Un equipo de investigadores en Europa está creando un marco para la revisión transparente de la base de datos del impacto de los organismos modificados genéticamente (OMG) y está analizando el diseño y la necesidad de los estudios de alimentación en animales y de alternativas para la evaluación del riesgo inherente a los OMG.
La legislación de la Unión Europea establece que la seguridad de los OMG
 debe analizarse con estudios de alimentación en animales de todos los 
alimentos y piensos y algunas partes interesadas solicitan estudios más 
amplios. En cambio, las políticas de la Unión Europea buscan sustituir o
 disminuir el número de estudios en animales por motivos éticos y de 
bienestar animal. Esto demuestra la necesidad de analizar el valor 
añadido que ofrecen los estudios de alimentación más amplios y ciertos 
sistemas de ensayo alternativos.
En lo que refiere a los estudios de toxicidad de los OMG, GRACE 
revisó las referencias bibliográficas disponibles sobre los estudios de 
alimentación en animales, y se observó que en general no permitían 
detectar los efectos tóxicos de importancia biológica. Se realizaron 
estudios de noventa días con maíz MON810 genéticamente modificado en 
2013 y los resultados no indicaron ningún efecto de importancia 
biológica (publicados en 2014).
Los investigadores también estudiaron sistemas de cultivos celulares
 in vitro que podrían sustituir a los animales vivos en los estudios de 
toxicología y reacciones alérgicas. Además, se realizaron estudios 
ómicos de tejidos vegetales y animales.
El análisis del posible efecto de los OMG generalmente es difícil de
 realizar porque las partes interesadas y que toman las decisiones no 
pueden acceder fácilmente al conjunto de pruebas empíricas existentes. 
GRACE adoptó la metodología de «síntesis de datos» (Evidence Synthesis) 
para revisar los estudios sobre el efecto de los cultivos genéticamente 
modificados sobre la salud, la sociedad, la economía y el medio 
ambiente. La misma brinda una presentación integral de los datos sobre 
el efecto de los OMG en un formato de análisis transparente y accesible.
 Se preparó una serie de protocolos para catorce temas prioritarios 
relacionados con los esquemas de distribución de datos y revisiones 
sistemáticas.
La base de datos (
CADIMA) 
establecida por GRACE sirve como centro de acceso abierto a los datos 
primarios generados en este proyecto y en proyectos colaboradores. 
Brindará herramientas y formatos para las revisiones periódicas y se 
vincula con otras bases de datos que se refieren a la seguridad de los 
OMG.
Gracias al proyecto financiado por la Unión Europea «GMO risk assessment and communication of evidence» (
GRACE)
 existe interrelación entre las partes interesadas durante la 
planificación de la investigación e interpretación de los resultados. La
 interrelación entre las partes interesadas y los servicios prestados 
por CADIMA permitirán a los primeros participar en investigar los OMG y 
acceder a los resultados e interpretarlos.