Las amenazas derivadas de las plagas reglamentadas y cuarentenarias que 
en Europa afectan a los ámbitos de la agricultura, la horticultura y la 
silvicultura, así como el medio ambiente en general, son cada vez 
mayores. Del régimen fitosanitario comunitario se espera que prevenga la
 aparición y la propagación de dichas plagas.
El proyecto «European phytosanitary research coordination II» (
EUPHRESCO),
 financiado por el Séptimo Programa Marco (7PM), se creó para 
incrementar el nivel de coordinación de las actividades de investigación
 destinadas a respaldar el régimen fitosanitario comunitario. Esta 
iniciativa se cimenta en las bases sentadas por el proyecto homónimo 
auspiciado por el 6PM.
En concreto, los citados programas se iniciaron para afianzar la 
financiación a escala nacional, transnacional y europea de la 
investigación en materia de sanidad vegetal. El proyecto también tenía 
por objetivo coordinar diversos estudios realizados en colaboración que 
respaldan el desarrollo de las capacidades y diferentes políticas e 
intervenciones relacionadas con este dominio.
Tanto los miembros de la iniciativa como observadores y asesores 
sugirieron temas de investigación mediante un recurso en línea de nueva 
creación (disponible en la página web del proyecto). De esta forma, los 
organismos de financiación potenciales podían establecer prioridades 
entre los diferentes ámbitos temáticos sirviéndose de la misma 
herramienta.
Se organizó una serie de talleres con el propósito de estudiar 
cuestiones relativas a la sanidad vegetal en el Mar Báltico, en los 
países nórdicos, en la región de los Balcanes y en Europa oriental. 
Estos talleres también versaron sobre amenazas específicas para la 
silvicultura y sobre fórmulas para mejorar el comercio relacionado con 
los materiales de origen vegetal.
El método de EUPHRESCO es un modelo que ha demostrado su eficacia a 
la hora de crear una red sostenible y duradera que permite el diálogo 
entre los principales agentes de financiación, grupos de interesados y 
los usuarios finales de los frutos derivados de las investigaciones. 
Esta red también fomenta la cooperación entre países con condiciones 
climáticas, especies de plantas y desafíos similares, potenciando así 
que el Espacio Europeo de Investigación (EEI) contribuya al régimen 
fitosanitario comunitario.