la capacitancia hidráulica del xilema, el conjunto de vasos 
que transportan el agua desde las raíces al resto de la planta.
Los mecanismos físicos y genéticos concretos que subyacen a este 
proceso de capacitancia hidráulica han permanecido hasta el momento sin 
esclarecer, pero el proyecto financiado por la Unión Europea TREE 
CAPACITANCE proporcionó nuevos conocimientos acerca de este fenómeno. 
Empleando diferentes híbridos de álamos, así como álamos control, los 
investigadores fueron capaces de determinar los mecanismos físicos que 
rigen la capacitancia hidráulica tanto en condiciones de escasez hídrica
 como en condiciones normales.
También se determinó que dos genes, el gen que codifica para las 
acuaporinas (AQP) y el gen que codifica para las quinasas asociadas a la
 pared celular (WAK), están regulados de manera diferente durante el 
cambio de estatus hídrico de la planta. El gen AQP codifica para 
proteínas que forman canales de agua en la membrana, mientras que el gen
 WAK codifica para proteínas que están unidas a la pared celular y a la 
membrana plasmática.
Estos descubrimientos apoyan la hipótesis de que las proteínas WAK 
pueden detectar la deshidratación y, por tanto, regular la actividad de 
las proteínas acuaporinas.
En conjunto, los investigadores del proyecto TREE CAPACITANCE 
proporcionaron nuevos conocimientos acerca de cómo la capacitancia 
hidráulica de los reservorios hídricos del xilema contrarresta los 
efectos del estrés hídrico en árboles. Esta investigación beneficiará a 
la producción forestal europea y a los esfuerzos de protección 
medioambiental frente a la amenaza del cambio climático.
 EN
EN CS
CS DE
DE ES
ES FR
FR HU
HU IT
IT PL
PL PT
PT РУ
РУ SK
SK TR
TR УК
УК AR
AR 中文
中文

























