
Aunque la Tierra es un planeta rocoso, sobre su superficie tienen lugar muchos procesos acuosos dinámicos, por lo que es único entre todos los planetas rocosos. Por tanto, la obtención de nuevos datos sobre el efecto de los fluidos en las propiedades de los materiales puede tener implicaciones directas para el estudio de los terremotos y las erupciones volcánicas.

Las actividades humanas han modificado profusamente los ciclos biogeoquímicos de los elementos traza metálicos (MTE), incrementando su flujo hacia y entre los ecosistemas acuáticos superficiales. Nuevos datos de isótopos han favorecido el desarrollo de mejores modelos sobre las fuentes, la transferencia y la reactividad de los MTE en sistemas dinámicos y multifuente, necesarios para el desarrollo de estrategias de control de emisiones de elementos específicos con el fin de hacer frente al origen y a las consecuencias de la contaminación por metales pesados.

El acceso a un suministro de agua potable limpia es un requerimiento fundamental de la Directiva europea sobre el agua potable. Un proyecto financiado por la Unión Europea está desarrollando una novedosa sonda basada en sensores microelectrónicos para mejorar la gestión de la red de abastecimiento de agua en Europa.

La estricta legislación europea y el aumento de los costes del agua, de los vertidos y las materias primas impulsan a la industria dedicada al tratamiento superficial de metales (STM) a dar con formas nuevas de tratar los efluentes.

Un proyecto financiado con fondos europeos está desarrollando revestimientos hidrófobos que reducen las posibilidades de que el hielo y las gotas de agua se adhieran a las palas de los aerogeneradores. Los nuevos revestimientos deberían ayudar a reducir los costes de mantenimiento de los parques eólicos y a alargar la vida útil de los aerogeneradores.

Unos investigadores han desarrollado una técnica de barrido no destructiva para monitorizar la salud y la integridad estructurales de las infraestructuras del suelo.

Las partículas en suspensión en la atmósfera no solo son un riesgo para la salud pública, sino que también afectan al clima. Nuevos métodos de exploración y de análisis de datos están arrojando luz sobre el papel de uno de los principales componentes en suspensión, las partículas de carbono negro.

Una nueva generación de biosensores adaptados a distintas dianas viene a elevar el listón del control medioambiental.

Los módulos solares utilizados en la actualidad están cercanos al final de su vida útil tras dos décadas en servicio. Un equipo científico financiado con fondos europeos trabaja en el diseño de células solares más fácilmente reciclables y con un menor impacto medioambiental asociado a su fabricación.

Un equipo científico financiado con fondos europeos trabaja en el desarrollo de ensambles membrana electrodo (MEA) que pueden operar a temperaturas de hasta 180º C y utilizarse en distintas aplicaciones, entre ellas un extensor de rango en las baterías de los vehículos eléctricos.

Los módulos solares utilizados en la actualidad están cercanos al final de su vida útil tras dos décadas en servicio. Un equipo científico financiado con fondos europeos trabaja en el diseño de células solares más fácilmente reciclables y con un menor impacto medioambiental asociado a su fabricación.

Los sistemas fotovoltaicos, capaces de proporcionar un suministro de energía prácticamente ilimitado gracias al Sol, están muy presentes en zonas concretas de Europa. Una plataforma de simulación de código abierto reducirá los costes asociados y mejorará la producción de cara a su comercialización masiva.

La distribución del hielo marino y la temperatura superficial del mar (TSM) en el Atlántico Norte han afectado al clima y la meteorología de Europa al determinar los regímenes de precipitaciones y de vientos y también los cambios en la temperatura. Conocer estos factores y su devenir durante los próximos años es vital para la sociedad y la economía, que necesitan datos precisos con fines de planificación y toma de decisiones.

El agotamiento y el impacto medioambiental negativo de los combustibles fósiles son los principales impulsores de la búsqueda de tecnologías de energías renovables. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado las posibilidades de nuevos prototipos de dispositivos desarrollados para aprovechar los flujos geofísicos.

Existen paneles solares que convierten la luz del sol en electricidad y otros que absorben los rayos del sol para calentar agua. Investigadores financiados con fondos europeos han logrado progresos en el diseño de un generador termoeléctrico solar que genera electricidad a partir del calor que ofrece el sol.

La superficie terrestre se encuentra en un proceso de devenir sometido a la influencia de diversos procesos geológicos a escala microscópica y global. Un equipo de investigadores dotado con fondos de la Unión Europa se propuso resolver la cuestión siguiente: ¿podría el estudio de los minerales de cordilleras montañosas esclarecer el metamorfismo?

Las celdas de combustible podrían llegar a mover vehículos de manipulación de materiales como las carretillas elevadoras que se utilizan en el sector logístico. Un proyecto financiado por la Unión Europea trabaja para demostrar la madurez de varios componentes de almacenamiento de energía con vistas a su introducción en el mercado.

Mediante la colisión entre iones pesados y quarks libres, los físicos esperan recrear los primeros momentos de nuestro Universo, justo después del Big Bang. Como resultado de estas colisiones con iones pesados, se han identificado chorros procedentes de quarks fondo por primera vez.

El agua es un elemento esencial para la vida; sin embargo, anualmente se introducen en el ciclo hidrológico millones de productos químicos y sus reactivos y subproductos. Muchos de estos productos químicos aún no se han logrado identificar y no es posible saber con exactitud el riesgo que suponen para la salud humana y ambiental.

En muchas de los cursos de agua de Europa continental se observa una disminución de las poblaciones de peces, que se debe en parte al contacto con contaminantes acuáticos vertidos por las plantas de tratamiento de aguas residuales.

El cambio climático podría influir enormemente sobre la disponibilidad y la calidad del agua y aumentar además las probabilidades de que se produzcan inundaciones. Una iniciativa europea trabaja en la creación de un observatorio popular del agua que permitirá a los ciudadanos participar en la gestión de los recursos hídricos.

Un equipo de investigadores se halla desarrollando modelos experimentales y computacionales para comprender cómo afectan a las erupciones volcánicas las solubilidades de los gases en distintas composiciones magmáticas.

Mediante un innovador programa de reciclaje de pantallas planas (PP) se intentan reducir los residuos electrónicos y recuperar los metales de tierras raras.

La oxidación del agua —la separación del hidrógeno y el oxígeno— constituye una fase crucial de la fotosíntesis artificial. Un equipo de científicos financiado por la UE ha diseñado catalizadores a base de metales para imitar de manera eficiente los procesos naturales, con miras a un futuro más ecológico.

En los seres humanos, el riesgo de padecer cáncer tras la exposición a dosis bajas de radiación se calcula habitualmente en base a estimas obtenidas tras la exposición a dosis altas de radiación. Dado que muchos tipos de cáncer se originan en células madre, el estudio de los efectos de dosis bajas de radiación en estas células es de suma importancia.