Ciencias físicas,
Ciencias de la tierra

Source
La radiación no constituye el único problema a la hora de soterrar residuos radioactivos en niveles profundos del subsuelo: los residuos también generan gases peligrosos. Gracias a un proyecto financiado por la UE se ha logrado forjar una mejor comprensión de cómo fluyen los gases residuales alrededor y desde los repositorios geológicos, con el propósito de ayudar a los organismos competentes de los distintos países a garantizar la seguridad del proceso..
La eficiencia de las centrales eléctricas de carbón puede mejorar considerablemente al elevar las temperaturas de las turbinas de vapor y utilizar procesos de combustión innovadores. Un equipo científico desarrolla revestimientos anticorrosión para facilitar su implantación y reducir las emisiones.
Los regadíos son el principal consumidor de agua dulce de la región mediterránea. Investigadores financiados por la UE abordaron esta cuestión, trabajando junto con agricultores para desarrollar herramientas y técnicas de gestión del agua.
Después de Asia, África es el segundo continente más poblado del mundo y su demanda de energía y materia prima es inmensa. Los residuos de las industrias alimentaria y agrícola africanas constituyen muy buenos sustratos para procesos de biorrefinería que permiten obtener productos valiosos y sostenibles, incluidos los biocombustibles.
Las actividades mineras proporcionan materia prima para la elaboración de productos para un sinfín de industrias, como la electrónica, la aeronáutica y la biomedicina. Un nuevo proyecto de la Unión Europa está contribuyendo a asegurar la seguridad ambiental de la industria minera.
Un grupo de científicos ha investigado varias características del cultivo del medicinero o ricino de América (Jatropha) para producir biocombustibles y biomasa sin afectar a la seguridad alimentaria.
El costo y la durabilidad representan los obstáculos más importantes para la comercialización plena de las tecnologías de pilas de combustible con membranas de intercambio de protones (PEMFC) para vehículos. La Unión Europea financió un proyecto destinado al desarrollo de materiales adecuados para lograr PEMFC de alto rendimiento y larga duración.
El estudio de la interacción del agua con los distintos elementos que la rodean, como el suelo, el hielo y diversas estructuras, puede revelar información abundante sobre la evolución de los patrones climáticos y ayudar a hallar maneras de hacer frente al calentamiento global.
La Unión Europea se ha propuesto reducir las emisiones asociadas al transporte aéreo. Esta tarea afecta en igual medida a giroaviones y aviones, por lo que las mediciones y los modelos de emisiones de gas de escape de helicópteros, aplicados por primera vez, resultan fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos.
Un equipo de investigadores desarrolla nuevos métodos de predicción local y regional que ofrecen pronósticos útiles y fiables sobre el clima terrestre a corto y largo plazo.
Los pesticidas, de uso generalizado en todo el mundo, pueden persistir en el medio ambiente contaminando el agua potable y de riego con compuestos orgánicos tóxicos. Un ejemplo es el de Vietnam, donde los herbicidas y las dioxinas que se utilizaron durante la guerra de Vietnam se han incorporado al ciclo del agua y hoy son posiblemente causa de cánceres y anomalías en recién nacidos.
Los inodoros con cisterna utilizan grandes cantidades de agua y resultan caros de usar y mantener. Por ello, un grupo de ingenieros europeos del sector de los sanitarios está desarrollando una alternativa limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En el medio marino, las actividades humanas y otros factores pueden provocar floraciones de algas y la destrucción de hábitats, lo que a su vez puede repercutir en la salud de los ciudadanos y afectar a las poblaciones locales. Un método habitual para evaluar las condiciones de calidad del agua consiste en ponderar sus propiedades ópticas con el fin de identificar el efecto de las aguas residuales, materia orgánica disuelta, cargas de sedimentos o actividad biológica.
Un estudio de la Unión Europea abordó los puntos débiles de diferentes modelos de evaluación integrados (MEI) a la hora de predecir las repercusiones económicas derivadas del cambio climático. El proyecto puso de manifiesto la existencia de múltiples aspectos inciertos sobre los efectos en diversas regiones y desarrolló técnicas más precisas para la elaboración de modelos.
El equipo de un proyecto financiado con fondos comunitarios se encuentra trabajando en el desarrollo sostenible de técnicas de reforma de edificios residenciales. Su método de retroadaptación en aras de la eficiencia energética tiene en consideración diferentes tipos de edificios, climas y condiciones socioeconómicas.
Un equipo de científicos ha reconstruido el clima de miles de años basándose en las señales isotópicas registradas en los anillos de crecimiento de los árboles.
En un trabajo de investigación financiado por la Unión Europea se sustituyen las sales fundidas convencionales de las tecnologías solares por una suspensión que puede capturar y almacenar calor a mayor temperatura.
La escasez de agua dulce es un problema que está adquiriendo mayor magnitud en el área del Mediterráneo debido a la urbanización, la irrigación y los cambios en los patrones de las precipitaciones. La llegada de millones de turistas que acuden en busca de sol agrava el problema y esquilma este recurso limitado durante la temporada estival.
Un proyecto financiado con fondos europeos está acelerando el uso generalizado de combustibles renovables en la aviación europea. Están apareciendo nuevas materias fascinantes en la escena de los biocombustibles, como los aceites de camelina.
De la misma manera que las esponjas absorben el agua retirándola de una superficie, los sorbentes industriales recogen las moléculas presentes en fluidos o gases. Un grupo de científicos financiado con fondos europeos está desarrollando nanosorbentes basados en carbono a partir de desechos vegetales con vistas a mejorar la eliminación de contaminantes industriales.
Aunque la Tierra es un planeta rocoso, sobre su superficie tienen lugar muchos procesos acuosos dinámicos, por lo que es único entre todos los planetas rocosos. Por tanto, la obtención de nuevos datos sobre el efecto de los fluidos en las propiedades de los materiales puede tener implicaciones directas para el estudio de los terremotos y las erupciones volcánicas.
Las actividades humanas han modificado profusamente los ciclos biogeoquímicos de los elementos traza metálicos (MTE), incrementando su flujo hacia y entre los ecosistemas acuáticos superficiales. Nuevos datos de isótopos han favorecido el desarrollo de mejores modelos sobre las fuentes, la transferencia y la reactividad de los MTE en sistemas dinámicos y multifuente, necesarios para el desarrollo de estrategias de control de emisiones de elementos específicos con el fin de hacer frente al origen y a las consecuencias de la contaminación por metales pesados.
El acceso a un suministro de agua potable limpia es un requerimiento fundamental de la Directiva europea sobre el agua potable. Un proyecto financiado por la Unión Europea está desarrollando una novedosa sonda basada en sensores microelectrónicos para mejorar la gestión de la red de abastecimiento de agua en Europa.
La estricta legislación europea y el aumento de los costes del agua, de los vertidos y las materias primas impulsan a la industria dedicada al tratamiento superficial de metales (STM) a dar con formas nuevas de tratar los efluentes.
Un proyecto financiado con fondos europeos está desarrollando revestimientos hidrófobos que reducen las posibilidades de que el hielo y las gotas de agua se adhieran a las palas de los aerogeneradores. Los nuevos revestimientos deberían ayudar a reducir los costes de mantenimiento de los parques eólicos y a alargar la vida útil de los aerogeneradores.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy