Obtención de imágenes de alta resolución y en tiempo real de neuronas

High-resolution real-time neuronal imaging
Las células nerviosas, es decir, las neuronas, presentan unas extrañas extensiones ramificadas con pequeñas protuberancias bulbosas en ellas denominadas espinas dendríticas, los sitios donde una neurona se comunica con otra. En un estudio pionero, investigadores europeos han estimulado sinapsis individuales y han visualizado cambios en las espinas dendríticas.
Las neuronas presentan una morfología única en comparación con el resto 
de células del cuerpo, que presentan una forma más o menos esférica. 
Además de su característico cuerpo celular, las neuronas presentan 
extensiones especializadas para enviar y recibir información. Un árbol 
dendrítico ramificado parte de una región del cuerpo celular y un único 
axón largo de otra.
Las neuronas son pequeñas, pero las dendritas son incluso más 
pequeñas. Para complicar un poco más la situación, las dendritas 
presentan a su vez unas pequeñas protuberancias con forma de hongo 
denominadas espinas dendríticas. Es aquí donde las sinapsis o uniones 
entre neuronas cumplen su importante función. También es aquí donde 
tienen su origen muchas enfermedades neurológicas.
Dado su tamaño extremadamente pequeño y sus rápidas dinámicas, el 
estudio de las espinas dendríticas in situ ha sido muy complicado. Con 
el objetivo de desarrollar y aplicar técnicas para llevar a cabo tal 
empresa, se inició el proyecto financiado por la Unión Europea 
«Nanoscale photoactivation and imaging of synaptic spine dynamics» 
(DYNASPINE). El objetivo final era correlacionar estructura y función a 
nivel de una única sinapsis en tiempo real.
La señalización neuronal depende de una compleja cadena de 
interacciones entre componentes químicos y eléctricos. Los voltajes 
cambian a lo largo de la membrana, los poros en la membrana se abren y 
se cierran, y los iones y las moléculas entran y salen. Incluso el 
número, el tamaño y la forma de las espinas presentan plasticidad, es 
decir, la habilidad para cambiar. Dichos cambios pueden conducir a 
incrementos en la fuerza de las sinapsis, con efectos durante largos 
periodos de tiempo (potenciación a largo plazo), que también puede ser 
inducida por estimulación repetida. Se cree que este fenómeno está 
implicado en el aprendizaje y en la memoria.
Los investigadores combinaron la obtención de registros 
electrofisiológicos con una de las técnicas microscópicas más avanzadas y
 de mayor resolución disponible en la actualidad, la microscopia de 
depleción por emisión estimulada. Para estimular los receptores a nivel 
de una única sinapsis, se empleó glutamato, un neurotransmisor 
excitatorio, liberado por el equipo de investigación por medio de 
fotoestimulación.
Los experimentos pusieron de manifiesto la plasticidad de la espina 
dendrítica, en concreto el acortamiento y el engrosamiento del cuello de
 la espina durante la potenciación sináptica. También mostraron que 
estos cambios estructurales tenían efectos diferentes inesperados en la 
señalización química y eléctrica, lo que revela un nuevo nivel de 
complejidad en la función de las espinas dendríticas neurales.
Los resultados del proyecto DYNASPINE plantean un nuevo escenario 
para el estudio del funcionamiento de las espinas dendríticas y sin duda
 los trabajos futuros de investigación en esta interesante área de 
conocimiento se seguirán con gran interés por la comunidad 
neurocientífica.
publicado: 2015-02-10