La acuicultura es
 un sector en auge debido a la prolongada situación de sobrepesca de las
 poblaciones de peces salvajes. Existe margen para mejorar el valor 
nutricional de los piensos y suplementos empleados en las 
piscifactorías.
Concretamente, convendría optimizar los niveles de ácidos grasos 
omega 3, tales como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido 
eicosapentaenoico (EPA). El proyecto «Maximizing marine omega-3 
retention in farmed fish: Sustainable production of healthy food» (OMEGA3MAX),
 financiado con fondos europeos, investiga posibles estrategias para 
enriquecer la dieta de los peces de piscifactoría con ácidos omega 3.
Los investigadores estudiaron doce sustancias antioxidantes que 
podrían añadirse como suplementos a la dieta del salmón común de cría. 
Dos de ellas aumentaban la concentración de EPA y DHA en los filetes y 
el hígado de los peces en comparación con una alimentación sin aportes 
de antioxidantes.
Asimismo, dos de estas sustancias aumentaban los niveles de 
tocoferol (una forma de vitamina E) y reducían el daño hepático en los 
peces criados.
Otra línea de actuación del equipo consistió en desarrollar un 
método para identificar las sustancias introducidas en el pienso en los 
tejidos de los peces y poder describir el metabolismo de dichos 
componentes.
El proyecto OMEGA3MAX mejorará nuestro conocimiento de la fisiología
 íctica y redundará positivamente en la acuicultura. Estos avances son 
esenciales para promover el consumo de pescado cultivado frente al de 
captura.
 EN
EN CS
CS DE
DE ES
ES FR
FR HU
HU IT
IT PL
PL PT
PT РУ
РУ SK
SK TR
TR УК
УК AR
AR 中文
中文























