Investigadores europeos han comparado rocas formadas en el interior y en el exterior de los volcanes con el fin de conocer mejor cómo y cuándo pudo producirse una erupción volcánica.
Investigadores de varios países han unido sus fuerzas para estudiar y paliar los efectos del ruido subacuático que genera la navegación.
Más del 60 % de la pérdida total de calor de los edificios se produce a través de las ventanas. Se prevé que cada vez cobren mayor importancia las tecnologías capaces de lograr una mejora sustancial de las propiedades aislantes de las ventanas, así como una reducción del precio de las mismas y de la huella de carbono asociada a su producción y uso.
Un grupo de pequeñas y medianas empresas (pymes) está desarrollando un método más respetuoso con el medio ambiente y de mayor eficiencia energética para el tratamiento de lodos residuales. Este método ayudará a solventar el problema de la gestión de un volumen de lodos residuales creciente ante una legislación medioambiental cada vez más estricta.
La teledetección atmosférica tiene una importancia fundamental de cara a abordar los formidables retos para la sociedad que plantean el cambio climático y la contaminación de la atmósfera. En el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea se está trabajando para reducir la incertidumbre asociada a ciertos parámetros atmosféricos determinantes y para formar a una nueva generación de científicos especializados en nuevas técnicas de observación.
El aumento de las construcciones en alta mar es el causante de que se produzcan explosiones, incendios y vertidos de hidrocarburos que han tenido unos efectos devastadores en las personas, el medio ambiente y la economía. Una iniciativa de la UE ha tenido por objetivo desarrollar un marco jurídico internacional que regule las construcciones en alta mar.
Aprovechar el suministro prácticamente ilimitado de energía que proporciona el Sol es uno de los medios más sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Las nuevas tecnologías desarrolladas con financiación comunitaria podrían acelerar la implantación de la energía solar en el mercado.
El Mediterráneo acoge a una gama muy diversa de vida marina, una característica que sin duda se pretende conservar. Una iniciativa financiada con fondos europeos investiga la mejor forma de elegir y gestionar estos emplazamientos dedicados a la conservación del entorno marino.
Se ha desarrollado un software avanzado de modelización para evaluar el nivel de exposición de los seres humanos y el medio ambiente a sustancias químicas. Esta novedosa herramienta integra modelos multimedia, modelos farmacocinéticos basados en la fisiología (PBPK, Physiologically based pharmacokinetic) y modelos dosis-respuesta con el fin de abarcar toda la cadena de evaluación relativa a la exposición.
Mejorar la eficiencia de la propulsión podría reducir el consumo de combustible y las emisiones en el sector del transporte aéreo. Nuevos conceptos como los sistemas de propulsión distribuida múltiple y la integración de la propulsión en el bastidor podrían ayudar a alcanzar estos objetivos.
Las piedras ornamentales refuerzan las estructuras de soporte además de embellecer las casas, los jardines y los espacios comerciales de todo el mundo. Se ha desarrollado una nueva tecnología que permite examinar la roca antes de proceder a su extracción, reduciendo considerablemente el impacto medioambiental de esta industria.
Un proyecto financiado con fondos europeos contribuye a la construcción de la primera infraestructura de investigación europea dedicada a la energía eólica. Esta instalación científica situada en Dinamarca facilitará la labor de los investigadores destinada a medir y comprender los mecanismos del viento en el espacio y el tiempo.
Los arrecifes de coral tropicales albergan una enorme variedad de vida marina. No obstante, se encuentran amenazados por diferentes actividades humanas y por la subida del nivel del mar originada por el cambio climático. Disponer de un mayor grado de comprensión sobre los mecanismos ecológicos en torno a los arrecifes de coral ayudará a garantizar su conservación.
Un proyecto de la Unión Europea se vale de datos obtenidos vía satélite para gestionar lagos y brindar apoyo a otros proyectos espaciales europeos. Este proyecto recibirá, almacenará y procesará datos de Sentinel-2 y Sentinel-3 y ya ha programado los algoritmos necesarios para automatizar todo el proceso.
Un grupo de jóvenes científicos ha recibido formación teórica y práctica para estudiar el nitrógeno en el centro de investigación ártico de Ny-Alesund, en Svalbard, Noruega.
Un equipo de investigadores financiados con fondos europeos descubrió un sistema de cogeneración solar rentable que aprovecha el excedente de calor disipado por las células solares para generar agua caliente.
Se ha creado un novedoso sistema híbrido capaz de convertir el calor solar y derivado de una combustión en un suministro continuo de energía eléctrica y, de paso, reducir las emisiones contaminantes.
Investigadores de la Unión Europea examinaron depósitos de polvo de origen mineral en el Monte Elbrus, en el sur de Rusia, para averiguar sus propiedades, su origen y las condiciones que rigen su transporte y asentamiento. Su intención era conocer con mayor precisión cómo se transportan a la atmósfera los aerosoles minerales y cómo afecta este fenómeno al cambio climático.
Un proyecto financiado por la Unión Europea ha derribado las barreras entre instituciones dedicadas a la investigación de la química atmosférica para ofrecer a un abanico más amplio de investigadores acceso a una red de instalaciones.
Se ha efectuado una novedosa investigación que se espera que impulse el comercio agrícola entre la Unión Europea y la India a través del tratamiento de aguas residuales y de una disminución del consumo de agua.
Un grupo de investigadores está probando cinco opciones diferentes para el sellado de instalaciones de almacenamiento geológico de residuos radiactivos en distintos emplazamientos europeos.
Las estaciones eléctricas de pequeño volumen no son ninguna novedad, pero suelen consumir cantidades ingentes de energía. Un proyecto financiado por la Unión Europea se propuso crear un sistema de microgeneración más eficiente y barato para que los usuarios finales puedan dejar de lado de una vez por todas las calderas tradicionales.
Como portador de energía, el hidrógeno levanta pasiones y algún que otro recelo. Un proyecto financiado con fondos de la UE estudió las cuestiones de seguridad relacionadas con las tecnologías del hidrógeno.
Los investigadores han dado los primeros pasos en pos de una nueva generación de pilas de combustible que será más estable y duradera que sus antecesoras.
Un proyecto financiado por la Unión Europea ha derribado las barreras entre instituciones dedicadas a la investigación de la química atmosférica para ofrecer a un abanico más amplio de investigadores acceso a una red de instalaciones.