Un proyecto de la Unión Europea está diseñando un procedimiento que se sirve de métodos genéticos para determinar y certificar la composición de las especies vegetales presentes en los piensos. El proyecto ha concedido prioridad a treinta y una especies de plantas empleadas en la nutrición animal y, a día de hoy, se sirve de dos procedimientos de ensayo para identificar de manera sistemática el ADN buscado.
 
Con el fin de abordar diversas cuestiones relacionadas con la calidad de
 los alimentos, las nuevas normativas europeas imponen unos requisitos 
estrictos en materia de etiquetado, empaquetado y presentación del 
pienso. Dichas disposiciones estipulan que los productores deben 
especificar la composición exacta del pienso, lo que no resulta una 
tarea sencilla.
Dado esto, los productores europeos necesitan un sistema, 
preferiblemente automatizado, para determinar la composición de los 
piensos de forma precisa. Desarrollar tal método es el objetivo del 
proyecto 
FEED-CODE, dotado 
con fondos de la UE. El consorcio, formado por once miembros, se propone
 ofrecer un código para certificar la composición exacta del pienso 
conforme a las reglamentaciones. El planteamiento del proyecto se 
fundamenta en la biología molecular, que proporciona la capacidad para 
detectar, gracias a la genética, una variedad de especies de plantas 
(incluyendo las no declaradas) en la mezcla del pienso. El trabajo del 
consorcio se basa en dos patentes puestas a su disposición por el 
gobierno italiano. Las labores comenzaron a principios de 2012 y 
concluirán en noviembre de 2015.
Entre los logros obtenidos durante los primeros quince meses se 
cuentan verificar la aplicabilidad del proceso gracias a un análisis de 
las necesidades y prioridades, así como la definición del sistema. Otro 
de los pasos iniciales consistió en identificar una lista de treinta y 
una especies prioritarias y la creación de una base de datos 
pertinentes. El proyecto corroboró que el procedimiento de ensayo 
genético denominado TBP (tubulin-based polymorphism, polimorfismo basado
 en la tubulina) podía automatizarse de forma fiable mediante una 
variante de la electroforesis capilar (CE-TBP).
Los investigadores del proyecto desarrollaron dos tipos diferentes 
de pruebas moleculares específicas para cada especie. Los resultados de 
ambas fueron coherentes. Además, los investigadores definieron 
protocolos de aislamiento de ADN apropiados para los dos. Asimismo, se 
han desarrollado protocolos para la extracción y purificación de ADN, 
amén de una prueba de inhibición.
Los ensayos iniciales de los métodos genéticos permitieron hacer una
 valoración de los límites de la CE-TBP. Además, el proyecto desarrolló 
un prototipo del software. El consorcio ha elaborado protocolos de 
evaluación para la plataforma en su conjunto y ha realizado una 
validación preliminar del sistema con muestras de pienso.
El trabajo de FEED-CODE se materializará en un sistema capaz de 
determinar de forma automática las especies vegetales presentes en la 
composición de las muestras de pienso. Esto propiciará el cumplimiento 
de las nuevas normativas de la UE a este respecto y la certificación de 
los productores y productos que se ajusten a las mismas.