Existen más de treinta mil especies de microalgas marinas, pero muy 
pocas han sido investigadas para evaluar su posible uso en alimentos, 
piensos y productos sanitarios. De hecho, se han cultivado muy pocas 
microalgas para investigarlas.
El proyecto financiado por la Unión Europea «Exploitation of 
microalgae diversity for the development of novel high added-value 
cosmeceuticals» (
ALGAECOM) ha 
sido puesto en marcha para investigar nuevas especies de microalgas que 
podrían servir como productos cosmecéuticos. Se trata de compuestos que 
pueden utilizarse como productos cosméticos pero que proporcionan además
 una actividad biológica ventajosa.
La primera etapa del proyecto consistió en la puesta en marcha de 
muchos de los sistemas necesarios para identificar nuevos compuestos. 
Estos incluyeron establecer una plataforma de alto rendimiento para 
estudiar los compuestos y las enzimas en nuevas especies de algas.
ALGAECOM también diseñó los protocolos necesarios para extraer 
polisacáridos de las algas, realizar estudios de detección de la 
actividad enzimática de utilidad, y someter a pruebas de bioactividad a 
compuestos nuevos. Posiblemente lo más destacado del proyecto sea que se
 definieron las condiciones para la producción industrial de diversas 
microalgas.
Así el proyecto utilizará estas nuevas herramientas para encontrar 
posibles compuestos bioactivos nuevos. Los productos candidatos serán 
convertidos en productos cosmecéuticos comerciales.