Agricultura, silvicultura y pesca

Source
Las islas, con sus fronteras bien definidas, actúan como laboratorios naturales que permiten el estudio de teorías evolutivas, ecológicas y biogeográficas. La región indo-pacífica presenta la mayor concentración de islas y archipiélagos del mundo, por lo que es el lugar ideal para comprobar estas teorías.
Cada año, piscifactorías y explotaciones de acuicultura de todo el mundo sufren importantes pérdidas económicas a causa de las floraciones de algas nocivas (FAN), que provocan toxicidad en los mariscos y matan a un gran número de peces.
Un equipo de investigadores ha recibido financiación europea para desarrollar una bomba de calor geotérmica ideada en el marco de un proyecto anterior con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes de Europa. El equipo ha recogido recomendaciones y ha preparado un entorno de demostración, además de redactar estrategias de marketing para fomentar la aceptación entre los consumidores.
En los últimos años ha aumentado mucho el número de especies exóticas invasivas (IAS) de plantas, afectando de forma importante a los hábitats invadidos, la actividad y salud humana, perjudicando mucho también a la economía de la industria agrícola y forestal. Un proyecto financiado por la Unión Europea reúne a un grupo internacional de expertos en invasiones biológicas con el objetivo de estudiar la amenaza de las IAS.
La comunidad científica y el sector de la alimentación tratan constantemente de hallar nuevas formas de mejorar la calidad de los alimentos. Una iniciativa financiada con fondos de la Unión Europea estudia varios métodos que podrían ser la clave para obtener alimentos más saludables.
Especialistas en tecnologías de refrigeración se asociaron para realizar una labor de investigación y desarrollo tecnológico conducente a mejorar la eficiencia del consumo energético destinado al almacenamiento de alimentos y el propio almacenaje.
Más de ochenta millones de europeos se encuentran actualmente en riesgo de pobreza y, por lo tanto, tienen más probabilidades de padecer enfermedades relacionadas con una mala nutrición. Un grupo de investigadores financiado por la UE trabajó en el desarrollo de nuevos productos alimentarios que sean nutricionalmente correctos y tengan un coste asequible.
Se ha investigado el comportamiento lúdico en el ganado porcino como forma de medir su bienestar general.
Un consorcio de investigación ha examinado varias especies de algas marinas con el propósito de utilizarlas en sustitución de la sal en los alimentos procesados.
Un proyecto financiado por la UE está mejorando la capacidad de investigación, la infraestructura y la protección de la propiedad intelectual (PI) en un centro de excelencia en acuicultura de Europa del Este.
Investigadores europeos han analizado genéticamente un sistema modelo cultivo-patógeno fúngico con el objetivo de descubrir nuevos métodos para hacer más duradera la resistencia de los cultivos a enfermedades fúngicas.
Una tecnología innovadora que permite a los ganaderos porcinos vigilar la salud y el ritmo de crecimiento de sus animales puede estar muy pronto disponible para afrontar la creciente demanda de ganado porcino.
Se está investigando una serie de hábitats seminaturales ubicados en tierras de cultivo para determinar su contribución a la productividad agrícola y la mejor manera de aprovechar sus servicios.
La demanda mundial de carne aumenta sin cesar. Para satisfacer esa demanda, las explotaciones ganaderas crecen a un ritmo sin precedentes, a raíz de lo cual los ganaderos disponen de menos tiempo de contacto con cada uno de los animales. La Unión Europea financió una iniciativa destinada a analizar el valor añadido de cierta tecnología que permite una vigilancia automática las veinticuatro horas del día, a fin de mitigar las negativas consecuencias socioeconómicas y medioambientales de la situación descrita.
Un proyecto de la Unión Europea está dando los pasos necesarios para establecer una red europea de investigación sobre organismos modificados genéticamente (OMG) de aplicación en los ámbitos de la salud, el medio ambiente y la sociedad.
Investigadores de la UE han desarrollado un sistema avanzado de envasado de alimentos que reduce el desperdicio de alimentos y la contaminación, y que limita los futuros costes ambientales de los materiales de envasado.
Los productos de panadería tienen una demanda diaria durante todo el año y esta alta demanda ha cambiado los procesos de la industria panificadora. Un grupo de investigadores está trabajando para mejorar los equipos especializados conocidos como cámaras climáticas.
Una iniciativa financiada con fondos de la Unión Europea está investigando la manera en la que la agricultura europea se puede adaptar a los impactos ambientales del cambio climático.
En Europa, la industria de alimentos desecados está en declive debido a las crecientes preocupaciones en torno a su calidad y la demanda de os consumidores. Una iniciativa de la Unión Europea tiene como objetivo invertir esta tendencia e impulsar la competitiva mediante el desarrollo de técnicas innovadoras para desecar productos preservando todas sus propiedades.
Un equipo de la Unión Europea trabaja en el desarrollo de envases alimentarios inteligentes que muestran indicadores visuales de los cambios químicos y de temperatura asociados al deterioro de los alimentos. Gracias a una combinación de materiales y sensores, es posible detectar etanol y otras sustancias y registrar la información mediante un escáner especial.
Los ictiólogos europeos han investigado el comportamiento gregario de los atunes alrededor de objetos flotantes. Esta información contribuirá a la sostenibilidad de la gestión pesquera.
El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos ha validado nuevas técnicas para reducir los patógenos y la mortalidad cerdos y aves de corral así como mejorar el rendimiento del crecimiento a lo largo de la vida, la transferencia de inmunidad materna y la calidad de la carne de estos animales.
Se están investigando una serie de hábitats junto a tierras de cultivo para determinar su contribución a la productividad agrícola y la mejor manera de aprovechar sus servicios.
Investigadores europeos han estudiado la glicosilación, un proceso bioquímico de gran importancia en plantas que, una vez modificado, mejorará la producción de las cosechas.
La forma en que el sistema político de la UE ha logrado gestionar los intereses de los diversos grupos de presión organizados del sector agrícola nos brinda información de gran utilidad sobre los procesos de creación y reforma de políticas en el continente.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy