Mejorando la salud porcina

Little pigs, fot. public domain
Comprender la epidemiología de las enfermedades es clave para tomar las medidas de intervención adecuadas. Un modelo predictivo podría ayudar significativamente a este proceso gracias a la evaluación del impacto de varias estrategias para el bienestar y la salud de los cerdos.
 
La neumonía enzoótica (EP) porcina es una de las principales afecciones 
sanitarias detectadas en la industria porcina en toda Europa. La EP está
 causada por la bacteria Mycoplasma hyopneumoniae y su transmisión 
dentro de la piara se ve afectada por un amplio número de factores, 
incluyendo la gestión y las condiciones de salubridad.
El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea «Advanced 
epidemiological analysis of Mycoplasma hyopneumoniae infection in pigs» 
(EPIDEMIOLOGY OF MHYO) fue investigar la epidemiología de la EP y 
desarrollar un modelo para predecir la transmisión del patógeno. Para 
lograr el primer objetivo, los investigadores emplearon un método 
multivariante con el fin de analizar varios factores de riesgo en el 
desarrollo de la EP en cerdos.
Los resultados señalaron que la infección en lechones estaban 
condicionada principalmente por la introducción de hembras reproductoras
 (es decir, hembras primerizas) en la piara y el método empleado para su
 aclimatización. Los grandes compartimentos de cría, el aumento de la 
temperatura y la edad de destete fueron factores determinantes 
adicionales para la propagación de M. hyopneumoniae.
Seguidamente, los factores de riesgo identificados fueron 
incorporados en un modelo matemático para predecir cómo varias medidas 
de control podrían afectar a la transmisión de M. hyopneumoniae dentro 
de la piara. Tras una validación, el modelo podría ser empleado para 
establecer programas de prevención y diseñar estrategias efectivas para 
el control de la EP en las piaras de cerdos infectadas.
Los investigadores concluyeron que además de establecer unas 
condiciones estrictas de higiene, se debería prestar especial atención a
 los requisitos necesarios para permitir que los nuevos cerdos 
introducidos en la piara se aclimaten a las nuevas condiciones antes de 
iniciar la cría. Estas medidas no solo reducirán la frecuencia de 
aparición de la enfermedad y el uso de fármacos antimicrobianos, sino 
que también minimizarán la resistencia a antibióticos y mejorarán en 
conjunto la productividad de la piara y de la explotación en su 
conjunto.
publicado: 2015-02-02