La población mundial no deja de crecer y, para producir alimento 
suficiente serán fundamentales los sistemas intensivos, pero la 
sostenibilidad es un requisito que estos deberán cumplir. En otras 
palabras, deben respetar el medio ambiente y dejar un beneficio 
económico razonable a los productores. Esta tarea no es nada sencilla. 
Una forma de promover la sostenibilidad pasa por mejorar la eficiencia 
en la transformación de los piensos (ETP) para los animales de granja.
El proyecto financiado con fondos europeos 
ECO-FCE
 pretende conocer a fondo los factores que influyen en las variaciones 
individuales observadas en la ETP. Así, se definirán formas de mejorar 
la ETP (mediante la gestión y la nutrición) y de reducir las emisiones 
de gases de efecto invernadero. Se crearán modelos y herramientas que 
ayuden a los interesados a comprender, medir y administrar las 
repercusiones de las decisiones de gestión sobre la ETP y el medio 
ambiente.
Se ha realizado un estudio muy extenso de la bibliografía que ha 
dado lugar a una gran «base de datos electrónica de ECO-FCE» que reúne 
información sobre factores dietéticos, genéticos e intestinales de 
cerdos y pollos de engorde relacionados con la ETP. La colaboración 
entre los socios, procedentes del sector académico y del industrial, 
permite desarrollar modelos genéticos destinados a lograr mayor 
precisión en la selección de pienso eficiente para cerdos. Los estudios 
de asociación del genoma completo realizados han revelado varias 
regiones de interés que se estudiarán a fondo.
Está bien avanzada la investigación de diferencias en la 
microbiología, la estructura, la función y la inmunología intestinales 
en cerdos y pollos de engorde en los que difiere la ETP. También se 
efectúan estudios nutricionales con los que se pretende determinar el 
efecto de los factores dietéticos y los niveles de nutrientes a edades 
tempranas sobre parámetros relacionados con la ETP a edades avanzadas, y
 también se evalúa el efecto de los aditivos del pienso en la 
digestibilidad de los nutrientes.
Los resultados del proyecto se difundirán a gran escala y se pondrán
 en práctica gracias a la fuerte presencia de entidades industriales en 
el equipo de ECO-FCE. Además, la labor realizada situará a científicos 
de la UE a la vanguardia de la investigación sobre la producción de 
cerdos y pollos de engorde.