
Brain injury
By Rehman T, Ali R, Tawil I, Yonas H [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
En la UE, la pérdida de años de vida a causa de traumatismos encefálicos
 es cuatro veces superior a la de la diabetes. Este tipo de lesiones 
provoca más años de absentismo laboral incluso que el cáncer, el ictus y
 el VIH en conjunto. De los 1,6 millones de ciudadanos de la UE que 
sufren traumatismos encefálicos cada año, 70 000 se encuentran en 
peligro mortal y otros 100 000 quedarán con una discapacidad permanente.
 El tratamiento de estos pacientes puede resultar especialmente difícil 
debido a la naturaleza compleja del encéfalo, una falta de inversión en 
I+D y la propia naturaleza de cada lesión.
En el 
TBICARE —una iniciativa conjunta en la que participan ocho socios de Finlandia (
Centro de Investigación Técnica de Finlandia-VTT , 
GE Healthcare Finland , 
Universidad de Turku ),  Francia 
Complexio , Lituania 
Universidad Tecnológica de Kaunas y Reino Unido (
Imperial College de Londres , 
Universidad de Cambridge , 
GE Healthcare UK
 )— recopilan datos de cientos de pacientes con traumatismo encefálico y
 los emplean en la creación de un modelo predictivo que mejore la 
asistencia. Al sistema se le suministrarán los datos obtenidos en 
urgencias y sugerirá el tratamiento más eficaz para cada paciente. El 
proyecto forma parte de una iniciativa más amplia con la que aprovechar 
las TIC para ayudar a los médicos a realizar diagnósticos y tratamientos
 con mayor eficacia. Mediante el empleo de las TIC se aprovecharán 
conocimientos y datos ya existentes, aunque fragmentados, sobre el 
organismo humano y se modelarán posibles evoluciones del paciente en lo 
que se ha dado a llamar el 
http://ec.europa.eu/digital-agenda/en/virtual-physiological-human «Humano fisiológico virtual» .
Los socios del proyecto confían en que las predicciones del modelo 
den lugar a diagnósticos más precisos y tratamientos de mayor calidad. 
El prototipo está todavía en proceso de validación y los datos del 
proyecto reciente CENTER-TBI, perteneciente al 
Séptimo Programa Marco
 (7PM) de la UE, contribuirán a su optimización. En paralelo, médicos 
del Hospital Universitario Central de Turku (Finlandia) y del Hospital 
Addenbroke (Reino Unido) han recibido versiones del prototipo para 
evaluarlo con fines científicos y de cara a generar una herramienta 
clínica en un futuro. Esta herramienta facilitará el trabajo diario de 
los médicos y revolucionará la asistencia y el tratamiento de urgencias 
de los traumatismos encefálicos.
Según indicó el 
Dr. Mark van Gils
 , coordinador científico de TBICARE: «La mejora del diagnóstico 
aportada por nuestro sistema podría beneficiar enormemente el pronóstico
 de los traumatismos encefálicos y reducir sus secuelas. Los costes 
relacionados no sólo incluyen la asistencia sanitaria, sino que hay que 
sumar la pérdida de años productivos, una reducción de la calidad de 
vida e incluso la mortalidad relacionada. Además es necesario tener en 
cuenta cómo se ven afectados los familiares y amigos de los lesionados. 
Una mejora del 1 % lograría un ahorro annual de 1 000 millones de euros 
sólo en Europa».
Más conocimiento y mejor asistencia
El Dr. Mark van Gils explicó que los pacientes del proyecto se 
someten a muy distintas pruebas cuando llegan a urgencias. El equipo al 
que quedan a cargo estudia su consciencia, sus reacciones, cuánto 
oxígeno contiene la sangre, etc. Además consideran la posibilidad de 
aplicar mediciones más complejas como por ejemplo el análisis de 
proteínas que indiquen distintos tipos de daño al tejido encefálico del 
paciente o la obtención de imágenes para detectar hemorragias internas. 
Queremos comprobar qué pruebas aportan los indicadores más adecuados 
para anticipar la evolución del 
paciente».El
 7PM de la UE ha aportado 3 millones de euros en tres años a la 
construcción de la herramienta. TBICARE finalizará en agosto de 2014.
Useful Links
A second chance for injured brains