Un análisis genético del reconocimiento de olores

Cat smells the flowers, Autor Per Ola Wiberg from Ekerö, Sweden (mmmm...smells just fine..) [CC BY 2.0
El sentido del olfato es esencial para los animales, ya que les permite procurarse alimento y detectar la presencia de depredadores o animales de su misma especie. Para comprender los mecanismos empleados para codificar los olores es necesario desentrañar las funciones neurológicas subyacentes.
El proyecto «Genetic analysis of olfactory processing and function» 
(ODORPROCESSING), financiado con fondos comunitarios, estudia las 
propiedades funcionales de los circuitos neuronales responsables del 
procesamiento de las señales olfativas.
Para abordar esta cuestión básica, los investigadores alteraron los 
mecanismos neuronales activados por los estímulos olfativos en ratones 
experimentales con un 95 % de neuronas sensoriales que expresan el mismo
 receptor. Los análisis preliminares sugieren que el reconocimiento de 
patrones de actividad neuronal en estos ratones transgénicos es 
fundamental para la detección de olores.
Los investigadores sometieron a prueba este modelo mediante técnicas
 bifotónicas de visualización in vivo para identificar patrones de 
actividad glomerular y su transformación en representaciones corticales 
olfativas. El equipo utilizó ratones transgénicos para caracterizar la 
actividad neuronal desencadenada por los estímulos olfativos en 
determinados tipos de células neuronales. Los resultados preliminares 
apuntan a que la inhibición en varios pasos de la vía olfativa es 
esencial para procesar la actividad neuronal inducida por un olor.
En la última fase del proyecto, el equipo se plantea utilizar 
proteínas fotosensibles (optogenética) y técnicas de genética química. 
La utilización de estas modernas herramientas en animales vivos permite 
estudiar en profundidad la organización funcional de los circuitos 
neuronales y su influencia en los comportamientos inducidos por 
estímulos olfativos.
publicado: 2015-02-19