El 
estudio,
 realizado por un equipo de la Universidad de Ginebra, reveló que unos 
cristales fotónicos producen el cambio activo de color en los 
camaleones. Básicamente, la alteración del espacio entre sus cristales 
permite al camaleón reflejar la luz con una determinada longitud de onda
 y camuflarse.
El estudio se centró en el camaleón pantera, una especie autóctona 
de Madagascar. Cuando este camaleón se encuentra con un competidor macho
 o una hembra potencialmente receptiva, cambia el color de fondo de su 
piel de verde a amarillo, su patrón azul se vuelve blanco y el rojo se 
hace más brillante.
Según el resumen del estudio publicado en Nature Communications, el 
equipo demuestra, combinando la microscopia, videografía fotométrica y 
modelado de bandas fotónicas prohibidas, que los camaleones cambian de 
color a través de una «sintonización activa de un entramado de 
nanocristales de guanina dentro de una gruesa capa superficial de 
iridóforos dérmicos».
Además, el equipo, dirigido por el profesor Michel Milinkovitch, 
descubrió que «una población más profunda de iridóforos con cristales 
más grandes refleja una proporción sustancial de la luz del sol, 
especialmente en el rango cercano al infrarrojo». Según el estudio, la 
organización de iridóforos en estas dos capas superpuestas constituye 
una novedad evolutiva para los camaleones, que permite a algunas 
especies combinar un camuflaje eficaz con una exhibición espectacular, 
al tiempo que puede proporcionar una protección térmica pasiva.
Como 
http://www.TheGuardian.com/Science/2015/mar/10/Scientists-find-out-how-Chameleon-Changes-Colour
 (publica The Guardian), se descubrió que cuando el camaleón está 
tranquilo, los cristales se encuentran organizados en una red densa que 
refleja las longitudes de onda del azul con mayor intensidad. Sin 
embargo, cuando el camaleón se excita, afloja alrededor del 30 % del 
entramado de nanocristales, lo que permite la reflexión de amarillos o 
rojos. El periódico cita al profesor Milinkovitch, quien habría 
declarado: «Lo que hacen es, básicamente, separar o amontonar el 
entramado».
Los científicos aún no tienen claro la manera en la que los 
camaleones provocan este cambio, aunque podría deberse a una contracción
 o expansión de las células, lo que hace que haya más o menos espacio 
para que los cristales lo ocupen.
El estudio logró desterrar un mito popular y es que, contrariamente a
 la creencia popular, no es cierta la idea de que los camaleones puedan 
camuflarse con cualquier fondo. El profesor Milinkovitch añadió: 
«Normalmente se camuflan muy bien cuando están relajados, porque son 
verdes sobre un fondo de hojas, y se hacen ver todo lo posible cuando se
 exhiben».