Ciencias físicas,
Ciencias de la tierra

Un equipo de científicos de la Unión Europea ha diseñado un proceso para el tratamiento de aguas residuales industriales más económico y exclusivamente eléctrico. Las pruebas realizadas con el prototipo demostraron la eliminación eficaz de las partículas suspendidas y la oxidación de las sustancias químicas disueltas.
Un consorcio financiado por la UE trabaja actualmente en aumentar la eficiencia y fiabilidad de centrales eléctricas de carbón de la India y Turquía.
Una investigación reciente ha determinado la interacción entre los problemas sociales, políticos y técnicos asociados al complejo y caro proceso de almacenamiento de residuos radioactivos.
Unos investigadores están reconstruyendo la historia climática de arrecifes de coral relictos para predecir el impacto del cambio climático en los actuales ecosistemas de arrecifes.
La conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad que albergan podría reducir la aparición de enfermedades infecciosas en estos sistemas naturales. La tasa actual de pérdida de biodiversidad en todo el mundo podría tener consecuencias graves en lo que concierne a la aparición de enfermedades infecciosas.
Los fenómenos meteorológicos extremos y los atentados terroristas son realidades que, en caso de producirse, pueden debilitar las infraestructuras de suministro eléctrico. Un equipo de investigadores ha creado herramientas nuevas que ofrecen protección ante este tipo de peligros.
La red de investigación HYDRALAB ha mejorado el acceso a equipos e instalaciones de gran coste para realizar investigaciones hidráulicas en toda Europa.
Los sedimentos y los accidentes geográficos que quedan al descubierto tras la retirada de los glaciares pueden proporcionar información de gran valor sobre los procesos que los originaron. La reconstrucción de la evolución de los glaciares y de las láminas de hielo podría proporcionar indicadores valiosos relacionados con cambios ambientales.
Por medio de un ciclo de los residuos respetuoso con el medio ambiente, unos investigadores europeos están desarrollando, a partir de residuos urbanos, compuestos que eliminan contaminantes presentes en otros residuos.
Se prevé que el cambio climático incrementará la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales ante patógenos y plagas alóctonas invasoras. Científicos de la Unión Europea investigaron maneras de contrarrestar esta amenaza con el propósito de prevenir un descenso de la producción primaria y, en consecuencia, del rendimiento, así como la disminución de las especies arbóreas vulnerables.
Un equipo de investigadores ha desarrollado un marco para vigilar la función edáfica en la Unión Europea dedicado a la obtención de datos, su gestión y la elaboración de modelos.
Un proyecto de investigación de la Unión Europea se ha propuesto mejorar los modelos comparativos de tecnologías energéticas contaminantes y no contaminantes, así como los modelos sobre la práctica de inversión, a fin de predecir cómo afectarán las distintas políticas al cambio climático.
La extinción de especies de flora y fauna puede generar efectos devastadores en el medio ambiente y en los humanos. Un proyecto financiado con fondos comunitarios está explorando métodos para conservar la biodiversidad en áreas donde las especies se encuentran amenazadas.
La masa oceánica ocupa más de dos terceras partes de la superficie terrestre. Un grupo de científicos recibió financiación de la Unión Europea para preparar el camino para la creación de una red europea de observatorios de las profundidades marinas con el fin de facilitar la vigilancia en tiempo real de la infinidad de cambios que allí se producen y afectan a nuestras vidas.
Un grupo de científicos financiado con fondos de la Unión Europea ha desarrollado con éxito un sistema que genera electricidad a partir de calor residual de baja temperatura (de 60 a 120 °C). El aprovechamiento del calor de baja energía debería contribuir a mitigar de manera significativa los efectos negativos de las plantas industriales sobre el medio ambiente.
Nuevos conjuntos membrana-electrodo con menor contenido de platino pueden reducir los costes de las pilas de combustible (PC) para automoción. Un proyecto financiado por la UE está desarrollando un nuevo concepto de electrodos sin mermar la eficiencia y durabilidad de las PC.
A pesar de que el aluminio es un material muy versátil y sostenible, algunos de los subproductos del reciclado pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Se ha puesto en marcha un proyecto financiado por la Unión Europea a fin de desarrollar una tecnología de reciclado in situ de los subproductos del aluminio residuales, económica e inocua para el medio ambiente.
Son varias las regiones y los sectores económicos afectados de una manera u otra por el cambio climático. Una iniciativa financiada por la Unión Europea creó un marco para optimizar las respuestas necesarias ante las distintas situaciones que se pueden plantear.
Los sistemas de energía renovable a pequeña escala están cambiando el panorama energético mundial y disminuyendo los perjuicios para el medio ambiente. Un proyecto financiado por la Unión Europea está desarrollando nuevas herramientas para que los operadores de sistemas de distribución (OSD) asuman los nuevos papeles que desempeñarán dentro del sistema eléctrico europeo.
Un proyecto de la UE se encuentra desarrollando, evaluando y compartiendo innovaciones para una vida urbana sostenible. Entre los logros del equipo encargado de esta iniciativa se cuentan la creación de diversas herramientas de planificación, la documentación de casos prácticos que incluyen experimentos en espacios verdes urbanos y la definición de mecanismos para la gestión adaptativa.
Una serie de investigadores están llevando la eficiencia respecto de los recursos a un nuevo nivel gracias a la capacidad de convertir el abono de origen animal en diversos materiales de utilidad para las industrias agrícola y hortícola.
Investigadores europeos están desarrollando un novedoso método para la conservación marina a nivel internacional que combina la creación de redes de zonas protegidas y la capacidad de producir energía.
Una iniciativa financiada con fondos comunitarios ha desarrollado diversas mejoras para modelos del sistema terrestre (MST) a fin de proporcionar previsiones más fiables del clima futuro.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) deben manejar grandes cantidades de datos de diferentes fuentes y de variada calidad, lo que hace difícil para los operadores identificar el estado de cada planta. Una iniciativa de la UE abordó este problema haciendo posible manejar con eficacia todos los datos disponibles.
La aviación es cada vez más ecológica gracias a una nueva herramienta de software que ayuda a mejorar el rendimiento de las aeronaves durante cada fase del ciclo de vida, desde la construcción hasta el fin de su vida útil, pasando por las operaciones.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy