Ciencias físicas,
Ciencias de la tierra

Source
Investigadores financiados con fondos europeos han anunciado un conjunto de herramientas que favorecerán la eficiencia energética de los sistemas informáticos, al posibilitar grandes agregaciones de streaming de datos con una eficiencia cincuenta y cuatro veces superior que con las implementaciones estándar.
¿Tuvo problemas para conciliar el sueño en la noche del jueves 18 de agosto al viernes 19 de agosto? ¿Acaso tuvo alguna pesadilla especialmente intensa, o se despertó mucho antes de lo habitual sin motivo aparente? Esa noche hubo luna llena y su tamaño fue especialmente grande, como es habitual en agosto. Al margen de las leyendas que asocian la luna llena a la transformación de licántropos, también suele relacionarse con una mayor dificultad para conciliar el sueño.
Investigadores del proyecto VUELCO, financiado por la Unión Europea, han constatado que la acumulación de magma 6 kilómetros por debajo de la salvadoreña caldera de Ilopango significa que la capital del país, San Salvador, podría estar en riesgo de sufrir erupciones volcánicas en el futuro.
La investigación, financiada por la Unión Europea, revela que, cuando la política sobre cambio climático va dirigida solamente a atenuar sin tener en cuenta los costes de adaptación y los daños residuales, se producen desigualdades imprevistas.
Las investigaciones realizadas en el marco del proyecto TERRAGEN, financiado por la Unión Europea, han revelado que la fragmentación del bosque ha dado lugar a una disminución de la sensibilidad a las especies a los cambios de luz, humedad y temperatura.
El proyecto BIO4MAP, finalizado en abril de 2016, está comercializando un nuevo tipo de envase alimentario sostenible. El consorcio espera conseguir un aumento notable del periodo de conservación de la pasta fresca y del queso, una reducción de costes del veinticinco por ciento con respecto a productos alternativos y una disminución de la huella medioambiental y de carbono de hasta el veintinueve por ciento.
Poder realizar previsiones exactas del viento y el oleaje es fundamental para la gestión diaria de las operaciones marítimas y costeras, y tiene una importancia capital para los sistemas de gestión de costas. Por este motivo, investigadores financiados por la Unión Europea desarrollaron modelos de oleaje oceánico realistas y los integraron en previsiones precisas del clima global.
Uno de los principales problemas asociados a la explotación de la energía nuclear es la gestión de los residuos nucleares. La Unión Europea concedió financiación a un proyecto dedicado a evaluar el posible aprovechamiento de los actínidos menores procedentes del combustible nuclear gastado en reactores nucleares de nueva generación.
Una iniciativa financiada por la Unión Europea se propuso reducir el impacto del nematodo de la madera del pino (NMP), un parásito plaga invasor que está arrasando los bosques de pino de Portugal.
Para los geólogos de un proyecto financiado por la Unión Europea es evidente que la mayor parte de la corteza terrestre se ha originado a partir del manto subyacente. Sin embargo, ha quedado de manifiesto la gran dificultad que implica determinar el momento preciso de la formación de nueva corteza terrestre y del reciclaje de la corteza hacia el manto.
Un grupo de investigadores de la Unión Europea ha diseñado con éxito un sistema innovador para almacenar energía térmica solar concentrada. El concepto de reactor desarrollado está llamado a contribuir de manera notable a los ambiciosos objetivos de la Unión Europea en materia de energía y cambio climático.
La liberación de metales a la atmósfera producto de las actividades humanas representa un riesgo significativo para los ecosistemas y la salud de las personas. Las partículas en suspensión pequeñas, con un diámetro inferior a diez micras, pueden ser inhaladas y después absorbidas por el tejido alveolar de los pulmones provocando daños.
Las baterías de ion-litio han revolucionado la electrónica de consumo portátil, desde las cámaras hasta los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles. Se han diseñado y validado unas pruebas de seguridad para instalaciones mayores y de mayor energía a lo habitual que suponen un paso adelante en el camino hacia las aplicaciones estacionarias a gran escala.
El Mediterráneo acoge a una gama muy diversa de flora y fauna marina, las cuales se desea conservar mediante distintas iniciativas. Un equipo apoyado por la UE investigó la mejor forma de elegir y gestionar estos emplazamientos dedicados a la conservación del entorno marino.
Un proyecto financiado por la Unión Europea se propuso adaptar al contexto europeo un sistema estadounidense de financiación de tecnologías limpias basado en rebajas fiscales. El equipo sostiene que este programa, que se aplicó con excelentes resultados en California, es más eficaz que los sistemas basados en ayudas.
La Unión Europea no dispone de un plan de acción concreto en el que se detallen sus capacidades y el mejor modo de utilizarlas para proteger la biodiversidad marina de la región ártica. Un equipo financiado con fondos europeos estudió el potencial de la UE para aportar soluciones en dicha región.
Los suministros de agua potable fresca y limpia y el saneamiento del agua de beber están en riesgo por una serie de factores diversos. Una iniciativa de la Unión Europea transformó los servicios de agua urbanos y su gestión, permitiendo que se diseñen e implanten soluciones innovadoras y sostenibles para el suministro público.
La mayoría de la biodiversidad europea y global está conformada por insectos; sin embargo, se dispone de muy poca información sobre su distribución, abundancia y las amenazas a las que se enfrentan. Esta falta de conocimientos es especialmente preocupante respecto a las especies que participan en la polinización, tales como abejas, mariposas y sírfidos, y a los beneficios que obtiene la sociedad a través de los servicios de polinización.
La termohidráulica está reconocida como elemento clave en el desarrollo de los sistemas basados en reactores de nueva generación. Un equipo de investigadores financiado por la UE ha desarrollado modelos físicos nuevos y herramientas de análisis numérico con mejores características, junto con sus métodos de aplicación para abordar aspectos transversales.
Gracias a un estudio reciente financiado por la Unión Europea, los investigadores geoquímicos disponen ahora de una mejor comprensión sobre cómo están interrelacionadas entre sí la tectónica de placas y la convección del manto.
Unos investigadores europeos han desarrollado herramientas para ayudar a establecer mejores prácticas de gestión del suelo y han diseñado estrategias para reducir los efectos de la desertificación mediante el estudio de la colonización arbustiva de pastizales.
Un equipo apoyado por la Unión Europea estudió la evolución histórica de Europa en cuanto a la incidencia de sequías para tratar de prever este tipo de riesgo en el futuro. Entre sus resultados cabe mencionar una extensa base de datos sobre impactos, mapas paneuropeos de riesgo y vulnerabilidad y un listado de opciones para gestionar las sequías en distintas condiciones geoclimáticas.
Un equipo de investigadores realizó estudios a fondo y desarrolló distintos escenarios mediante modelización que han arrojado información sobre los usos a los que se destina el suelo. Esta información ha facilitado la elaboración de políticas en pos de la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas europeos.
El calor del sol se aprovecha sobre todo mediante sistemas basados en metales. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea trabajó en conceptos de energía térmica solar a base de polímeros con el fin de cubrir las necesidades de calefacción de un edificio con un coste notablemente inferior.
Las celdas solares sensibilizadas mediante colorante (DSSC) utilizan luz para generar electricidad o hidrógeno y, actualmente, son la tecnología solar de tercera generación más eficiente. El aumento de su eficiencia de conversión mediante un conocimiento más profundo de cómo funcionan los materiales que absorben luz las hará más atractivas para su despliegue a gran escala.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy