La reconstrucción del árbol de la biodiversidad vegetal

Reconstructing a plant biodiversity tree
Comprender los mecanismos que favorecen la biodiversidad y la riqueza de especies es clave para la conservación de especies vegetales frente a la amenaza del cambio climático. Sin embargo, estos mecanismos continúan siendo uno de los grandes misterios sin resolver de la biología.
En vista del cambio climático actual, la conservación de la 
biodiversidad depende de la comprensión de qué mecanismos favorecen la 
diversidad regional y global de especies vegetales. La biodiversidad 
vegetal observada hoy día se debe, al menos en parte, a patrones 
climáticos prehistóricos que afectaron a la historia evolutiva. Y, sin 
embargo, aún permanecen sin esclarecer preguntas referentes a las 
consecuencias a gran escala de los cambios climáticos actuales en la 
biodiversidad.
Unos investigadores europeos determinaron que las relaciones 
moleculares y taxonómicas –relaciones filogenéticas– comparadas con la 
distribución actual de las especies podrían responder a algunas de las 
incógnitas relacionadas con los efectos del cambio climático. Los 
investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea «Plant 
biodiversity of China in a changing world: Evolution and conservation» 
(PDIVCHINA) se propusieron estudiar grandes conjuntos de datos de los 
géneros Quercus y Rhododendron.
Los resultados del proyecto PDIVCHINA sugieren que factores 
prehistóricos afectaron a la distribución actual de las especies 
vegetales de estos géneros. En concreto, se encontró un indicio del 
aumento de la influencia de factores prehistóricos en los lugares donde 
se contraían los rangos de distribución de las especies. De manera 
parecida, la alta diversidad de especies del género Rhododendron se 
puede atribuir, al menos en parte, a graves cambios climáticos 
acontecidos a finales del Eoceno o principios del Oligoceno.
Por otra parte, los investigadores del proyecto PDIVCHINA 
desarrollaron tanto filogenias moleculares detalladas para familias de 
plantas leñosas como filogenias moleculares a nivel de género de setenta
 familias. Gracias al análisis de estas relaciones evolutivas a lo largo
 de la filogenia, los investigadores del proyecto PDIVCHINA obtuvieron 
resultados reveladores. El sureste de China alberga las especies más 
antiguas y, siguiendo un gradiente sureste-norte, existe una tendencia a
 la aparición de especies más jóvenes.
Los investigadores del proyecto PDIVCHINA también cartografiaron la 
distribución de 7 680 especies de plantas leñosas. Con la ayuda de estos
 mapas de distribución de especies, los socios del proyecto investigaron
 cómo las plantas podrían responder a cuatro escenarios distintos de 
cambio climático. Los resultados mostraron que lo más plausible es una 
amplia heterogeneidad en las respuestas a estos escenarios y que es 
posible que la Meseta Tibetana experimente un aumento de las plantas 
leñosas, mientras que en el Sur de China se podrían extinguir. 
Curiosamente, los investigadores del proyecto PDIVCHINA predijeron que 
la diversidad filogenética se podría mantener a nivel de familia, pero a
 nivel de especie se espera que se produzcan extinciones.
Para abordar los retos actuales de la conservación de la 
biodiversidad, los investigadores identificaron y cartografiaron los 
puntos de mayor biodiversidad en China. También se evaluó la diversidad 
filogenética relativa de las plantas leñosas en peligro de extinción de 
China. Posteriormente, los investigadores del proyecto PDIVCHINA 
evaluaron los servicios socioeconómicos y ecosistémicos asociados a las 
plantas leñosas, tanto dentro como fuera de las reservas naturales 
nacionales. Los socios del consorcio concluyeron que la conservación de 
bosques está relacionada con la pobreza de las zonas rurales y, por 
tanto, este hecho debe ser considerado en las estrategias de desarrollo 
rural.
En conjunto, los resultados del proyecto PDIVCHINA han aportado al 
mundo una imagen clara de cómo los cambios climáticos podrían afectar a 
la biodiversidad vegetal y al comportamiento de los seres humanos que 
viven cerca de zonas con especies vegetales amenazadas o en peligro de 
extinción. Por tanto, una conciencia y visión integradora del medio 
ambiente es esencial para los científicos y los representantes políticos
 responsables de la conservación del patrimonio natural de China.
publicado: 2015-02-19