Habitualmente, la producción de productos industriales requiere 
sustancias tóxicas e implica procesos químicos caros que conllevan una 
elevada demanda energética.  En la búsqueda de métodos alternativos, se 
descubrió una alternativa biológica al pegamento: sustancias adhesivas 
resistentes al agua producidas por moluscos que se fijan a superficies 
sumergidas.
El equipo del proyecto «New bio-inspired processes and products from renewable feedstocks» (
BIO-MIMETIC),
 financiado con fondos europeos, utiliza un enfoque similar y trata de 
imitar la creación natural de otros productos complejos. En el proyecto 
se pretende transformar la lignina, un residuo agrícola renovable, en 
productos domésticos de interés mediante enzimas naturales en lugar de 
productos químicos nocivos.
Un polímero (palabra que significa numerosas partes) es una molécula
 compleja con estructura catenaria formada mediante una repetición de 
subunidades, lo que le confiere propiedades estructurales específicas 
como resistencia o elasticidad. Para analizar el uso de la lignina en el
 desarrollo de polímeros, se empezó por extraer lignina de diferentes 
fuentes naturales.
A continuación, las enzimas degradaron la molécula en pequeños 
fragmentos y, finalmente, se formaron diversas moléculas con estos 
fragmentos y se obtuvieron productos con propiedades químicas novedosas.
El objetivo de BIO-MIMETIC consiste también en crear polímeros para 
productos comerciales como detergentes y geles adhesivos, útiles en el 
ámbito de la cosmética y el diseño de biotejidos. Su enfoque, de nuevo, 
es imitar los mecanismos empleados por los organismos marinos para 
sintetizar y secretar biopolímeros adhesivos.
El uso de residuos renovables y sistemas enzimáticos biológicos en 
la producción industrial proporciona ventajas económicas y son menos 
dañinos para el medio ambiente. Se espera que los productos de 
BIO-MIMETIC contribuyan a la reducción de la huella de carbono y del 
consumo energético. Además, no requerirán los solventes tóxicos que se 
emplean habitualmente en la síntesis química.