La Unión Europea domina el sector olivarero mundial tanto en términos de
 producción como de consumo. No obstante, el margen de beneficios de las
 pequeñas empresas de este sector es reducido y por tanto éstas son 
vulnerables a la competencia internacional y a descensos de la 
productividad.
Verticillium dahliae (VD), un patógeno edáfico, es uno de los 
factores de mayor riesgo para esta productividad. La enfermedad 
repercute en la producción de muchos cultivos, como la aceituna, y la 
frecuencia a la que surgen los brotes no deja de aumentar de unos años a
 esta parte.
Los métodos convencionales de detección resultan complejos y lentos y
 además deben llevarlos a cabo técnicos formados a tal efecto. Por todas
 estas razones la UE financió el proyecto «Inexpensive and reliable 
on-site solution for olive oil producers to contain Verticillium wilt» (
VERTIGEEN).
 Su objetivo es el de desarrollar un sistema rápido e in situ de 
detección de VD en el que se combinan métodos electroquímicos y de 
amplificación del ADN. El dispositivo resultante será asequible, fácil 
de usar y rápido.
Los progresos en su trabajo son constantes y partieron de un estudio
 de los requisitos del mercado europeo con respecto a la detección. La 
información recabada a través de cuestionarios realizados a pequeñas y 
medianas empresas de cuatro países contribuyó a ajustar el dispositivo a
 las necesidades del sector. La información también servirá para 
redactar el plan comercial a desarrollar durante la segunda mitad del 
proyecto.
Los protocolos de obtención y procesamiento de muestras se han 
definido tanto para las del suelo como las de las plantas. También se 
compararon otros métodos de procesamiento y se estudiaron los efectos de
 la estacionalidad. Se diseñaron además los cebadores de la 
amplificación de ADN aunque será necesario lograr una mayor 
optimización.
El equipo generó así los diseños de los componentes de hardware, 
entre los que se incluyó un tubo de reacción polimérico y electrodos 
creados por litografía. También se han plasmado sobre el papel los 
esquemas eléctricos de la unidad de detección y diseñó y construyó la 
carcasa del dispositivo. La labor de desarrollo de una interfaz de 
usuario basada en una pantalla táctil de siete pulgadas aún sigue en 
marcha.
Buena parte de la labor del proyecto se dedicó a investigaciones 
bibliográficas relacionadas con el modo en el que la concentración de 
inóculos edáficos influye en la incidencia de la enfermedad, el riesgo 
de enfermedad y los factores de incidencia. La información dará lugar a 
un sistema de categorización del riesgo de enfermedad.
El proyecto VERTIGEEN generará un sistema que permita a los 
olivareros comprobar la presencia de VD en muestras de suelos y plantas 
de un modo rápido y sencillo. La información obtenida permitirá a los 
agricultores reducir el riesgo de infección y los brotes y así aumentar 
su producción y competitividad.